Seccion: Películas (Lecturas: 2636)
Fecha de publicación: Abril de 2007
The Host a lo hispano
Comentarios sobre la última película oriental de monstruo gigante que ataca y pisa urbes. Sara Rodríguez Mata
Cada vez más llegan a las salas comerciales cintas de terror asiático.
Se puede decir que se trata de una novedad, si tenemos en cuenta que hace unos
años para ver películas hechas en el continente asiático
había que acudir a festivales del género o salas minoritarias
que mantenían la película en cartelera sólo una semana.
Prueba de la buena aceptación que están teniendo estas cintas
es que los americanos se están interesando con mayor profusión
por adaptar y realizar versiones de exitosas películas asiáticas:
Tom Cruise compró los derechos de The eye (Gin Gway, 2002)
de los hermanos Pang, para hacer su propia versión (esperemos
que si llega a rodarla no sea tan nefasta como Vanilla Sky); los Pang
acaban de estrenar The Messengers, al amparo del director y productor
Sam Raimi, a Takashi Shimizu le ofrecieron rodar en EE.UU la secuela
de El grito, y así una larga enumeración de títulos.
The Host (Gwoemul) del coreano Bon Yung Jo plantea la existencia
de un monstruo mutante surgido a raíz de la contaminación del
río Han de Seúl por el vertido de unos líquidos tóxicos.
Esta criatura devora a todo aquel que se cruza en su camino. El dueño
de un quiosco a la orilla del río contempla horrorizado cómo la
bestia rapta a su hija y se la lleva a su escondrijo. Con la ayuda de su familia,
intentará recuperar a su hija de las garras de semejante abominación.
La cinta no sólo está en boga por la fama y los premios que está
cosechando, sino también porque el ex vicepresidente demócrata
de Estados Unidos, Al Gore, que mantiene una cruzada contra la contaminación,
se está valiendo de todos los medios, incluido el cine. Hasta ahora la
pantalla le había servido como medio de expresión gracias a su
película documental Una incómoda verdad, pero ahora parece
aprovecharse del tirón de The host. Gore está usando la
existencia de Gwoemul como ejemplo en sus conferencias medioambientales.
Pero esta no es la única anécdota surgida en la promoción
del film, la más graciosa es la que se ha producido en nuestro propio
país, en España. Quizás la distribuidora española
Notro Films pensaba que la película por sí sola no se "vendería"
así que centró su promoción en la participación
de Antonio Resines en el film. Les pareció buena idea asociar
el film a un rostro reconocible por el gran público, sobre todo por el
televisivo que cada martes noche se pega a la pequeña pantalla para ver
la serie Los Serrano. Su aparición en la cinta es tan breve, que
si alguien quiere percatarse de su presencia debería pasarse esa secuencia
a cámara lenta y estar muy atento a ella. Los espectadores que acudieron
al cine creyendo que nuestro serrano actor tenía un papel secundario
de cierta relevancia se dieron con un canto en los dientes, por lo que indignados
comenzaron a criticar a la distribuidora y a tacharles de estafadores. La distribuidora
tuvo que dar marcha atrás y retirar los carteles y las fotos promocionales
en las que aparecía Resines. Sin embargo, la cosa no queda ahí,
ya que en The Host también aparecía Fele Martínez
a quien no se mencionó en ningún momento. El cabreo de Martínez
ha sido tal que él mismo reconoce que es "incapaz de ver Los
Serrano desde hace varias semanas de pura mala leche".
A parte de la sorna que ha provocado este hecho, esta película en sus
primeras semanas de proyección ha demostrado que no necesita promoción
alguna y menos de este calado, pues el éxito de esta película
viene avalado por los premios y el prestigio de algunos de sus técnicos.
Entre los premios, citaremos el que concedió el Festival Fantasporto
de Portugal al director coreano, quien arrebató el galardón a
otros directores como Guillermo del Toro (que competía con El
laberinto del fauno) y Nacho Cerdá (Los abandonados).
Este galardón se suma a los premios que la película consiguió
en el Festival de Sitges 2006 (Mejores Efectos Especiales y premio Orient-Express
a la Mejor Película) y a los seis premios de la Academia de Cine Coreano.
Y en cuanto a la labor de sus técnicos, sobresale el del director de
fotografía, Kim Hyung-goo, que ha trabajado en películas
como Beat, Spring in My Hometown, One Fine Spring Day y Crónica
de un asesino en serie". En este film, Hyung-goo se ha centrado en
transmitir la profundidad emocional de los personajes.
También cabe destacar la banda sonora, obra del compositor Byeongwoo
Lee, considerado como uno de los mejores adaptadores y directores musicales.
Su música, lírica, melódica y sólida, está
considerada como una puerta a nuevas posibilidades para la música del
cine coreano.
Y por último, pero no menos importante, The Host destaca
por la calidad de los efectos especiales obra del taller The Orphanage,
que ya ha recibido extraordinarias críticas por su sorprendente diseño
de efectos en superproducciones como El día de mañana o
Harry Potter y el cáliz de fuego y Superman Returns. Ellos
han estado encantados de insuflar vida a esta criatura y de poder crear unos
buenos efectos visuales. Esta empresa ha trabajado duro, utilizando datos digitalizables
en 3-D, además de rodar metraje con actores reales para crear un monstruo
vivo, que respira, con movimientos realistas y una piel con una textura rica
en matices.
Con respecto a las críticas recibidas durante las primeras semanas de
estreno en nuestro país, han sido muy positivas. Casi todas coinciden
en apuntar a que se trata de una película muy entretenida y que merece
la pena ver.
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |