Cine Braille | Gladiadores | Peplum | Cineficción | Macabra | Narciso | Película del Mes | Cinema Blogia
Sección Cinéfilos
Sección dedicada a Fabián Cepeda (1966-2011)
Boston Blackie: un detective a su manera
Fabián Cepeda Comentarios:
Las novelas de misterio fueron, son y serán un fuerte gancho para aquellos
que buscan emociones diversas. Y la identificación del lector con la ficción
se hace evidente en la perseverancia del mismo en la continua búsqueda de material
similar, ya sea a través de la lectura o de la imagen. Generalmente, el denominado
"héroe" de la novela es un valiente hombre que, aliado de alguna manera a la
policía, busca esclarecer los más enredados misterios, y llegar a la verdad.
Los lectores suelen identificarse con el personaje principal, pero ¿qué pasa
cuando éste no tiene nada que ver con el paradigma establecido, y el arriesgado
investigador se transforma en un verdadero antihéroe? Es este el caso de Boston
Blackie, un singular e inédito investigador, que resolvía los casos más extraños
gracias a un sentido extra y a una vasta experiencia adquiridos durante sus
años transcurridos en prisión cumpliendo condena, conviviendo con reos de diferente
calaña. Sí, Boston Blackie era un ex presidiario que al finalizar su penalización
decide cambiarse de vereda y enderezar su vida colaborando con la Ley. Pero,
a su manera.
Este ladrón reformado metido a detective privado tuvo su origen hacia 1918 como continuación cinematográfica de una popular tira norteamericana publicada en la revista Redbook. Su creador, Jack Boyle, alcanzó un enorme suceso casi de inmediato, ya que la perspectiva que planteaba este singular personaje consiguió adeptos por doquier.
En sus comienzos, Blackie no era para nada el sagaz investigador privado que posteriormente vimos en sus películas, sino que su "hobbie" detectivesco lo desarrollaba dentro de la prisión, donde cumplía condena. Pero, obviamente, el perfil apuesto e inteligente conque Boyle dotó a su hijo pródigo no se adecuaba a un ambiente sórdido y despiadado como el de aquella cárcel de California, así que se hizo necesario retocar la historia. Fue así que, para facilitar las cosas, se suavizó el entorno ubicando a Blackie como un ex-convicto liberado bajo palabra, que se propone regenerarse y tomar la senda del bien. Pero será su devota pasión por la investigación la que planteará en su vida amplias ambigüedades, cuando debido a sus prácticas detectivescas nada ortodoxas se vea continuamente al borde de una nueva penalización.
En
el mismo año de la publicación de la novela, el cine se interesó por la obra,
y un estudio importante como la surgiente Metro filmó Boston Blackie's Little
Pal (El moderno Diógenes, 1918) con Bert Lytell en el papel principal. El actor
poseía un pefil más que adecuado, y la película tuvo excelentes críticas. Y
debido a esta aceptación, otros estudios se interesaron en el personaje y realizaron
discretas versiones en las que Blackie no siempre ocupaba el lugar preponderante
de la trama: la Universal llamó a Sam De Grasse para The Silk-Lined Burglar
(Ladrones de guante blanco, 1919) y la Artcraft (futura Paramount) ubicó al
"cara de piedra" Walter Long como Blackie en un rol secundario del film The
Poppy's Girl Husband (Harry, el "Horquilla", 1919). La Metro contraatacó con
una secuela superior a todas, titulada Blackie's Redemption (El desquite del
ladrón, 1919) en la que Boston Blackie vuelve a prisión para vengarse de quien
originalmente lo acusara.
Estas
aventuras gozaron de una muy buena repercusión entre el público, por lo que
las películas de este género continuaron durante casi toda la década del '20,
con actores más bien dispares dando vida al ex-convicto: desde el excelente
Lionel Barrymore, hasta el futuro director David Powell, pasando por William
Russell, Thomas Carrigan y Forrest Stanley.
Aunque no específicamente incluyendo el personaje de Boston Blackie, su creador Jack Boyle permitió filmar dos películas basadas en su novela donde curiosamente también se tocaba el tema del gángster redimido que sale de la cárcel con la esperanza de encaminar su vida: Boomerang Bill (Guillermo knock-out, 1922) también con Lionel Barrymore, y Soiled (Mancillada, 1924), estelarizada por Johnnie Walker.
Y, para terminar con la explotación del personaje durante el período mudo, se adjudicó el personaje a un joven actor que más tarde cobraría fama en una serie de westerns de bajo presupuesto pero rendidores en la taquilla: Raymond Glenn, quien el mismo año se rebautizaría como Bob Custer.
Pero
la notoriedad y total identificación del personaje tendría lugar en el cine
sonoro, específicamente en 1941, cuando al estrenarse Meet Boston Blackie (Rastro
en las tinieblas), la Columbia Pictures obtendría uno de sus mejores aciertos
del año. La elección de Chester Morris para Blackie no pudo ser más acertada:
su interpretación del ladrón profesional que luego de salir de prisión se propone
ayudar a la Justicia brindando sus conocimientos (pero sin comprometerse demasiado)
pegó fuerte en las audiencias de la época, y una divertida serie de trece películas
clase "B" siguió a este suceso durante toda la década. Morris interpretó a un
Boston Blackie inusualmente simpático, hábil y sagaz en sus observaciones, y
con su trabajo transformó en atractivas una serie de películas que, en verdad,
poseían muy pobres argumentos. Pero haciendo justicia deberá también citar en
lugar preponderante a un excelente elenco de fuertes personajes secundarios,
quienes encabezados por el talentoso
actor
de reparto Richard Lane, interpretando aquí al Inspector Farraday, y George
E. Stone dando vida al aliado de Blackie apodado "El Bóvido" ("Runt"
en el original) por su manera de hablar, fueron los responsables directos de
este moderado suceso. También el actor/director Lloyd Corrigan jerarquizó varios
de estos envíos en el papel del caprichoso millonario Manleder, siempre dispuesto
a quebrar su rutinaria vida sin problemas para "financiar" alguna que otra investigación,
y el singular Sargento Mathews (interpretado primero por Walter Sande y luego
por Frank Sully), quien siempre ponía su crítico ojo de sospecha sobre las decisiones
de Blackie. Títulos como Confessions of Boston Blackie (El secreto de la estatua,
1942), One Mysterious Night (Una noche misteriosa, 1944) y The Phantom Thief
(Chantaje, 1946) fueron las mejores de la serie, en parte gracias a la inteligente
decisión del estudio de asignar la dirección de los envíos a los por entonces
"principiantes" como Edward Dmytryk y Bud Boetticher, entre otros; y también
por la continua inclusión de fuertes figuras de reparto en papeles menores pero
claves, como las futuras estrellas Lloyd Bridges, Larry Parks y Dorothy Malone,
entre otros.

One Mysterious Night (1944) con Janis Carter y Chester Morris

Boston Blackie's Rendezvous (1945) con Phil Van Zandt, Chester Morris, Joe Palma, Richard Lane y Frank Sully

The Phantom Thief (1946) con George E. Stone, Wilton Graff, Dusty Anderson y Chester Morris
Para
1944 la cadena radial NBC se interesó en el personaje y, gracias al sponsoreo
del jabón Rinso, Boston Blackie llegó a la radio. Fueron doce episodios totalmente
originales, y la cadena consiguió a Morris y Lane para esta tarea, que recrearon
sus personajes cinematográficos. La actriz Lesley Woods interpretó a la chica
de Blackie. Al año siguiente y una vez finalizada la serie original, la menos
conocida cadena Ziv decidió reflotar el formato, y puso al aire 220 capítulos
(sponsoreados por la cerveza R&H), contratando a figuras del medio para el proyecto,
como Richard Kollmar como Boston Blackie, Maurice Tarplin como Ferraday y Jan
Minor como Mary Wesley, la novia del investigador. Esta larga serie finalizó
a mediados de 1949, coincidiendo con el término de la saga cinematográfica con
el envío Boston Blackie's Chinese Venture (no exhibida en Argentina).
La Ziv decidió probar suerte con la televisión, y en 1951 estrenó una serie titulada "Boston Blackie", dirigida por Warren Wilson y Herbert Purdum. Para interpetar al investigador se utilizó al afianzado actor Kent Taylor, quien ofreció una caracterización diferente de todas las anteriores, proveyendo al personaje un perfil más orientado al de un playboy que al de un ex-convicto. Frank Orth como el Inspector Ferraday y Lois Collier como la amada de Blackie, además del perro Whitey completaron el reparto de esta totalidad de 58 episodios de 30 minutos cada uno, que finalizaron a mediados de 1953.
Luego de un letargo de casi medio siglo, Boston Blackie resurgió en el medio del comic, a través de una novela gráfica de Stephan Petrucha y Kirk Van Wormer, editada por Mooonstone Books en noviembre de 2002.
Filmografía |
|
BOSTON BLACKIE'S LITTLE PAL (1918) Metro ... MODERNO DIÓGENES, EL (Arg) BLACKIE'S REDEMPTION (1919) Metro ... DESQUITE DEL LADRÓN, EL (Arg) SILK-LINED BURGLAR, THE (1919) Universal ... LADRONES DE GUANTE BLANCO (Arg) POPPY GIRL'S HUSBAND, THE (1919) William S. Hart [ 23/03/1919 ] ... HARRY, EL 'HORQUILLA' (Arg) ... HARRY, EL 'HORQUILLA' (Arg) ![]() ... MILLONES PERDIDOS, LOS (Arg) FACE IN THE FOG, THE (1922) Cosmopolitan [ 08/10/1922 ] ... ROSTRO EN LA NIEBLA, EL (Arg) CROOKED ALLEY (1923) Universal ![]() ... CRUZ DE AGUA, LA (Arg) THROUGH THE DARK (1924) Cosmopolitan [ 06/01/1924 ] ... NOCHE DE ESPANTO (Esp) ... A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS (Arg) ... A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS (Arg) RETURN OF BOSTON BLACKIE, THE (1927) Chadwick [ 01/08/1927 ] ... ÚLTIMO GOLPE DE BOSTON BLACKIE, EL (Arg) ![]() ... RASTRO EN LAS TINIEBLAS (Arg) ... RASTRO EN LAS TINIEBLAS (Arg) ![]() ... SECRETO DE LA ESTATUA, EL (Arg) ... POLICÍA LADRÓN, EL (Mex) ... POLICÍA LADRÓN, EL (Mex) ![]() ... VENGANZA POR MANO AJENA (Arg) ![]() ... RUBIA DEL DIAMANTE, LA (Arg) ![]() ... BALA PERDIDA (Arg) ![]() ![]() ... NOCHE MISTERIOSA, UNA (Arg) ![]() ... MUERTO ACUSA, EL (Arg) ... MUERTO ACUSA, EL (Arg) ![]() ... CHANTAJE (Arg) ... CHANTAJE (Arg) ![]() ... BOSTON BLACKIE Y LA LEY (Arg) ![]() ... COLLAR MALDITO, EL (Arg) ![]() |