Seccion: Entrevistas (Lecturas: 16370)
Fecha de publicación: Julio de 2002
Jorge Carlos García, una vida dedicada al cine fantástico
No todos los días se tiene la posibilidad de entrevistar a un director de cine de terror argentino. Tampoco es usual conversar con el responsable del ciclo Cine Fantástico por Canal 11... Darío Lavia

Fotografías de Fabián Toum
Canal 11 de Buenos Aires nació el 21 de Julio de 1961. Fue el
cuarto de los canales y había sido concedido en agosto de 1959,
según el decreto ley 14560/57, a la empresa Difusión Contemporánea
S.A. (Dicon) del Dr. Horacio Rivarola, y animada entre otros por el Sr.
Arturo Norman Pentreath y el Padre Héctor N. Grandinetti, promotor
y vocero también de la Compañía de Jesús (esta
era la razón por la que el 11 era conocido como "el canal
de los curas", ya que el grupo de jesuítas tenía un
cuarto del paquete accionario). Pero fue recién en Abril de 1961
que un acuerdo con la división internacional de ABC (American Broadcasting
Co.), en New York, hizo que los trabajos tomaran el empuje necesario.
Durante gran parte de los años '60 y, completamente durante los
'70 y '80, Canal 11 emitió un ciclo de cine llamado "Sábados
de Super Acción", que se extendía durante todo el día
sábado, luego del mediodía, e incluía usualmente
la emisión del episodio de una serie a la 1 de la tarde, y varios
largometrajes hasta la medianoche.
En
Sábados de Super Acción se emitieron todo tipo de películas.
Un teleespectador común y silvestre podía sentarse a ver,
en forma continuada, películas de Roger Corman, clásicos
de John Ford, westerns de Anthony Mann y filmes bélicos de Raoul
Walsh. Cine de ciencia ficción era salteado con películas
de aventuras, musicales y documentales... Este gusto cinéfilo del
canal tuvo su cénit terrorífico con otro ciclo, menos extenso,
pero más exitoso, llamado Cine Fantástico, que cubrió
el año 1970. En esta nota, con la grilla de películas emitidas
bajo el ciclo, conversamos con el compaginador y editor Jorge Carlos García,
uno de los responsables de Cine Fantástico. Pero no hablamos solamente
del ciclo, sino que nos enteramos que García es un importante conocedor
y aficionado al género y que, verdadero hallazgo, es director de
cine independiente.
Cuando uno ve a Jorge García no se imagina que este señor
pudo ser descendiente de Bela Lugosi. Claro, según nos explicó,
un familiar de él de apellido Papescu, tuvo que marchar a Hungría
por problemas con la guerra, alojándose con la familia Balasko;
la abuela de Jorge recordaba que el hijo de los Balasko hacía teatro...
viéndolo sonreír (de manera siniestra, claro), la manera
en que arquea las cejas y la forma de los ojos nos recuerdan al viejo
Bela, y la pregunta queda en el aire: ¿tendrá algún
gen Lugosi este señor? García además de haber hecho
historia en la TV con el terror (no delante de las cámaras, como
Narciso Ibáñez Menta, sino detrás, detrás
del proyector), también tiene una filmografía bastante interesante,
íntegramente suscripta al cine de terror, como realizador independiente.
Como maestros tuvo a Armando Bo y a Leopoldo Torre Nilson, que en su momento
lo aconsejaron y les brindaron sus experiencias. Una de sus satisfacciones
más grandes es la de haber demostrado que el Terror, con mayúscula,
es un género respetable. Sucede que mucha gente considera que el
terror, la ciencia ficción y todo eso son pavadas, cosas de niños
asustadizos... nada más alejado de la realidad. Quien sabe, el
Terror sea el género más que más profunda fascinación
ejerce sobre el ser humano. Y Jorge García, a través de
su trabajo y de sus películas, se ocupa de revindicarlo.
|
 |
23 de Marzo 1970
FRANKENSTEIN 1970 (1958) con Boris Karloff
|
30 de Marzo 1970
THE RETURN OF THE FLY (La Mosca de la Cabeza Blanca-1959) con Vincent
Price
|
 |
|
Viene Sábados de Super Acción
Fabián Toum: Recuerdo una película con Lon Chaney
Jr. que él se pone unas gotas en los ojos, y viene una mujer que
le pone ácido en vez de gotas... ¿qué película
es esa?
Jorge García: Eees... ay... si... The Dead Man Eyes...
Fabián: ¡Esa, esa, esa quiero ver yo, esa!
Dario Lavia: Si, es una película de 1944...
Jorge: ¿La quiere ver? ¿Dónde está?
¿quién la tiene?
Dario: ... era una serie de la Universal, Inner Sanctum, ¿verdad?
Jorge: Si, era de la Universal, y una serie muy piola.
Fabián: Y esa película pasó por vos, ¿no?
Jorge: Pero compraron dos, no compraron muchos títulos.
Fabián: ¿Pero la diste esa película?
Jorge:
Yo no programaba, el que programaba era el jefe de filmoteca y el director
de arte. Ellos dictaminaban que películas se daban. A mí,
casi siempre, casi siempre, y acá [enfatiza] va en juego MI vida,
venían y me decían: "Ruso, ¿qué tal es
esta?" o "Ruso, ¿qué tal de estas tres?"
Era para los días lunes. ¿Qué pasó? Cuando
vieron que la vaca daba leche, los otros canales no se quedaron atrás,
y la picardía que tuvo Canal 11 fue haber comprado los derechos
por 3 años. Entonces, en el interior del país, como no existía
el videotape, le compraban a Canal 11, las mismas películas que
nosotros habíamos dado, y las emitían allá, capotazo
y mucha gente ganó dinero. Eso hizo mucho dinero, pero... las películas
venían reventadas. Porque era una sola copia, tanto de Frankenstein,
como de Dracula como Laurel & Hardy, cowboy, cualquiera...
En ese interín, en que los 30 títulos primordiales de la
Universal ya se habían dado, como que se les estaba acabando la
cuerda, aparece en el canal un personaje muy misterioso, llamado Grutmann
de apellido y dice: "Yo tengo algo muy bueno" Me llama y me
dice: "Mirá esta lista" y me muestra una lista de la
que no conocía ningún título. Veo LA SANGRE DE DRACULA
con Sandra Harrison, dirigida por Herbert L. Strock, veo EL JINETE SIN
CABEZA, veo LOS MONSTRUOS DE LA ISLA... no se cuanto. ¿Y esto?
¿De dónde salió? Y miro el catálogo y dice:
"AIP, Nicholson-Arkoff" El tipo nos dio un par de películas,
las vi y vi que podían andar. De eso el tipo nos dejó lo
mejor... pero ERA HORRIBLE!!!! Era un material muy malo!!!!! De ahí
hacíamos un mechado: Universal, AIP. Le compran ese paquete al
tipo.
Columbia no se quedó atrás. Viene al canal el representante
de Columbia en Buenos Aires para vender películas. "¡Tengo
unos títulos...! Tengo The Tingler... " Wow! The Tingler,
todos hablaban de The Tingler, pero ¿qué es The Tingler?
Es de William Castle... vamos a ver la película, la vimos en el
microcine...
Fabián: ¿La vieron con el cura?
Jorge: El cura venía y censuraba partes que tenían
sexo o inducían al sexo...
Dario: En esta película hay una escena que Vincent Price
se drogaba...
Jorge: No, eso pasaba por alto. No se le daba mucha atención
a lo que fuera falopa o droga. La cosa era que no tuviera sexo. Por los
chicos, por el horario, por el Confer... el Confer era [lo dice con tono
de voz siniestro] terrorífico, era peor que Dios. Era muy bravo,
entonces teníamos que cuidarnos mucho con lo que se daba.
Pero retomando con lo anterior, se había acercado Columbia que
ofrece lo que tenía de terror, que no era mucho. Aparece Grutmann
y vende lo de AIP. Y, atrás de AIP viene una pseudo-compañía
en donde Roger Corman tenía una sigla. Corman comienza tomando
temas de Edgar Poe y poniendo a Vincent Price, ya que tenía ese
ícono que Price traía de Museo de Cera (House of Wax-1953),
porque Vincent Price no había hecho películas de terror.
Era un tipo como para galán, pero no hubo ninguna película
del género hasta La Mosca de Cabeza Blanca (The Fly-1959), donde
era como que daba miedo la cosa. Pero él tampoco interpretaba un
personaje siniestro. Cuando vino Museo de Cera en tridimensional, entonces
eso fue lo que utilizó Corman...
|
6 de Abril 1970
MACABRE (Macabro-1958) con Vincent Price
|

|
|
13 de Abril 1970
Sangre en el Faro con Randolph Scott
|
20 de Abril 1970
IT CAME FROM OUTER SPACE (Llegaron de Otro Mundo-1953)
|

|

|
27 de Abril 1970
SON OF DRACULA (El Hijo de Drácula-1941) con Lon Chaney
Jr.
|
|
Sale Cine Fantástico
Fabián: El Canal 13 también se copió un poco
del 11 en esa época, ¿no?
Jorge: Y... bueno, hizo un calco después, fue un carbónico
mal hecho.
Fabián: El 13 también sacó con el tiempo
Viaje a lo Inesperado.
Jorge: Eso lo sacó canal 13, pero ese Viaje a lo Inesperado
fue mucho después de un grandioso éxito que tuvo Cine Fantástico.
Ahora cuando está por salir Cine Fantástico con los grandes
de la Universal, esas 30 películas que compraron, vienen de una
revista que por aquellos años se llamaba Canal TV, y había
un periodista que se llamaba Ricardo Horvath (vive aún), que lo
viene al jefe de filmoteca y le dice: "Yo quisiera fotos, y sacar
un artículo antes de que este ciclo salga con los Clásicos
más grandes del Terror". Quiero que me hablés un poquito
de todo este tema, claro, el jefe, era jefe, pero no tenía mucha
data de terror. El terror solo me gustaba a mí. El jefe entonces,
afortunadamente, me dejó a mí y yo me despaché a
gusto. Hablé de todo: de la marifasa, que era una planta para que
el hombre lobo se curara, de la película de Henry Hull; del pentáculo
en el caso de Lon Chaney Jr. cuando es maldecido, mordido por Bela Lugosi;
porque a través de los secretos de la ergonometría el muñeco
resucita... y Horvath me mira y me dice: "¿dónde vivís?"
"En Santos Lugares" le contesto y él me dice: "¿Puedo
ir a tu casa?" Y le digo: "Pero en casa yo no tengo películas",
clao en casa no tenía películas, en esa época no
había video. Yo tenía algunas fotos y algunos libros que
yo fui comprando de a poco. "No importa, lo que tengas, ¿lo
puedo ver? ¿me lo podés dar?" Y bueno, vino a mi casa,
se quedó conmigo dos o tres horas y se llevó todo lo que
tenía. Y sacó en Canal TV, todas las semanas, una nota con
una foto de Bela, de Boris, de Lon Chaney, haciendo un prefacio "a
lo que se viene los lunes con Cine Fantástico". Cuando terminó
de hacer esa serie de notas, él sacó una nota de agradecimiento
y me puso: "Al especialista Jorge Carlos García, por su valiosa
contribución". Y él, de buena onda, me mandó
un pilón así de fotos que él sacó de los fotogramas
de las películas de 16 mm. Se ponía la foto fija, venía
un fotógrafo, se ponía con el trípode, con cámara
reflex y sacaba unas fotos preciosas. Esas fotos fueron a Ricardo Horvath
y él sacó copias y fueron a mí.
Dario: Entonces en Canal TV lo promocionaron mucho el ciclo, ¿no?
Jorge: ¡Siiiii, hicieron una rosca tremenda! Fue muy lindo
para mí, ya que dentro de mí estaba el nene que decía
"Papá, por fin me compraste el autito" Pero yo gané,
Darío gané, no gané plata, pero gané porque
a mí pateó el mundo, que jamás el terror clásico
podía ser un éxito en la TV argentina y fue no un éxito,
fue una locura, un exitazo. Aparte la gente que llamaba por teléfono.
"Hola, ¿filmoteca? ¿Pueden pasar El Castillo Negro?
con Richard Greene, Boris Karloff..." Quería películas,
y querían La Hija de Drácula, que no la habían comprado...
Después que se agotó prácticamente, tanto el jefe
como el programador de la gerencia y prensa dijeron "bueno, ya las
exprimimos tanto estas películas los lunes, que vamos a pasarlas
los sábados una o dos por sábado, mezclándolas con
otras de ciencia ficción, de cowboy...
Dario: John Wayne.
Jorge: Uff, sí de las de John Wayne y todas esas, había
una parva.
Dario: Johnny Weissmuller.
Jorge: Uh, las de Jim de la Selva, y las de MacDonald Carey...
|
4 de Mayo 1970
THE CREATURE FROM THE BLACK LAGOON (El Monstruo de la Laguna Negra-1954)
|
 |
 |
11 de Mayo 1970
THE THING THAT COULDN'T DIE (La Cabeza Maléfica-1958)
|
18 de Mayo 1970
CURSE OF THE UNDEAD (Maldición Diabólica-1959) con
Eric Fleming
|
 |
 |
25 de Mayo 1970
DRACULA (Drácula-1931) con Bela Lugosi
|
|
Cineasta precoz
Jorge: A los 13 años yo pasé por una juguetería.
Vivía en Flores, barrio de Flores, en Av. del Trabajo y Varela
había una juguetería y había una camarita que decía
"Filmadora Pathé, 120 $" con una manijita, a manivela.
Una filmadora. Fui y pregunté. Me dijeron "tiene que ir a
la calle San Martín, ahí le van a vender un estuche, usted
lo introduce en la filmadora, cierra la tapa, si se ve que corre el contador
empieza a filmar y tiene que regular el diafragma con la luz del sol.
Dario: Esto fue a mediados de los '50, ¿verdad?
Jorge: Sí, yo nací en el 42. Y así fue como
comencé a filmar. La primer película que filmé, teniendo
13 años, con una máquina Pathé de 9,5 mm, celuloide,
fue LA SANGRE DE FRANKENSTEIN. El actor era Carlos Boga, un joven vecino
muy parecido a Boris Karloff jovencito. Entonces fui a la perfumería
Tití, que vendía pelucas y maquillajes, yo era muy pibe,
y compré una cabezota, que se la pegamos e hicimos un Frankenstein.
Manivela, Pathé, esa fue la primera película que filmé
en mi vida. Es muy loco esto. Filmada en el Arroyo Cildáñez,
Barrio de Flores; nos corrió la policía.
Darío: Claro, no tenían permiso para filmar.
Jorge: No, éramos pibes.
Darío: Y cosas de terror, que no era bien visto por la
policía.
Jorge: Además con un tipo con la cara esa. "¿Qué
están haciendo acá?" "Nosotros estamos filmando"
"¿Qué filmando, ni filmando? ¡Se mandan a mudar
de acá!"... un lindo repertorio por parte de la ley. Esa fue
mi primer película.
Fabián: ¿En qué año lo hizo?
Jorge: Y, tenía 13 años. 120 pesos, era mucha plata.
Entonces yo trabajaba como cadete de tintorería y farmacia. Con
eso, más o menos, dándole la plata a los viejos, y ellos
que me daban algo a mí, fui juntando y compré mi primera
cámara.
|
1 de Junio 1970
THE MOLE PEOPLE (Bajo el Signo de Ishtar-1956) con John Agar
|
 |
|
8 de Junio 1970
Sin Datos
|
15 de Junio 1970
THE BLACK CASTLE (El Castillo del Ogro-1952) con Richard Greene
y Boris Karloff
|
 |
 |
22 de Junio 1970
ABBOTT & COSTELLO MEET DR. JEKYLL & MR. HYDE (Abbott y
Costello Contra El Hombre y la Bestia) con Abbott & Costello
y Boris Karloff
|
29 de Junio 1970
REVENGE OF THE CREATURE (El Regreso del Monstruo-1955) con John
Agar
|
 |
|
Creador de películas
Fabián: ¿Ud. cuando se va del canal 11?
Jorge: En el 79.
Fabián: O sea, ¿ud. pasó el Show de Julie
Andrews, que fue en el 76, no?
Jorge: Si. Pero yo no proyectaba. Yo no estaba en el telecine,
digamos, donde está el proyector con el vinicón adelante
que toma la imagen y la distribuye al aire, no. Mi trabajo era en donde
estaban los rollos... Yo tenía una tarea asignada. Era compaginador-operador.
Lo que yo compaginaba, luego tenía que chequear. Por mis manos
pasaron montones de shows, y show armados, que no eran justamente el Show
de tal cosa, había que unir partes para hacer un todo y darle un
nombre. Crear de repente con una documental un largometraje, "El
Tiburón Asesino", la documental del tiburón, con gente
que miraba gritando.
Darío: ¿Quién fue el director de esta película?
Jorge: ¿Alguna vez oíste hablar de Héctor
Ricardo García? [sonriendo] Es un ser excepcional. Él venía
y nos decía "Háganme algo de tal cosa". Y teníamos
que sacar a veces, fragmentos de películas para hacer una nota,
donde no había material filmado, porque como no estaba la cámara
inmediata y el video crudo que lo sacás de la cámara...
antes se filmaba con la cámara de 16 mm, y había que revelar,
y esperar el revelado y el fijado y todo así.
Fabián: El de Julie Andrews fue un show que no han repetido.
Lo han dado una sola vez y lo repitieron en el canal 2, en los '80. No
se si fue porque el 11 dio los derechos o que.
Jorge: Exacto. Cuando se terminaban los derechos en un canal,
se dan para otro canal, van para otro canal, pero por mucho menos, mucho
menos, porque como ya se dio, ¿quién lo va a volver a ver?
No, no, no, se vuelve a ver. Se vuelve a ver.
|
 |
6 de Julio 1970
FRANKENSTEIN (1931) con Boris Karloff
|
13 de Julio 1970
THE SHADOW OF THE CAT (La Sombra del Gato-1961) con André
Morell
|
 |
 |
20 de Julio 1970
BRIDE OF FRANKENSTEIN (La Novia de Frankenstein-1935) con Boris
Karloff
|
27 de Julio 1970
PORTRAIT IN TERROR (Cuadro de Terror-1965) con William Campbell
|
|
|
Tras los pasos de Narciso Ibáñez Menta
Darío: ¿Puede ser que las series de Narciso Ibánez
Menta, emitidas por el Canal 9, luego se dieron por el 2?
Jorge: ¿Dónde nace lo de Narciso? Obras Maestras
del Terror sale con Osvaldo Pachecho, gran amigo mío, pero gran
amigo mío, un muchacho increíble. Fue en Canal 7, LS82 Canal
7, blanco y negro, hacen El Extraño Caso del Sr. Valdemar. Fue
algo tremendo.
Darío: Eso ya lo habían hecho en el cine, ¿no?
Jorge: No, todavía no había salido la película.
La película fue después. Y todo el mundo estaba loco, que
el tipo en la cama se deshacía. Ahí nomás le adosan
otro cuentito, que fue El Corazón Delator y le adosaron otro cuentito
que fue El Tonel del Amontillado, no como hizo Carlos Estrada e Inés
Moreno en la película.
Darío: Perdón, este fue el ciclo que Canal 7 sacó
con Narciso Ibáñez Menta en el 58, ¿verdad?
Jorge: Yo te diría, más atrás, mucho más
atrás. Y te voy a decir porque. Yo era muy jovencito. Todavía
no había ingresado al canal. Y un amigo de la infancia, que me
había llevado al cine a ver la película Abbott y Costello
Contra los Fantasmas (1948), me dice "¿no viste, García,
el canal 7 anoche, el tipo ese que se deshace en la cama? Mi mamá
no pudo dormir, mi papá me retó y me mandó a la cama".
"No" le dije, pero entonces, al otro sábado lo vi.
Darío: ¿Ya daban el otro episodio?
Jorge: Si, otro episodio, otro unitario. Que yo no me acuerdo
bien si fue la del reloj que "¡Está vivo, está
vivo, está vivo!"
Darío: El Corazón Delator, con Chicho Ibánez
Serrador.
Jorge: El Corazón Delator, si, o fue la del tipo que está
emparedando a una persona.
Darío: ¿Pero no era Carlos Estrada, el que está
en la película?
Jorge: No, creo, creo que era Fernando Labat. Y de Inés
Moreno tengo mis dudas. Es que la memoria falla a veces. Por entonces
Canal 9 estaba muy bien equipado, porque era Lowe. Hablaron con Narciso,
contrato, y Narciso pasa al 9. Y ahí viene Obras Maestras del Terror.
Por ese tiempo, yo estaba filmando con mi primaria maquinita, mi Pathé,
y conozco a Telmo Mangione, un actor que era extra, y hablando hablando,
yo le digo "yo a Ud. lo vi en la película Los Acusados con
Mario Soficci" y me dice "sí, ahora estoy con Narciso
Ibáñez Menta, haciendo en Canal 9 El Fantasma de la Opera
de Obras Maestras del Terror"... Me le pegué como sanguijuela.
Entré a preguntar como era, como se hacía. Él era
un extra, pero todo lo que me dijo para mí fue "pan de vida"
y yo entré a absorver todo lo que me dijo, y ese Fantasma de la
Opera por Canal 9 fue uno de los más grandes éxitos que
tuvo Narciso. El escenografista se esmeró muchísimo, hicieron
una recreación muy buena, y con cámara de 16 mm filmaron
las maquetas de, por ejemplo, cuando corta la araña. Ahora ¿qué
ocurre? Yo no trabajaba en Canal 11. Yo iba a Canal 9, con Telmo Mangione,
que era amigo, y yo me tenía que quedar AHÍ, no podía
ir para ALLÁ, que estaba el mundo que yo quería ver.
Darío: Entonces, ¿viste la filmación?
Jorge: Vi la filmación, los gritos, los despelotes, el
cacho de zapatón que se ponía Narciso, porque él
es muy bajito, entonces se ponía unos zapatones para parecer un
poco más alto. Y cuando él le hablaba a la actriz, tenía
una tarima para que no se notara la diferencia. Fue muy loco. Yo estaba
escondidito, ahí, en un lugar. Y de ahí vino el ciclo, Narciso
empezó a crecer, cuando terminó el Fantasma de la Opera,
vino Benito Masón, El Muñeco Maldito, El Paraguas Asesino,
Las Figuras de Cera, El Asfalto...
Darío: ¿De Historias para no Dormir?
Jorge: Si, Historias para no Dormir, que ahí si se involucra
el hijo, Luis Peñafiel...
Darío: Chicho
Jorge: Sí, Chicho, pero no sabés como discutían
ellos dos. Era una cosa de locos. Decía [imitando las voces] "Papá,
papá, déjame que esté acá". Y el otro
se ponía como loco, y decía "Tú te callas, y,
ya, ya mismo me detienes esta filmación". Y se iba del estudio,
y dejaba pagando a todo el mundo.
|
 |
3 de Agosto de 1970
LA MASCHERA DEL DEMONIO / BLACK SUNDAY (Domingo Negro-1961) con
Barbara Steele
|
10 de Agosto 1970
SON OF FRANKENSTEIN (El Hijo de Frankenstein-1939) con Boris Karloff
y Bela Lugosi
|
 |
 |
17 de Agosto 1970
ABBOTT & COSTELLO MEETS FRANKENSTEIN (Abbott y Costello Contra
los Monstruos-1948) con Abbott & Costello y Bela Lugosi
|
24 de Agosto 1970
GHOST OF FRANKENSTEIN (El Fantasma de Frankenstein-1941) con Lon
Chaney Jr. y Bela Lugosi
|
 |

|
31 de Agosto 1970
MR. SARDONICUS (El Barón Sardónicus-1961) con Guy
Rolfe
|
|
Cineasta Independiente
Jorge: En los años '60 y '70, y hasta en los 80, el empleado
de filmoteca, hoy llamado de videoteca, tenía que editar, compaginar
una serie o un largometraje, tenía que chequear y luego de chequear
tenía que hacer la sinópsis. De qué trataba esa película
o ese capítulo de serie. Esta actividad fue creando en mí
una facilidad para la redacción. Y de ahí pasamos a EL FANTASMA
DEL PASO BORGO. Hago una cosita, tenía ganas de filmar, tenía
la cámara, el rollo de película, todo, hago un resumen.
Le hablo a un flaco que también era loco por el cine, también
filmaba, y bueno, "¿qué hacemos? ¿cuánto
hay que poner? Necesitamos tres actores." Y le comento a un compañero
del canal, Alfredo De Rizzo, le digo "voy a hacer una película
de vampiros donde no haya colmillos", y me dijo: "Yo te voy
a hacer un poema, y después vos haces lo que quieras". Hizo
un poema: "La Noche los unió, en el karma maldito/ Volcó
su angustia en el fétido páramo / Festín de sombras
malignas que todo lo destruye / Las blancas gargantas que fueron mordidas
..." Este muchacho, llamado Aníbal, le digo "mitad cada
uno" y le fui cargando diálogos y más cosas. "Mirá
que el rodaje va a ser un despelote," de mide, claro en ese momento
no había filmadora de Super 8 con micrófono. Se filmaba
mudo. Entonces lo conozco a un señor que se llama Emilio Malaspina,
jefe de la sección Venta, publicidad. Y le explico: "Mirá,
tengo una cámara muy buena, no tengo micrófono ni nada,
pero yo me meto con vos en esto" y me dice: "¿Pero tiene
que ser de terror, che? ¿No puede ser de folklore?" "Mire
Don Emilio..." le expliqué, y me dice: "Bueno, yo te
presto mi casa, vení a verla" (tenía una casa afuera).
¿Y los actores? Somos tres, dividí la guita, compramos tantos
rollos de película, más maquillaje, base, color, agfa color,
y paso por una confitería y veo a un señor que está
cortando fiambre. Lo quedo mirando y digo: "Mirá, Bela Lugosi."
Era muy parecido a Bela Lugosi. El tipo me sacó a patadas, hasta
que lo convencí. Hizo una película conmigo, pero no fue
ESTIGMA DE TERROR, fue DRÁCULA ATACA EN MARTÍNEZ, en 8 mm,
el Sr. Luis Angel Loidi, que en la película le puse Pablo Lager,
nombre artístico. La capa me la prestó un cura de la Universidad
de El Salvador. Lo maquillamos y fuimos a filmar a Beccar y ahí
filmamos DRÁCULA ATACA EN MARTÍNEZ, en una mansión,
una cosita que duró más o menos 30 minutos.
Darío:
¿En qué año?
Jorge: Esto fue antes de ESTIGMA, que la filmé en 1972
y la estrené en el 74, fue en el 69, cuando me mudé a Santos
Lugares. Me acuerdo porque esa época me quedé pegado en
un foco. No me olvido más. Me pateó mal. No se que pasó.
Tenía una escena divina, donde este Drácula sale detrás
de un árbol y yo levanto el triluz, que eran tres luces, 220 eh,
con tres brutas lámparas de 500, y no se que pasó, pero
me dio una... me descompuse de la patada que me dio y ese día no
filmamos. Lo que ocurre es que la película que usamos no era negativo,
era película positiva y la película positiva tiene un tiempo
de emulsión relativo.
Fabián: ¿Y esto usted lo tiene guardado?
Jorge: Noooo, se pudrió. Se gelatinizó, por tenerlo
enrollado, guardado. Cuando yo voy a agarrarlo, estaba todo pegado, y
las imágenes todas deshechas, todo transparente. ESTIGMA DE TERROR,
que fue la que filmamos en el 72, en super 8, y que después le
pusimos pista magnética y sonido (con doblaje arriba), que la estrené
con 60 minutos de duración, pude salvar 27 minutos, que es lo que
tengo ahora pasado en video. Para agregar el audio, también tuve
el mismo problema. Va perdiendo con los años la emulsión
y el color se poniendo azul, todo azul, hasta que desaparece todo. Urgente
lo agarré a mi hijo, Leonardo, y le dije: "Andá a telecine
y hacé cualquier cosa, echá una copia en video, salvámela
como puedas, porque es un recuerdo." La que sí me quedó
que no tiene deterioro, en blanco y negro, filmada en 16 mm, fue EL JARDÍN
DE LOS CONDENADOS.
Darío: ¿De qué año fue esta?
Jorge: A ver, en el 74 asumía Cámpora, 75, antes
del despelote en el 76... fue del 75. Filmé con 11 actores, la
mayoría no eran actores, pero todos de diez, muy bien, además
un tema muy jodido. Y ya me fui a la distribuidora, yo aspiro a 35, una
hora veinte, 80 minutos y me dijeron: "¿Y vos quién
sos?", "Fulano", "¿Y ustedes quienes son?",
"Fulano", "Y ¿quienes son?" "Y bueno,
integramos una sociedad..." "¿Qué? No, filmen
todo lo que quieran, jueguen... pero película en sala ustedes no
tienen." Y se nos cayó la vida... En el año 74, Juan
Carlos Kreimer, organizador del Cine Independiente del Paso Reducido,
que significaba filmar una película con milimetrajes no comerciales
(no 35, no 16, 8, Super 8... ) le di mi película ESTIGMA DE TERROR
y el tipo la ve, la ve Jorge Zurraco, la ve otro, la ven otros, y dicen
"No, esta es de terror terror." Era un largo, 60 minutos, color,
sonido, doblaje, todo bien. Y me dijeron: "Bueno, te llamamos en
un ratito" y luego me dijeron: "La calificación que nosotros
le damos a tu película es 7,8. Va a ir de base." De base significa
la última película. Eso significaba que si daban tres películas,
era la tercera o si daban dos, era la segunda, es decir la última
película. Entonces, al final, no era tan mala.
Darío: ¿Esta película fue la que se estrenó
comercialmente?
Jorge: Se estrenó comercialmente, pero nosotros no teníamos
derecho a percibir un centavo. O sea el público podía abonar
desde 50 ctvos. hasta 10 pesos. Porque no era yo solo que estrenaba mi
película, había otros realizadores independientes, otros
luchadores, otros que estaban detrás de la cámara y que
soñaban con ver un día sus imágenes proyectadas.
En mi caso fue el terror. Y fue una suerte que ninguno de los otros llevó
películas de terror y lo que yo di fue capote. Y gracias a Dios
me cabe el orgullo que me dijeron "es la mejor, es la mejor"
y yo sentía los comentarios, yo estaba entre el público.
Esto se estrenó en la sala del SHA, Cine Teatro SHA, Sociedad Hebraica
Argentina en la calle Sarmiento. Capacidad 560 personas, lleno total (porque
se daban más películas ese día); la mía era
la última [resalta] la última del día. Se estrenó
muy bien. Me silbaron, me felicitaron...
Fabián: ¿Lo silbaron, porqué?
Jorge: Y... porque hay... hinchada; hay algunos que llevan a sus
amigos y hacen fuerza para su película. Y decían: "¡Chee!
¿cuando va aparecer Christopher Lee?" Y nada que ver... La
satisfacción mía fue que el diario La Nación (la
película fue el jueves y se repitió viernes, sábado
y domingo), en su suplemento del domingo, sacó la noticia "En
la Sociedad Hebraica Argentina se estrenó El Pozo por fulano de
tal... y destacado y meritoria película de terror 'Cuanto Hace',
argentina por Jorge Carlos García y Aníbal Hergott productor..."
Después Juan Carlos Kreimer me dice: "¿Tenés
algún inconveniente que la película la demos en Mar Del
Plata y otros lugares para exhibir Paso Reducido?" "No, yo contento"
le dije, pero vino destrozada, única copia no hay negativo. Claro,
como la película la única de carácter fantástico
(las otras eran políticas, de desaparecidos, las villas, los problemas,
etc.), la mía no, era cine cine...
|
 |
7 de Septiembre 1970
THE RAVEN (El Cuervo-1964) con Vincent Price y Boris Karloff
|
14 de Septiembre 1970
FRANKENSTEIN MEET THE WOLF MAN (Frankenstein Contra el Hombre Lobo-1941)
con Lon Chaney Jr. y Bela Lugosi
|
 |
 |
21 de Septiembre 1970
THE CREATURE WALKS AMONG US (El Monstruo Vengador-1956) con Jeff
Morrow y Rex Reason
|
28 de Septiembre 1970
THE EVIL EYE (El Ojo Maldito-1962) con Leticia Román y John
Saxon
|
 |
|
Drácula Ataca en Martínez
Darío: ¿Cómo fue aquello de DRÁCULA
ATACA EN MARTÍNEZ?
Jorge: Corría el año 1969 y tenía una cámara
de 8 mm para filmar una película de Drácula con un señor
que se llama Luis Angel Loidi, dueño de una confitería al
que le hablé porque es/era muy parecido a Bela Lugosi. El sr. accede
a hacer la película conmigo y voy a la casa de él, la veo
muy linda, muy coqueta, Beccar, zona importante, y digo, bueno, vamos
a comprar el maquillaje. ¿Y dónde compramos el maquillaje?
Y bueno, vamos a una farmacia, ahí deben tener maquillaje. Y fuimos
por ahí, por Beccar, y salimos a Olivos, y nos encontramos una
farmacia de turno, y nos atienden dos farmacéuticos. "Señores,
venimos a buscar maquillaje", "¿Cómo? ¿Para
las señoras...?" "No, no, sí, maquillaje, ¿vio?"
Y nos entraron a mirar muy raro. Y nos dijeron: "Lo toman o lo dejan,
el maquillaje vale 20 pesos cada pote, elijan el color y váyanse",
entonces manoteamos tres latitas de Max Factor Hollywood, de aquella época
y nos fuimos... pero nos miraron y habrán dicho: "Estos tipos
son..." y bueno, pensaron lo que puede pensar si les va a comprar
maquillaje un hombre [sonriendo].
DRACULA ATACA EN MARTÍNEZ; el que hizo el guión para esta
película fue Alfredo Rubén De Rizzio, y la víctima
del conde fue la hija del Sr. Luis Angel Loidi, la nena. Y hay otro señor...
Ricardo De Rizzio, que hacía del esclavo de Drácula... un
Renfield. Una media hora filmada, con exteriores, bien.
Darío:
Luego vino ESTIGMA DE TERROR.
Jorge: ESTIGMA DE TERROR me dio muchas satisfacciones. Trabajó
un solo actor profesional, uno solo, que me dijo: "Gracias a ESTIGMA
DE TERROR yo pude volver a comer". Ese actor se llamaba, porque falleció,
Roberto Pieri. Trabajó en ROSA DE LEJOS en una tira que tenía
canal 9 (era el italiano que vivía en la pensión)... ¿Y
cómo enganchó yo a Roberto Pieri? Yo trabajaba en el canal,
y me acercó le hablo y le digo: "Discúlpeme, necesito
a uno que haga de sacerdote". Y me dice (tenía una voz muy
gruesa, así [imitándolo]): "Pero sí, querido,
contá conmigo". "Pero yo no puedo pagar". "Contá
conmigo". Y se vino vestido de cura, y se hizo amigo de mi familia,
después vivía en mi casa... y que ocurre, cuando se dio
ESTIGMA DE TERROR, en la platea estaba el productor de las obras de Rodolfo
Bebán, que estaba por estrenar ATRAPADO SIN SALIDA en el teatro.
Y el tipo lo ve a Pieri en mi película, y dijo: "Yo necesito
a ese tipo" y lo contrataron. Y después de eso Roberto Pieri
venía y me decía: "¡Vos me salvaste del hambre
con esta película!"
Fabián: ¿Cómo fueron los costos en esa época,
filmando una película independiente?
Jorge: Vamos a suponer que, con revelado, más el doblaje
y la pista... fue muy bravo... hemos vendido tantas cosas para pagarlo,
¿qué se yo?
Darío: ¿Después de ESTIGMA DE TERROR viene
EL JARDÍN DE LOS CONDENADOS? ¿Cuál era la trama de
la película?
Jorge: ¿Qué pasa cuando a un niño, desde
chiquito, la madre le dice "no cruces nunca allá, porque está
el cuco"? Y nunca esa persona cruzó la plaza, por lo que le
decía la mamá. Hasta que un día dice "pero noooo,
¿qué estoy haciendo?" Y va y se manda, y cuando se
manda, ohhh, sorpresa. Empieza a aparecer gente rara, muy rara, que le
dicen: "Te estamos esperando hace mucho tiempo, hace veinte años".
La chica se asusta, se da vuelta y todo le da vueltas. Concretamente es
una pesadilla la que tiene esta mujer. Y en la película son 11
personajes, que cada uno representa a la enfermedad, al deseo, a la muerte,
a la conciencia, al sexo, y que todo tiene un común denomidar,
que es el Yo propio, interpretado por un señor tipo draculiano
que es el que gobierna todos nuestros sentimientos. Muy jodida, escenas
muy fuertes, con cortes de lengua, besos de mujeres... no besos de mujeres,
pero hay una mujer que es la Muerte que le chupa la vida besando a la
otra en la boca y chupándole todo hasta dejarla seca.
Fabián: ¿Eran actores profesionales o no profesionales?
Jorge: Diarieros, taxistas, policías...
Darío: Después de EL JARDÍN DE LOS CONDENADOS
¿cuál fue tu siguiente película?
Jorge: Fue ALGO PASÓ EN LA GUARDIA. Super 8, sonora, fue
en 1980. La filmamos hasta que se enojó el director de la clínica
y no pudimos terminarla. Nos quedamos con lo filmado.
Darío: ¿Y después?
Jorge: De ahí empecé a buscar gente para hacer EL
ANTAGONISTA DEL HORROR y suspendí hasta este tiempo. DELIRIUM TREMENS,
filmada en blanco y negro, duración 3 minutos, no quedó
nada porque se deshizo completamente la emulsión. Es sobre lo que
ve o imagina una persona alcohólica.
|
|
5 de Octubre 1970
NIGHTMARE (Pesadilla-1941) con Diana Barrymore
|
12 de Octubre 1970
CURSE OF THE WEREWOLF (La Maldición del Hombre Lobo-1962)
con Oliver Reed
|
 |
 |
19 de Octubre 1970
THE FLY (El Monstruo de los Mil Ojos-1958) con Vincent Price
|
26 de Octubre 1970
THE AMAZING MR. X (El Sorprendente Mister X-1948) con Turhan Bey
|
 |
|
Emisión histórica: Domingo Negro
Jorge: DOMINGO NEGRO, Blanco y negro, Mario Bava esa si que fue
una película que me hizo dar susto. El canal la compró.
Y yo le advertí al jefe de filmoteca, Sr. Mazzolo, "Mirate
esta película en el microcine, no la largués en Cine Fantástico,
primero mirala". Y él fue y se la llevó al microcine,
son dos rollos, de 16 mm, más o menos 90 minutos de película.
Cuando terminó el primer rollo salió y me dijo: "Esto
es terror, ¡eh! quedate acá, no te vayas, quedate conmigo."
Y le dije: "Pero yo estoy casado, voy a tener hijos, tengo que volver
a casa". Al final me quedé con el, pero sonreí de oreja
a oreja, porque este señor era el que me decía, un poco
despectivamente, "el loquito" por mi gusto por el terror, que
me decía que ese género jamás podía seducir
a la audiencia... pero sedujo, atrapó... resultó que "el
loquito" tenía razón.
Fabián: Esa película la dieron dos veces. Yo cacé
la segunda y mi mamá no me dejó verla.
Jorge: Y me quedo, la vimos. Y dijo: "Esto está terrible,
vamos a hacer un especial, único, con un buen barullo, con prensa".
Y cuando vinieron los de prensa preguntaron: "Che, ¿cuándo
van a dar LA MÁSCARA DEL DEMONIO?" (porque venía con
los dos títulos, LA MÁSCARA DEL DEMONIO y DOMINGO NEGRO).
Y dijo: "Vamos a ver como hacemos una promo de esta película,
pero que macana, por el horario no vamos a poder mostrar escenas a la
tarde de esta película" Y vino el locutor Jurado junto con
la cámara y yo le digo: "Filmá la estantería,
tomá los rollos, las latas, las mesas de compaginación,
y pongan en el texto: 'Aquí está la película más
aterradora de Cine Fantástico, y por eso no podemos mostrar a Ud.
las imágenes', paneo y rematás en un par de latas."
¡Corrió todo el mundo, se volvieron locos! Y así fue
la promo. Se veían las estanterías, las moviolas, las manivelas,
el proyector. Y cuando llegó el día lunes, todo el mundo
estaba ahí. Ahora, decime un número para el ráting
que tuvo DOMINGO NEGRO.
Darío: ¿DRACULA tuvo 50 o 51, o fue FRANKENSTEIN
'70?
Jorge: FRANKENSTEIN 70 tuvo 43 puntos. Esa fue una prueba, para
ver que pasaba. Fue un intento, como anduvo bien, después vinieron
otros, hasta que se compró el paquete Universal. Cuando se dio
DRACULA, que fue un 25 de mayo, ahí llegó a los 56 puntos.
Y DOMINGO NEGRO se llegó a 50 puntos. De esa manera quedamos bien
con el CONFER, ya que no dimos escenas fuera de horario y pudimos dar
DOMINGO NEGRO. "Che," dijimos, "es una lástima 'quemarla',
vamos a dejar pasar un mes y la volvemos a dar".
Fabián: Claro, esa segunda vez, la dieron un domingo a
la noche.
Jorge: No estaba autorizada a horarios vespertinos ni diurnos.
Para esos años, DOMINGO NEGRO, en televisión, era algo terrible.
Todo el país habló de esa película.
Fabián: No se volvió a dar nunca más esa
película.
|
|
2 de Noviembre 1970
El Secreto del Arrecife Púrpura con Richard Chamberlain
|
7 de Noviembre 1970
HOUSE OF FRANKENSTEIN (La Guarida de Frankenstein-1944) con Boris
Karloff y Lon Chaney Jr.
|
 |
 |
16 de Noviembre 1970
THE DEADLY MANTIS (El Monstruo Alado-1957) con Grant Williams
|
23 de Noviembre 1970
CONFESSIONS OF AN OPIUM EATER (Fumadores de Opio-1962) con Vincent
Price
|
 |
 |
30 de Noviembre 1970
TRACK OF THE VAMPIRE (El Rastro del Vampiro-1966) con William Campbell
|
|
Proyectos
Darío:
¿Qué proyecto tenés, que hay, hay un guión?
Jorge: Hay un guión mío, terminado, con toma, corte,
desarrollo técnico y desarrollo artístico y se llama EL
ANTAGONISTA DEL HORROR (título tentativo), y el otro título
que tengo es SPECTRUM VORAZ, sobre una mujer que se enfurece con su madre,
que hizo un pacto con un padre non sancto, y le arranca el corazón
y se lo devora en cámara. Es un poco gore, pero yo la voy a refinar
y a hacer un poquito más dramática. Y ACETONA es el otro
proyecto, que estoy haciendo el resumen. Es más ambicioso, pero
es un solo actor y un fuego, pero va a generar un quilombo tan grande...
fui a Pilar a ver si la puedo filmar ahí, fui a los bomberos...
es sobre un tipo que se está quemando vivo porque no tiene trabajo
y es perseguido por la policía que quiere matarlo.
Además de esto, estoy trabajando en RAYO X, un fanzín, que
será un tributo al cine negro. Lo voy a volcar como lo vi, el caramelo
que estaba masticando cuando fui a ver la primer película de terror,
como compré la primer cámara filmadora, que figuritas y
que revistas coleccionábamos con los pibes, y que 'manganetas'
hacíamos con los viejos para poder ir al cine. Yo vuelco todo eso
en el fanzín, pero no como en Famous Monsters, cine de terror como
lo hemos visto nosotros, que fue lo que más nos impresionó,
que escenas nos quedaron más en la retina y en la memoria, y felicitando
a todos los que de una u otra manera están en esa bendita cajita
y que me permiten a mí desarrollarme un montón.
Darío: ¿Cuándo va a salir?
Jorge: Va despacio pero va a salir, en un mes creo que ya está.
Todos aquellos interesados, pueden contactarse con Jorge a esta dirección:
jorge_karloff@hotmail.com
|
7 de Diciembre 1970
THEM! (El Mundo en Peligro-1953) con Edmund Gwenn
|
 |
|
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |