Seccion: Biografías (Lecturas: 5796)
Fecha de publicación: Abril de 2007
Freddie Francis
Una semblanza sobre un maestro de la luz que, por amor al género, se hizo director de cine fantástico. Pastor Sebastián Domizzi
En
1967 el dedo acusador del Dr. Diabolo (Burgess Meredith) marcó a Freddie
Francis, uno de los mejores directores de fotografía europeos y el Rey
de las películas de antologías, un paulatino declive del mundo
del celuloide, siendo arrojado al foso sin fondo de la clase B por un Ralph
Richardson en túnicas. Pero repasemos su trayectoria y veamos como se
hizo.
Ganador de un premio Oscar por la fotografía por Sons and Lovers
(Hijos y Amantes-1960) de Jack Cardiff, también dio brillo a esa gema
inglesa titulada The Innocents (Posesión Satánica-1961)
de Jack Clayton, Francis desarrolló una carrera paralela como director
de películas de terror. Empezó (sin acreditar) dirigiendo escenas
para el filme de ciencia-ficción The Day of the Triffids (La Amenaza
Verde-1960). Pero luego surgieron sus dos primeros trabajos para la Hammer Films
de sendos guiones de Jimmy Sangster que tenían como propósito
emular el clima malsano propiciado por Psycho (Psicosis-1960) de Alfred
Hitchcock: Paranoiac (¡Paranoico!-1963) con Oliver Reed tocando
el órgano y Janette Scott perdiendo la cordura; y Nigthmare (Muerte
en la Noche-1964) con Jennie Linden sufriendo alucinaciones con ignotas (y trágicas)
consecuencias.
Francis orquestaría el único Frankenstein de la productora que
no tuvo la batuta del gran Terry Fisher: The Evil of Frankenstein (El
Castigo de Frankenstein-1964) con Peter Cushing como el Barón, Sandor
Eles como su asistente Hans, Peter Woodthorpe como Zoltan, el mesmerista alcohólico
y Kiwi Kingston encarnando a la criatura. Al ser distribuída en los Estados
Unidos por Universal, la película gozó de los derechos sobre el
maquillaje del monstruo original de Boris Karloff; de manera que fue el ser
más parecido a la entrañable caracterización creada por
el griego Janus Piccoulas (conocido más normalmente como Jack Pierce).
Pero luego siguió dirigiendo películas de psicópatas, con
Hysteria (1964), nuevamente con guión de Sangster (y en b&n),
esta vez con el actor americano Robert Webber sufriendo un accidente en Londres
y padeciendo de amnesia en un hospital, siendo asistido por un médico
(Anthony Newland) experto en distorsiones emocionales. El reparto fue completado
por el pelado Maurice Denham y Kiwi Kingston (esta vez sin máscaras).
En
1964 el productor Milton Subotsky se alió con Max J. Rosenberg creando
la productora Amicus, la única competidora seria de la Hammer. La primer
película de terror del estudio fue la hoy de culto Dr. Terror's House
of Horrors (1964) con Peter Cushing como el Dr. Sandor Schreck (homenaje
al protagonista de la muda Nosferatu), un tarotista que lee la fortuna
a varios pasajeros de un tren. Cada pasajero es un cuento, destacándose
especialmente la historia del crítico de arte Christopher Lee perseguido
por la mano del pintor Michael Gough.
Seguiría otra joyita: The Skull (La Calavera del Marqués
de Sade-1964), basada en un cuento de Robert Bloch. Citaremos el reparto para
afiebrar al lector y que corra a buscarla: Peter Cushing, Christopher Lee, Patrick
Wymark, Nigel Green, Michael Gough, George Coulouris, Patrick Magee, Ralph Richardson
y Jill Bennett. Más tarde Francis realiza The Psychopath (Las
Muñecas de la Muerte-1966) con guión de Bloch y un Patrick Wymark
que investiga una serie de brutales asesinatos en las que un enfermo mental
deja como pista en la escena del crimen una muñeca de colección.
Con The Deadly Bees (1966), sobre guión de Bloch, Francis utilizó
un enjambre de abejas que intenta asesinar a una joven cantante (Suzanna Leigh)
que se retira a una isla para descansar los nervios. ¡Ojo con el gran
Frank Finlay (el mosquetero olvidado)!
THEY CAME... Eramos tan pobres...
Para They Came From Beyond Space (1967) Francis tuvo que trabajar con
un presupuesto nulo (lo que evidencia su amor al género), e intentó
que la historia de un astrónomo (Robert Hutton) que lucha contra una
invasión selenita fuera convincente (a pesar de la aparición de
un delirantemente ataviado Michael Gough como Rey de la Luna). Las cosas fueron
mejor con Torture Garden (Las Tijeras del Diablo-1967), antología
de cuentos de la pluma de Robert Bloch, con un Burgess Meredith como adalid
de una barraca de feria que desafía a sus clientes a consultar a la parca
del destino. A pesar que algunas historias fueron realmente fallidas, el último
segmento, con dos histriónicos Peter Cushing y Jack Palance (como fanáticos
coleccionistas de Poe) paga la entrada. Y ni hablar de la espectación
sobre la historia que tendría que haber sido protagonizada por Michael
Ripper...
Lee Has Risen from the Grave
En
1968 Francis se aleja momentáneamente de Amicus y regresa a la Hammer,
suplantando a Fisher (con licencia por accidente) y dirigiendo Dracula Has
Risen From the Grave (Drácula Vuelve de la Tumba), con el sempiterno
Christopher Lee, Rupert Davies (sin bigotes y con sotana) y la escultural Veronica
Carlson y una muy apropiada fotografía.
Al año siguiente trabaja para la importante Cinerama y dirige un thriller:
Girly (1969), también conocido como Mumsy, Nanny, Sonny and
Glory, sobre una familia de psicópatas que viven en una antigua casa
victoriana y de un joven que seduce a las jóvenes del inmueble, creando
cierta discordia y dando pie a una serie de crímenes. En 1970 la veterana
del cine Joan Crawford se convirtió en antropóloga, encontrando
un ser prehistórico dentro de una cueva. La película fue Trog
(La Caverna del Terror), del productor Herman Cohen, y contó con una
de las grandes sobreactuaciones de Michael Gough. Los años '70 son para
Francis duros y diversos en trabajo. Marcha a Alemania donde dirige una comedia
que satirizaba las películas de la Hammer, Sebissen Wird Nut Nachts
(conocida en inglés como The Vampire Happening), con Ferdy Mayne (al
que ud. recordará como Conde Krolock de la magistral The Fearless
Vampire Killers de Polansky).
Más
tarde Francis regresa a la Amicus, filmando un auténtico clásico:
Tales From the Crypt (Cuentos de Ultratumba-1972), sobre historias inspiradas
en las revistas de historietas de terror de la E.C. Comics. Es una película
de visión obligatoria y su reparto llama la atención: Ralph Richardson,
Peter Cushing, Patrick Magee, Nigel Patrick, Joan Collins, Ian Hendry, Richard
Greene... Ese mismo año el laborioso Tony Tenser, fundador de la Tigon
(una pequeña compañía que trabajaba con filmes de terror
clase B), contrata a Francis para que ponga sal a The Creeping Flesh
(El Alarido de la Carne), con grandes interpretaciones de Peter Cushing y Christopher
Lee. Creemos que este fue el mejor año de Francis, obviando claro la
comedieta Son of Dracula (para la Cinamation) con el Beatle Ringo Starr
como Merlín el Mago y Dennis Price como Van Helsing.
Herman Cohen, otro inquieto productor especializado en terror, volvió
a contratar a Francis para Craze (Locura-1973), con un Jack Palance realizando
sacrificios humanos al ídolo Chuku y un reparto del que resaltan Trevor
Howard, Diana Dors, Hugh Griffith, Julie Ege y Suzy Kendall. Amicus requiere
sus servicios para que repita su oficio de director de antologías, pero
esta vez el resultado es la bochornosa Tales That Witness Madness (Historias
que Atestiguan la Demencia-1973) con Kim Novak, Jack Hawkins (doblado por Charles
Gray), Donald Pleasence, Suzy Kendall. Aún así rescatamos la originalidad
del cuento en que Joan Collins se enamora de una rama de árbol.
Peter Cushing "trabajando" en Legend of the Werewolf
Estamos llegando a los últimos coletazos del terror inglés estilo
Hammer, y la Tyburn (una subsidiaria de Amicus) le encarga The Ghoul
(Solo Vive el Espanto-1974), en la que Peter Cushing guarda en una habitación
a su hijo víctima de una maldición hindú, que tiene predilección
por devorar carne humana. John Hurt, Veronica Carlson, Alexandra Bastedo y Don
Anderson (como el hijo maldito) fueron del elenco. La siguiente película
de Francis fue otra Tyburn, The Legend of the Werewolf (La Leyenda del
Hombre Lobo-1974), filme que transcurre en París, donde Peter Cushing
toma de ayudante para el zoológico a un hombre lobo de pelo blanco (David
Rintoul).
Luego de una década sin gritar "¡acción!", Francis
regresó brillantemente y en buen estado con The Doctor and the Devils
(El Doctor y los Diablos-1985), filme que narró la nefasta historia de
"los resurreccionistas de Edinburgo" (caso real del siglo XIX), un
par de tipos llamados Burke y Hare (Stephen Rea y Jonathan Pryce) que proveen
de material de disección a un profesor de anatomía (Timothy Dalton),
el cual comienza a sospechar de que sus cadáveres "no tienen olor
a cementerio".
En pleno apogeo de una manera distinta de hacer terror (no mejor que la vieja
escuela), Francis se despide con una coproducción con España,
titulada Dark Towers (1987), con Michael Moriarty, Jennifer Agutter,
Carol Linley, Radmiro Olliveros, sobre la maldición que persigue a la
esposa del arquitecto de un edificio. Después de esto, Francis siguió
iluminando de vez en cuando, alguna película importante, como por ejemplo
Glory (Tiempos de Gloria-1989) de Edward Zwick y Cape Fear (Cabo
de Miedo-1991) de Martin Scorsese.
Con Francis se va el responsable de los escalofríos en numerosas películas,
muchas consideradas clásicas y de culto... De acuerdo, sus realizaciones
no está a la altura de un Terence Fisher, pero sí en un escalafón
importante debajo del maestro inglés. Fotográficamente fue uno
de los más hábiles maestros de la luz. Y su filmografía
tiene la curiosidad de incluir filmes que figuran no en la crónica del
género fantástico sino en la Historia Grande del Cine.
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |