Seccion: Artículos (Lecturas: 70837)
Fecha de publicación: Febrero de 2007
Monstruos en el Cine: el Kraken (pulpos gigantes)
Revisión de películas con pulpos gigantes o, al menos, de tamaño atemorizante. Pulpos en el cine. Darío Lavia

¿Quién no ha visto u oído algo sobre el "kraken",
un monstruo supuestamente mítico, originario de las costas escandinavas?
Rastreando en la Literatura, encontramos algunos testimonios interesantes, como
en del obispo Erik Pontoppidan que en su "Historia Natural de Noruega"
(1752) describe así al kraken:
"Incuestionablemente el mayor monstruo marino del mundo... Esta criatura
es redonda, aplastada y llena de brazos o ramas."
Este
relato estaba basado en testimonios oculares contemporáneos y anteriores
a Pontoppidan. Los avezados marinos noruegos (¿porqué no?), descendientes
de los vikingos, han reportado a lo largo de los siglos ataques a seres humanos;
un kraken devorando un atún antes que el pez cautivo pueda ser izado
por el anzuelo; ataques a anclas, cascos de barcos, etc. Incluso estos animales
han atacado ballenas cachalotes, y las secuelas de la lucha entre los gigantes
marinos se ha percibido cuando, al ser capturados, se corroboraron cicatrices
con marcas de ventosas de entre 10 y 45 centímetros en la piel. Para
tener una idea acerca de la brutalidad del tamaño que se le asignaba
a estos seres digamos que hay registros en los que se informan de marinos que
confunden en principio al kraken con islotes.
Durante el siglo XVIII las descripciones del kraken usualmente coinciden con
las de pulpos, calamares, jibias e incluso medusas gigantes. De hecho, en la
obra enciclopédica sobre moluscos de Pierre Denys de Montfort "Histoire
Naturelle Générale et Particulière des Mollusques" (1802), se reconoce
la existencia de dos clases de pulpos gigantes: el "pulpo kraken",
descripto por marineros noruegos y balleneros americanos y presente en la Literatura
desde Plinio el Viejo; y el "pulpo colosal", supuestamente mayor que
el anterior, y descripto luego de un ataque a un navío francés
en las costas de Angola. A partir del estudio de Montfort (luego caído
en desgracia), el poeta Tennyson compuso un famoso soneto ("The Kraken")
que tal vez fuera inspiración para Jules Verne en la composición
de su novela "Vingt Mille Lieues Sous le Mer" (Veinte Mil Leguas de
Viaje Submarino-1870).
Si ud., buzo, se topa con este ser y su cabeza cabe
sin dificultad en esa agalla... está en problemas
El pulpo (al que nos dedicaremos en esta nota), animal del orden de los Octópodos,
clase Cefalópodo, familia de los Moluscos, se caracteriza por tener ocho
brazos blandos (sin esqueleto interno) y un pico de loro (que es la única
parte dura de su organismo) a través del cual se alimentan. Entre algunas
de sus virtudes, los pulpos poseen tres corazones (dos que bombean sangre a
través de sus dos agallas y un tercero que irriga el resto del cuerpo);
tienen una sangre rica en oxígeno (lo que les permite vivir fuera del
agua por bastante tiempo); suelen expeler un fluído oscuro para huir
(la comúnmente conocida "tinta"); y pueden cambiar el color
de sus cuerpos (pudiendo pasar así de presa a predador).

Nada mejor para atraer lectores que... ¡una comunidad de pulpos atacando
un batiscafo!
De "Amazing Stories" (Febrero 1936).
Dentro de las cuestiones que usualmente no son conocidas por el público,
se han documentado pulpos que son capaces de caminar en dos de sus brazos (utilizando
los restantes seis para camuflarse) [1], pulpos que logran
evadirse de sus acuarios o peceras a través de grietas o aberturas; pulpos
que ingresan en barcos para buscar alimento recién pescado [2];
pulpos que se amputan uno o más brazos como medio de distraer a sus atacantes.
Pero veamos que podemos agregar sobre pulpos gigantes antes de revisionar algunas
películas. El Pulpo Gigante (antiguamente conocido como "Octopus
Dofleini", reclasificado en 1998 como "Enteroctopus dofleini")
comprende varias especies, a saber: "Enteroctopus dofleini" del Pacífico
Norte, "Enteroctopus megalocyathus" de Sudamérica y "Enteroctopus
magnificus" de Sud África, de las cuales la más extendida
es la primera. El peso tope de estos animales es, normalmente, de 45 kg., pero
han sido pescados individuos aún mayores. En 1967 en las costas de la
Columbia Británica se extrajo un especímen de 70 kg. que poseía
unos 7,5 m. de longitud. Hay registros sobre pulpos gigantes de 136 kg. y uno,
puntualmente, que acusaba 182 kg. Uno de los últimos hallazgos a tener
en cuenta ocurrió (según informa BBC) el 28 de marzo del 2002,
con la aparición de un pulpo gigante en Nueva Zelanda, de 4 mts. de longitud
y un peso de 75 kg [3].
El pulpo gigante de Nueva Zelanda
Pero a veces hay pulpos que no lo son. Hace un par de años, el 3 de julio
del 2003, se informó de la aparición de lo que parecía
ser una ballena varada en la playa de Los Muermos (a 1.100 km al sur de Santiago
de Chile). Pero, por el exámen posterior de expertos, resultó
que carecía de espina dorsal y que tenía un tentáculo.
El diámetro de la cosa, de 12 metros (ver imágen), da una idea
del hallazgo [4]. Algunos estudiosos recordaron por entonces
un caso similar, sobre un especimen que fue arrojado a las costas de St. Augustine,
Florida en 1896. Conocido popularmente como "el monstruo de St. Augustine",
nunca se llegó a comprobar con exactitud si se trataba de un pulpo gigante
o no, lo cierto que un exámen microscópico de una muestra de la
cosa arrojó que se trataba de una "masa de colágeno puro"
y que pertenecía a "algún tipo de piel de un vertebrado homeotermo
gigante." Tradicionalmente se reconocía que dicho monstruo era un
pulpo o un calamar gigante (de hecho, el Libro Guinness de los Records, lo cita
como el cadáver de un pulpo gigante). Durante el S. XX se recogieron
numerosos casos de "cosas informes arrojadas a las playas": En Australia,
1948; Australia, 1958; Tasmania, 1960; Nueva Zelanda, 1965; Bermudas, 1988;
Benbecula, Escocia, 1992; Four Mile Beach, Tasmania, 1998, aunque estudios recientes
habrían demostrado que realmente estos restos corresponden a... esperma
de ballena.
El Dr. DeWitt Webb delante del "Monstruo" de St. Augustine(1896)
Pero volvamos a los pulpos. Recientemente, el 19 de enero de 2006, un pulpo
gigante trató de alimentarse nada menos que con un minisubmarino controlado
remotamente que invadió su territorio. El aparato, que exploraba el fondo
del mar, cerca de las Isla de Vancouver, Canadá, fue atacado por el animal,
que lo abrazo con sus tentáculos y trató de llevárselo
a su guarida. Cuando los controladores subieron su máquina a la superficie
(no sin alguna dificultad) encontraron dos trozos de tentáculo, gruesos
como un brazo humano, aún prendidos a la superficie del artefacto [5].
Los medios periodísticos siempre disponen de una o dos columnitas cada
vez que hay noticias de pulpos gigantes (hasta cuando se trata de semen cuajado
de ballena). Esto habla, tal vez, de esa fascinación que ejerce en el
público el vislumbramiento de animales gigantes aún no bien conocidos
por el hombre. El cine, uno de los grandes medios del S. XX, ha mostrado pulpos
gigantes y colosales en varias películas, usualmente como monstruos agresores
y en situaciones de gran desventaja para los seres humanos. En ciertas películas,
pulpos de tamaño convencional son objeto de bromas, como en THE MAN WHO
CAME TO DINNER (1941), o de momentos surrealistas, como OLDBOY (2004).
En la siguiente compilación nos limitamos a mencionar películas
en las que participan pulpos gigantes (o de dimensiones respetables). No se
incluyen calamares, ni jibias, ni medusas gigantes. Tampoco se incluyen películas
o cortometrajes de animación o pornográficos así como tampoco
episodios de series televisivas.
Años '10:
En la versión muda de 20,000 LEAGUES UNDER THE SEA, los pulpos gigantes
también tienen ojos gigantes
20,000 LEAGUES UNDER THE SEA (Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino-1916):
Un pulpo gigante ataca a varios acuanautas en esta versión libre de la
novela de Verne. En la posterior (y clásica) versión sonora (1954)
los efectos de Walt Disney crearon un gigantesco calamar. Dirección:
Stuart Paton (Universal).
Años '20:
THE NAVIGATOR (Veinte Mil Leguas de Chistes Submarinos-1924): Buster
Keaton, con escafandra, baja al fondo del mar pero afronta dificultades cuando
un pulpo le corta la manguera de oxígeno y trata de almorzarlo. Para
tranquilidad de los niños, solo se ve un tentáculo de la fiera
submarina. Dirección: Donald Crisp (Buster Keaton/Metro-Goldwyn).
MYSTERIOUS ISLAND (La Isla Misteriosa-1929): Fiel al espíritu
de Jules Verne, esta versión presenta un pulpo gigante que ataca al submarino
del Capitán Nemo. Es de notar que en la versión sonora (de 1961)
el que ataca es un nautilo gigante (virtud de los efectos de Ray Harryhausen).
Dirección: Lucien Hubbard (MGM).
Años '30:
THE PAINTED WOMAN (La Mujer Pintada-1932): Raul Roulien es atacado por
un pulpo gigante y el protagonista Spencer Tracy le salva la vida. Dirección:
John G. Blystone (Fox).
BELOW THE SEA (El Pulpo: Los misterios del mar-1933): Ralph Bellamy
(en rol de galán) y un pulpo (como vilano invitado) luchan ferozmente
en el fondo del mar. Motivo: la bella de turno era Fay Wray. Dirección:
Albert S. Rogell (Columbia).
MUTINY AHEAD (El Motín Avanza-1935): Un capitán (Reginald
Barlow) baja al fondo del mar y es atrapado por un pulpo. El protagonista Neil
Hamilton (mucho antes de conseguir trabajo como Comisionado Gordon en la serie
"Batman") se arroja al mar y salva al marino y le da su merecido al
cefalópodo. Dirección: Thomas Atkins (Majestic).
ISLE OF FURY (Tres en un Edén-1936): En esta película de Humphrey
Bogart (con escafandra) también da batalla submarina a un pulpo y lleva
la de perder, hasta que es ayudado por sus colegas, dando muerte al pulpo. Dirección:
Frank McDonald (Warner).
Buster Crabbe es pescado por un pulpo de dimensiones considerables en FLASH
GORDON (1936)
FLASH GORDON (La Invasión de Mongo-1936): En el episodio IV,
BATTLING THE SEA BEAST, Flash Gordon se enfrenta a un pulpo gigante que anida
en una celda submarina. Los momentos culminantes de dicho enfrentamiento se
anuncian en el desenlace del episodio III. Dirección: Frederick Stephani
(Universal).
En SH! THE OCTOPUS (1937) dos detectives tratan de conseguir la recompensa
de 50 mil dólares por capturar al criminal conocido como "el Pulpo"
que ¡resulta tener 8 brazos!
SH! THE OCTOPUS (1937): Un par de detectives que buscan a la pandilla
del "pulpo" encuentran aquello que da nombre a la banda. Dirección:
William McGann (First National/Warner).
KILLERS OF THE SEA (1939): Un capitán lucha contra "asesinos"
del mar. Dirección: Ray Friedgen (Ray Friedgen/Grand National).
Años '40:
SEA RAIDERS (1941): La pandilla del Punto Muerto se mete en 12 episodios
de problemas en este serial, incluído pulpos. Dirección: Ford
Beebe y John Rawlins (Universal).

El pulpo gigante de CITIZEN KANE (1941)
CITIZEN KANE (El Ciudadano-1941): En el noticiario con el que se inicia
la película de Orson Welles se muestran brevemente secuencias de animales
en establos o siendo transportados. La voz en off refiere que Charles Foster
Kane construyó el más grande zoológico privado del mundo,
consiguiendo representantes de casi todas las grandes especies. Cuando se menciona
a los "animales del fondo del mar", la imagen seleccionada para ilustrar
es un pulpo que avanza amenazador hacia cámara. Dirección: Orson
Welles (Mercury/RKO).
DEVIL MONSTER (1946): Mientras busca a un marino náufrago, Barry
Norton observa la lucha de un pulpo con una morena, supuestamente en un lago.
Posteriormente este metraje serviría para ANIMAL WORLD (1956). Dirección:
S. Edwin Graham (Astor).
WAKE OF THE RED WITCH (La Bruja Roja-1948): John Wayne baja al fondo
del mar para recuperar un baúl lleno de perlas y debe vérselas
contra un pulpo gigante. Dirección: Edward Ludwig (Republic)
Johnny Weissmuller se las rebusca a la sombra de un pulpo gigante en TARZAN
AND THE MERMAIDS (1948)
TARZAN AND THE MERMAIDS (Tarzán y las Sirenas-1948): Un panzón
Johnny Weissmuller lucha contra un pulpo gigante en su última película
como Lord Greystoke. Dirección: Robert Florey (RKO).
OMOO OMOO, THE SHARK GOD (1949): Unos marinos ven, desde la cubierta
del barco, un combate entre un pulpo y un tiburón. Repetido en varias
películas posteriores. Dirección: Leon Leonard (Screen Guild).
THE LADY TAKES A SAILOR (La Bella y el Pulpo-1949): Una comedia de la
Warner con un pulpo como elemento decorativo. Dirección: Michael Curtiz
(Warner)
Años '50:
SADKO (Sadko el Intrépido-1953): Este Sinbad soviético
visita los dominios de Neptuno y presencia la danza de un pulpo. Dirección:
Aleksandr Ptushko (Mosfilm).
THE SEA AROUND US (1952): Documental de Irwin Allen sobre tópicos
submarinos que muestra el stock footage del match entre pulpo y tiburón.
Dirección: Irwin Allen (Irwin Allen/RKO).
BEAST FROM 20,000 FATHOMS (El Monstruo del Mar-1953): Filme inspirado
en el cuento "The Fog Horn" de Ray Bradbury. Un rhedosaurio prehistórico vuelve
a la vida luego de que una explosión atómica sacudiese su congelado estado de
animación suspendida. Un científico y varios integrantes del elenco observan,
desde una batísfera, la lucha entre un tiburón y un pulpo. El
citado rhedosaurio ingiere, acto seguido, a ambos contendientes. Se trata del
mismo metraje proyectado en OMOO OMOO, THE SHARK GOD (1949) y THE SEA AROUND
US (1952). Posteriormente será stock footage en INCREDIBLE PETRIFIED
WORLD (1958). Dirección: Eugène Lourié (Warner).
BENEATH THE 12 MILE REEF (Costa Brava-1953): Un pulpo ataca a un buzo
con escafandra. Dirección: Robert D. Webb (20th Century-Fox)
MONSTER FROM THE OCEAN FLOOR (1954): Técnicamente no deberíamos
mencionar esta película ya que lo que durante todo el metraje parece
ser un pulpo cíclope gigante, termina siendo una ameba hiperdesarrollada.
Dirección: Wyott Ordung (Palo Alto/Lippert).
PEARL OF THE SOUTH PACIFIC (La Perla del Pacífico-1955): Unos
nativos ocultan extrañas perlas color negro en las profundidades de una
laguna custodiada por un pulpo gigante. Dirección: Allan Dwan (Benedict
Bogeaus/RKO).
Un momento de lucha entre el doble de Bela Lugosi y un pulpo inanimado...
de BRIDE OF THE MONSTER (1955)
BRIDE OF THE MONSTER (La Novia del Monstruo-1955): Un pulpo (creado
por Bela Lugosi) aterroriza las inmediaciones de un pantano y engulle a un policía
y (al final) a su creador. Dirección: Edward D. Wood Jr. (Rolling M.)
IT
CAME FROM BENEATH THE SEA (La Fiera del Mar-1955): Un pulpo gigante (estilo
Ray Harryhausen) aterroriza la ciudad de San Francisco y se cuelga del Golden
Gate. El pulpo, sin embargo, no posee ocho sino seis brazo. Dirección:
Robert Gordon (Columbia).
ANIMAL WORLD (1956): Documental sobre diversas aventuras animales con
el metraje de la lucha entre el pulpo y la morena visto en DEVIL MONSTER. Aficionados
al fantástico podrán disfrutar también de la secuencia
de dinosaurios animada por Ray Harryhausen. Dirección: Irwin Allen (Irwin
Allen).
THE SHARKFIGHTERS (Los Verdugos del Mar-1956): Un pulpo echa su bolsa
de tinta a un cazador de tiburones. Dirección: Jerry Hopper (Formosa
Productions/United Artists).
VYNÁLEZ ZKÁZY (Una Invención Diabólica-1958): Un malvado
millonario llamado Artigas planea utilizar un artefacto explosivo para doblegar
a las naciones libres, operando desde un submarino pirata, donde él mantiene
como prisionero al inventor del explosivo. En uno de sus raids hunde un buque
que llevaba a la bella Jana, la hija del Profesor, la cual es rescatada y llevada
al cuartel general de Artigas, bajo un enorme volcán. Este filme está basado
en la novela "Face au Drapeau", que Jules Verne escribió en 1896. Retrucando
al Verne de Disney, hay una escena con buzos batallando contra un pulpo gigante,
con prodigiosos efectos especiales. Dirección: Karel Zeman (Gottwaldov).
INCREDIBLE PETRIFIED WORLD (El Increíble Mundo Petrificado-1958):
Cuatro personas descienden dentro de una batisfera para investigar el fondo
submarino. En la secuencia del prólogo introductorio vuelve a aparecer
la ya vista pelea entre un pulpo y un tiburón. Dirección: Jerry
Warren (GBM/Governor)
DON'T GIVE UP THE SHIP (El Capitán Sin Barco-1959): Luego de
extraviar un buque de guerra, Jerry Lewis la busca en el fondo del mar, siendo
perseguido por un pulpo. Dirección: Norman Taurog (Paramount).
Años '60:
VOYAGE TO THE BOTTOM OF THE SEA (Viaje al Fondo del Mar-1961): Un pulpo
gigante ataca al Seaview, el submarino de última tecnología que
habría de ser eje de una posterior serie televisiva. En la misma película
un calamar gigante ataca a varios buceadores. Dirección: Irwin Allen
(Irwin Allen/20th Century-Fox)
UNDERWATER CITY (1962): Una joven buceadora queda atascada en una extraña
arena movediza submarina. Para su pesar se le acerca un pulpo gigante que planea
utilizarla como merienda. Dirección: Frank McDonald (Columbia).
PLANETA BUR (El Planeta de las Tormentas-1962): Una nave espacial que
llega a Venus en misión de rescate se topa con una civilización
submarina y un pulpo peludo. Dirección: Pavel Klushantsev (Leningrad).
NIGHT TIDE (1963): Un marino enamorado de una supuesta sirena, sueña
con un pulpo. Dirección: Curtis Harrington (Filmgroup/AIP).
No contentos con la llegada de un gorila gigante, un pulpo gigante ataca
una aldea de nativos... en KING KONG VS. GODZILLA (1963)
KINGUKONGU TAI GOJIRA (King Kong Contra Godzilla-1963): Un pulpo gigante
(denominado entre los entendidos como "Oodako") ataca una aldea de
nativos, lucha y es derrotado por un King Kong japonés. Dirección:
Inoshiro Honda (Toho).
THE INCREDIBLE MR. LIMPET (El Increíble Mr. Limpet-1964): Don Knotts
muere y reencarna como un pez, que es perseguido por un pulpo. Dirección:
Arthur Lubin.
VOYAGE OF THE PREHISTORIC PLANET (Viaje al Planeta Prehistórico-1965):
Mientras exploran el fondo del mar venusino, unos astro-cuanautas tropiezan
con un pulpo peludo proveniente de stock footage de PLANETA BURG (1962). Dirección:
Curtis Harrington (Filmgroup/AIP).
FURAKENSHUTAIN TAI CHITEI KAIJU BARUGON (Frankenstein Conquista el Mundo-1965):
En la versión original el muchacho japonés gigante con el corazón
del monstruo de Frankenstein es atacado por un pulpo gigante y la lucha tiene
lugar en la campiña y en un lago. Dirección: Inoshiro Honda (Toho).
DOCTOR DOLITTLE (El Fabuloso Doctor Dolittle-1967): Una de las especies
con las que conversa Dr. Doolittle es un pulpo. Dirección: Richard Fleischer
(APJAC/20th Century-Fox)
FURAKENSHUTAIN NO KAIJU: SANDA TAI GAIRA (La Batalla de los Simios Gigantes-1967):
Uno de los simios gigantes de este largometraje de la Toho ataca a un hercúleo
pulpo que perturba el pacífico viaje de un carguero nipón. Dirección:
Inoshiro Honda (Toho).
GAPPA (Gappa, la Bestia Gigante-1967): En una escena uno de los gigantescos
monstruos gappa mastican un pulpo gigante surgido de la bahía de Tokyo.
Dirección: Haruyasu Noguchi (Nikkatsu).

Este pulpo gigante interrumpe un interludio romántico en THE LOST
CONTINENT (1968)
THE LOST CONTINENT (El Continente Perdido-1968): Un pulpo gigante ataca
y come personas en la cubierta de un buque encallado sobre un alucinante Mar
de los Sargazos. Dirección: Michael Carreras (Hammer/Warner-Pathé)
VOYAGE TO THE PLANET OF PREHISTORIC WOMEN (Viaje al Planeta de las Mujeres
Prehistóricas-1968): Escenas de archivo de PLANETA BURG (1962) con el
mismo pulpo barbudo. Dirección: Peter Bogdanovich (Filmgroup/AIP).
Años '70:
OCTOMAN
(Octaman-1971): Un pulpo humano ataca a los integrantes del reparto de este
filme. Dirección: Harry Essex (Filmers Guild)
EIN TOTER TAUCHER NIMMT KEIN GOLD (1974): Un pulpo ataca a hombres rana
en busca de un tesoro, quienes solucionan su problema con unos cartuchos de
dinamita. Dirección: Harald Reinl (Rapid Film/Constantin).
THE DEEP (Abismo-1977): Durante los créditos, se muestra un pulpo
entre la flora y fauna submarina. Dirección: Peter Yates (Casablanca
Filmworks/Columbia).
TENTACOLI (Tentáculos-1977): Un pulpo gigante ataca estilo catástrofe
italiana. Dirección: Ovidio Assonitis (Esse/Euro International).
WARLORDS OF ATLANTIS (Los Conquistadores de Atlántis-1978): Un
pulpo gigante protege a los habitantes de la Atlántida. Dirección:
Kevin Connor (EMI).
BLUE LAGOON (La Laguna Azul-1980): En las escenas del fondo del mar
de este vehículo para la belleza de Brooke Shields, aparece, amenazador,
un pulpo. Dirección: Randal Kleiser (Columbia).
¡Ojo con este "tentacolo" italiano de TENTACOLI (1977)!
POPEYE (Popeye-1980): Un pulpo amenaza a Oliva (Shelley Duvall) y Popeye
(Robin Williams) lo derrota con ayuda de sus espinacas. Dirección: Robert
Altman (Walt Disney/Paramount).
Años '80:
CANNERY ROW (Destinos Sin Rumbo-1982): Comedia en la que Don Ricketts
investiga con pulpos para escribir un tratado sobre "Cefalópodos:
Síntomas aproximados a Apoplejia". Dirección: David S. Ward
(MGM).
JAWS 3-D (Tiburón 3-D-1983): Un pulpo gigante mecánico
ataca a los visitantes de un acuario como prolegómeno de la intervención
del gigantesco escualo del título. Dirección: Joe Alves (Universal).
BULLSHOT (1983): Un pulpo gigante con inteligencia superior amenaza
a un super-héroe. Dirección: Dick Clement.
En SHARK ROSSO NELL'OCEANO (1984) lo que ataca tiene dientes de tiburón
y brazos de pulpo.
SHARK ROSSO NELL'OCEANO (1984): Una especie de quimera submarina, parte
tiburón, parte pulpo, parte delfín, devora las víctimas
de un sindicato del crimen. Un doctor (William Berger) y un comisario (Gianni
Garko) investigan el caso. Dirección: Lamberto Bava y Sergio Martino
(Dania Film).
WET GOLD (1984): Escenas submarinas muestran un pulpo. Dirección:
Dick Lowry.
THE KINDRED (Creación Diabólica-1987): Un monstruo híbrido
entre pulpo y ser humano ataca. Dirección: Jeff Obrow (Norkat).
HIGH SPIRITS (El Hotel de los Fantasmas-1988): Un pulpo gigante fantasma
(pero tomado por calamar) captura a un niño. Dirección: Neil Jordan.
Años '90:
DEEP RISING (Agua Viva-1998): Un monstruoso pulpo comanda unas criaturas
tentaculares que atacan a los secuestradores de un crucero transocéanico.
Dirección: Stephen Sommers (Hollywood/Buena Vista).
Recientes:
Lo último en pulpos gigantes se llamó OCTOPUS... mucho gusto.
OCTOPUS (2000): Un pulpo gigante ataca a los tripulantes de un submarino.
Dirección: John Eyres (Martien Holdings).
THE LORD OF THE RINGS: THE FELLOWSHIP OF THE RING (El Señor de
los Anillos: La Comunidad del Anillo-2001): Un monstruo octópodo ataca
a los personajes en las puertas de Moria. Dirección: Peter Jackson (Wignut/New
Line Cinema).
OCTOPUS 2: RIVER OF FEAR (2002): Quienes no escarmentaron con la primera
pueden someterse a la segunda parte.
SEA GHOST (2004): Ningún artículo sobre monstruos en el
cine estaría completo si no fuera citada una película del permanente
Jim Wynorski. Dirección: Jim Wynorski.
Referencias:
1 Science: Underwater
Bipedal Locomotion by Octopuses in Disguise (Science 25 March 2005: Vol.
307. no. 5717, p. 1927)
2 Smithsonian National Zoological Park: Giant
Octopus—Mighty but Secretive Denizen of the Deep
3 BBC News: Giant
Octopus puzzles scientists
4 BBC News: Chilean
blob could be octopus
5 Daily Record: Octopus
tried to eat sub
Ilustraciones:
Poulpe Pulps (a Silly
Website)
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |