Seccion: Películas (Lecturas: 29631)
Fecha de publicación: Junio de 2005
Museo de cera: un paso a paso por los laberintos del terror
Con ocasión del estreno en Buenos Aires de "La Casa de Cera", nos proponemos revisar una serie de viejas películas que nos dejarán duros como estatuas.

 Fabián Cepeda
La necesidad de una nueva versión
Desde
siempre la industria cinematográfica ha tomado como costumbre práctica el capitalizar
éxitos fílmicos del ayer haciendo remakes (nuevas versiones) de los mismos.
Y aunque muy pocas de estas reediciones han alcanzado la distinción obtenida
por sus predecesores, la mayoría puede ser calificada de, al menos, esfuerzos
interesantes. El cine actual toma la decisión de filmar una nueva versión de
una película alguna vez muy popular guiándose en el "instinto" de los productores,
quienes creen que determinada historia original es aún viable, y posee el potencial
necesario para transformarse una vez más en una fuente de ingresos. Así que,
los viejos guiones, que tan bien sirvieran en su momentos, son remozados y aggiornados,
retitulados o ambientados en lugares o situaciones actuales, y hasta cambiados
algunos de sus personajes claves. Sin embargo, las historias a narrar siguen
siendo las mismas, paso por paso, que las que fueran base del guión original.
Ahondando en la historia
La historia en las que se basaron -y se basarán- tantas películas "truculentas"
pertenece a Charles Belden, y, variantes más o variante menos, hace un singular
planteo. ¿Cómo procedería un afamado escultor de figuras humanas si de repente
se viera imposibilitado físicamente de continuar su labor? Probablemente, derivaría
su arte a algún discípulo, o arbitraría medios para continuar trabajando de
manera diferente. Pero, si al citado incoveniente le sumamos una demencia nacida
del odio y el rencor para con aquellos a los que culpa de su desgracia y de
haber inutilizado sus manos, herramientas esenciales para crear, estaríamos
en presencia de un siniestro personaje que no reparará en medios para vengarse,
y continuar con su "arte". Y una buena idea para hacerlo -pero no saludable
ni lógica- podría ser asesinar personas y luego cubrirlas de cera, moldeando
las figuras a su antojo. Es éste, con pequeñas o grandes aristas, el argumento
de la película de terror MYSTERY OF THE WAX MUSEUM (Museo de cera-1933), cuya
nueva versión, HOUSE OF WAX (La casa de cera-2005), se estrenó el pasado 26
de mayo en las salas cinematográficas argentinas.
Algunas de las versiones
En
la nombrada MYSTERY OF THE WAX MUSEUM (Museo de cera-1933), nos enteramos que
un misterioso escultor británico (Lionel Atwill) abre en Nueva York un museo
de figuras de cera, emulando al que poseía en Europa y queda fuera destruido
por un incendio intencional, que también inutilizó para siempre sus manos creadoras.
Ante la imposibilidad de continuar su obra y cansado de asistentes mediocres,
el enloquecido artista decide reemplazar las estatuas por víctimas de carne
y hueso, a las que cubre con cera. Una reportera (Glenda Farrell) ayuda a su
amiga (Fay Wray), amada por el orate, a resolver las misteriosas desapariciones
y a atrapar al homicida. Filmada con el pesado sistema de colorido bicromático,
este film utilizó actores en lugar de estatuas, ya que el enorme calor requerido
por el sistema de entintado derretía las imágenes de cera.
La remake inmediata, realizada justo veinte años después, es la excelente HOUSE
OF WAX (Museo de cera-1953), la que seguramente la mayoría de nosotros habrá
tenido la oportunidad de ver en televisión o en video. Situada a mediados del
siglo diecinueve, esta nueva versión utilizó la novedad de la pantalla en tres
dimensiones, además de un complejo sistema de audición que contaba con varios
speakers ubicados convenientemente para difundir el sonido en todas direcciones.
También, el uso de un exquisito color le proveyó un singular atractivo adicional.
Aquí, el profesor Jarrod (una inolvidable interpretación de Vincent Price) enloquece
cuando su socio incendia a propósito el museo de cera del que son propietarios,
para cobrar el seguro, y él mismo queda atrapado en el siniestro y dado por
muerto. Años más tarde, reaparece con la expresa intención de vengarse de su
detractor y reabrir el museo...aunque las figuras que presente no sean específicamente
estatuas de cera. El luego famoso Charles Bronson (llamado entonces Charles
Buchinsky) aparece como el sordomudo Igor, sirviente del escultor y dispuesto
a todo por complacerlo. Y la también luego famosa Carolyn Jones -más conocida
como "Morticia Addams", de la archifamosa serie- interpreta un pequeño papel,
como la primera de las víctimas del enajenado artista. Fue esta película la
que estableció a Price como un ícono del cine de terror, y abrió las puertas
a una seguidilla de películas del género.
Aunque
vagamente basada en la historia original, CHAMBER OF HORRORS (Cámara de horror-1966)
se encuadra en la versión original, ya que también se centra en las actividades
de un sádico ex convicto hambriento de venganza. El homicida (el siempre siniestro
Patrick O'Neal), que se escapara de ser ahorcado cortando su propia mano, se
refugia en un museo de cera, adonde atrae de diversas formas a aquellos que
lo traicionaron, matándolos salvajemente utilizando ganchos y cuchillos. La
película, que originalmente se pensó daría pie a una serie televisiva producida
por la Warner, alertaba a los espectadores en los momentos supuestamente críticos,
mediante el uso del "flash del miedo", un efecto visual específico, y de la
"bocina del terror" munida de un sonido espeluznante. La idea de continuar la
serie fue desechada, debido a que se consideró que la temática era demasiado
intensa para la televisión de la época. O'Neal, especializado en roles de terror,
se luce en esta extravagante versión, secundado por un elenco de figuras fuertes,
como Wilfrid Hyde-White, Jeanette Nolan y Tony Curtis, en un papel invitado.
NIGHTMARE IN WAX (1969), fue la secuela inmediata. Aquí, el experto en maquillaje
(Cameron Mitchell) de un estudio cinematográfico, el Paragon, cuyo rostro fuera
desfigurado por el desalmado dueño de la compañía, se venga de todos abriendo
un museo de cera, donde las estatuas son nada menos que sus antiguos compañeros,
a quienes mantiene vivos -pero inmovilizados- utilizando un suero específico.
Scott Brady interpreta a un detective que le sigue los pasos incansablemente.
La película está llena de escenas grotescas, diálogos incoherentes y actuaciones
mediocres, pero logra sin embargo mantener el interés del espectador. No fue
estrenada en cines en Argentina, pero sí explotada en video, con el nombre de
MUSEO DE CERA 2.
Considerada
la más fallida de las versiones, TERROR IN THE WAX MUSEUM (Terror en el museo
de cera-1973) trató de relanzar la historia valiéndose de actores otrora famosos,
pero al momento de su estreno (y aún hoy) las críticas han sido desfavorables.
Pero, con un reparto de conocidísimos actores como Ray Milland, Elsa Lanchester,
John Carradine y Broderick Crawford, es digna de ser considerada. Su argumento
nos cuenta que, al ser asesinado brutalmente el excéntrico dueño de un museo
de cera mientras deliberaba si debía vender el negocio o no, sus herederos comienzan
un inician un feroz enfrentamiento para adueñarse del local. Pero una serie
de macabros crímenes comienza a tener lugar, y todos se transforman en víctimas
de un desequilibrado asesino. De escasa exhibición en televisión o en video,
esta película trató más bien de explotar la aceptación de las películas anteriores
y, como fuera ya dicho, la renombre de sus intérpretes. Pero fue tan poco cuidada
su producción que, prestando un poco de atención, puede verse a las supuestas
figuras de cera moverse y respirar.
Y así llegamos a la ineludible versión del presente año, titulada una vez más
HOUSE OF WAX (La casa de cera-2005). Con una leve variante de argumento y la
descentralización de personajes, esta versión centra su acción en un grupo de
adolescentes que se dirigen en auto hacia un torneo de fútbol, y extravían su
ruta. Al detenerse en un pueblito desconocido, piden ayuda en una estación de
servicios atendida por dos hermanos aparentemente solidarios. Que, en realidad,
son dos dementes que cazan víctimas humanas para transformarlas en figuras de
cera a ser exhibidas en su museo local. Elisha Cuthbert y Paris Hilton, reconocidas
por los adictos a la televisión por cable (la primera por "24", y la Hilton
por el risible reality show "The Simple Life") decoran esta producción destinada
estrictamente a los amantes del género. Producida por el talentoso Joel Silver,
esta producción no reparó en gastos para remozar la versión. Además, su publicidad
se vio abultada inesperadamente al producirse durante la filmación en Australia,
un feroz incendio que arruinó gran parte del set cinematográfico.
Es obvio que las películas comentadas no son las únicas versiones que existen
de la original, pero sí las más conocidas. Durante las pasadas décadas, el material
ha sido considerado tan rico que ha sido utilizado en las más variadas y menos
pensadas ambientaciones, ya sea poniendo al detective oriental Charlie Chan
a resolver intrincados misterios (en CHARLIE CHAN AT THE WAX MUSEUM-1940) o
desafiando al incansable luchador mexicano Santo en situaciones desesperadas
(en SANTO EN EL MUSEO DE CERA-1963). Y ni hablar de las reiteradas versiones
televisivas, y ¡hasta una versión erotizada de la historia!. Sin duda, tendremos
escultores y museos para rato...
Fichas técnicas
Título
original: MYSTERY OF THE WAX MUSEUM
Título local: MUSEO DE CERA
Subtítulo: LOS CRÍMENES DEL MUSEO
Producida por WARNER BROTHERS; fecha de estreno EEUU: 18/02/1933; fecha de estreno
Argentina: 11/05/1933; guión: Don Mullaly y Carl Erickson, basada en la novela
de Charles Belden; música: E. A. Brown; fotografía: Ray Rennahan; edición: George
Amy; productores: Darryl F. Zanuck y Henry Blanke; dirección: Michael Curtiz;
duración: 75', en TECHNICOLOR BICROMÁTICO.
Intérpretes: Lionel Atwill (Ivan Igor), Fay Wray (Charlotte Duncan), Glenda
Farrell (Florence Dempsey), Frank McHugh (Jim), Allen Vincent (Ralph Burton),
Gavin Gordon (George Winton), Edwin Maxwell (Joe Worth), Holmes Herbert (Dr.
Rasmussen), Claude King (Sr. Galatalin), Arthur Edmund Carewe (El Gorrión/Prof.
Darcy), Thomas E. Jackson, William B. Davidson, Guy Usher (detectives), DeWitt
Jennings (capitán de policía), Robert E. Homans (sargento), Matthew Betz (Hugo,
el sordomudo), Monica Bannister (Joan Gale), Robert Emmett O'Connor (Joe), Walter
Percival (abogado de Winton), Frank Austin (valet de Winton), Edward Keane (médico),
Frank Darien (médico forense), James Donlan (empleado de la morgue), Bull Anderson
(conserje), Pat O'Malley (oficinista), Lon Poff (empleado), Otto Hoffman (asistente
de Igor), Harry C. Bradley, Milton Kibbee (reporteros), Perry Ivins (editor).
Título original: HOUSE OF WAX
Título local: MUSEO DE CERA
Producida por WARNER BROTHERS; fecha de estreno EEUU: 10/04/1953; fecha de estreno
Argentina: 15/08/1954; guión: Crane Wilbur, basada en la novela de Charles Belden;
música: David Buttolph; fotografía: Bert Glennon y J. Peverell Marley; edición:
Rudi Fehr; productores: Bryan Foy y Joe Dreier; dirección: André De Toth; duración:
90', en 3-D (pantalla tridemensional) y WARNERCOLOR.
Intérpretes: Vincent Price (Profesor Henry Jarrod), Frank Lovejoy (Tte. Tom
Brennan), Phyllis Kirk (Sue Allen), Carolyn Jones (Cathy Gray), Paul Picerni
(Scott Andrews), Roy Roberts (Matthew Burke), Angela Clarke (Sra. Andrews),
Paul Cavanagh (Sidney Wallace), Dabbs Greer (Sgto. Shane), Charles Buchinsky
[luego Bronson] (Igor), Nedrick Young (Leon Averill), Philip Tonge (Bruce Allison),
Riza Royce (Ma Flanagan), Mary Lou Holloway (Millie), Frank Ferguson (examinador
médico), Grandon Rhodes (cirujano), Eddie Parks (encargado de la morgue), Jack
Mower (detective), Richard Lightner (detective), Lyle Latell (mozo), Jack Kenney,
Darwin Greenfield (inquilinos), Reggie Rymal (pregonero), Ruth Warren (mujer),
Oliver Blake, Leo Curley (hombres distinguidos), Jack Wise (ascensorista), Joanne
Brown (novia), Merry Townsend (tiquetera), Terry Mitchell, Trude Wyle, Grace
Lee Whitney (clientas del museo), Charles Horvath (doble de riesgo).
Vincent Price en HOUSE OF WAX
Título original: CHAMBER OF HORRORS
Título local: CÁMARA DE HORROR
Producida por SEVEN ARTS/WARNER BROTHERS; fecha de estreno EEUU: 19/10/1966;
fecha de estreno Argentina: 08/10/1967; guión: Stephen Kandel y Ray Russell;
música: William Lava; fotografía: Richard Kline; edición: David Wages; productores:
Hy Averback y Jim Barnett; dirección: Hy Averback; duración: 80', en TECHNICOLOR.
Intérpretes: Patrick O'Neal (Jason Cravatte/Caroll), Wilfrid Hyde-White (Harold
Blount), Cesare Danova (Anthony Draco), Laura Devon (Marie Champlain), Patrice
Wymore (Vivian), Suzy Parker (Barbara Dixon), Jeanette Nolan (Sra. Perryman),
Marie Windsor (Madame Corona), Berry Kroeger (Chun Sing), Vinton Haworth (juez
Randolph), José René Ruiz (Pepe De Reyes), Philip Bourneuf (Insp. Matthew Strudwick),
Wayne Rogers (Sgto. Albertson), Richard O'Brien (Dr. Cobb), Inger Stratton (Gloria),
Charles Seel (Dr. Hopewell), Ayllene Gibbons (Victoria), Fredd Wayne (Charlie
Benton), Tony Curtis (Sr. Julian), Richard Farnsworth, Buddy Van Horn (dobles
de riesgo), narrada por William Conrad.
Título original: NIGHTMARE IN WAX
Título local en video: MUSEO DE CERA 2
Producida por A&E FILMS/PARAGON/CROWN ENTERPRISES; fecha de estreno EEUU: 14/05/1969;
guión: Rex Carlton; música: Igo Kantor; fotografía: Glenn Smith; edición: Leonard
Kwitt; productores: Martin Cohen, Herbert Sussan y William Martin; dirección:
Bud Towsend; duración: 96', en PATHÉCOLOR.
Intérpretes: Cameron Mitchell (Vincent Renard), Anne Helm (Marie Morgan), Scott
Brady (Detective Haskell), Berry Kroeger (Max Black), Victoria Carroll (Theresa),
Phillip Baird (Tony Deen), John 'Bud' Cardos (Sgto. detective Bud Carver), Hollis
Morrison (Nick), James Forrest (Alfred Herman), Virgil Frye (Ralph Tenier),
Mercedes Alberti (Stella Costello), Barry Donohue (Leslie), Rini Martin (bailarín),
Lucio Pineda (chofer), Kent Osborne (barman).
Título
original: TERROR IN THE WAX MUSEUM
Título local: TERROR EN EL MUSEO DE CERA
Producida por BING CROSBY PRODUCTIONS/CINEMARA FILMS; fecha de estreno EEUU:
28/05/1973; fecha de estreno Argentina: 30/09/1974; guión: Jameson Brewer y
Andrew J. Fenady; música: George Duning; fotografía: William B. Jurgensen; edición:
Melvin Shapiro; productores: Andrew J. Fenady y Charles A. Pratt; dirección:
Georg Fenady; duración: 94', en DELUXE COLOR y CINEMASCOPE.
Intérpretes: Ray Milland (Harry Flexner), Elsa Lanchester (Julia Hawthorn),
Maurice Evans (Inspector Daniels), John Carradine (Claude Dupree), Mark Edwards
(Sgto. Michael Hawks), Louis Hayward (Tim Fowley), Patric Knowles (Sr. Southgott),
Lisa Lu (Madame Yang), Steven Marlo (Karkov), Shani Wallis (Laurie Nell), Broderick
Crawford (Amos Burns), Leslie Thompson (agente Parker), Don Williamson (agente
Bolt), Ben Wright (agente de policía), Peggy Stewart, Mathilda Calnan (damas),
Nicole Shelby (Meg Collins), Don Herbert (Jack el Destripador), Judy Wetmore
(Lizzie Borden), Jo Williamson (sra. Borden), George Farina (Barba Azul), Rosa
Huerta (Lucrecia Borgia), Paul Wilson (Iván el Terrible), Rickie Weir (María
Antonieta), Ralph Cunningham (Willie Grossman), Evelyn Reynolds (florista),
Diabe Wahrman (chica de rojo), Sandy Helberg (canillita).
Título original: HOUSE OF WAX
Título local: LA CASA DE CERA
Producida por WARNER BROTHERS; fecha de estreno EEUU: 26/04/2005; fecha de estreno
Argentina: 26/05/2005; guión: Carey y Chad Hayes, basada en la novela de Charles
Belden; música: John Ottman; fotografía: Stephen Windon; edición: Joel Negron;
efectos especiales: Bruce Bright; productores: Joel Silver y Robert Zemeckis;
dirección: Jaume Collet-Serra ver color y duración:
Intérpretes: Elisha Cuthbert (Carly Jones), Chad Michael Murray (Nick Jones),
Brian Van Holt (Bo/Vincent), Paris Hilton (Paige Edwards), Jared Padalecki (Wade),
Jon Abrahams (Dalton Chapman), Robert Ri'chard (Blake), Dragicia Debert (Trudy
Sinclair), Andy Anderson (comisario), Murray Smith (Dr. Sinclair), Thomas Adamson
(Bo, de joven), Sam Harkess (Vincent, de joven), Damon Herriman (conductor),
Sue Baldwin, Melissa Barker, Bradd Buckley, Stephen Daddow, Nicole Downes, Steve
Harman, Rick MacLure, Jacob Moana, Victor Parascos, Darko Tuskan, Annette y
Mick Van Moorsel, Ron Vreeken (dobles de riesgo).
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |