Seccion: Películas (Lecturas: 6706)
Fecha de publicación: Abril de 2007
The Messengers
Comentarios sobre The Messengers, terror oriental a través del tamiz americano. Sara Rodríguez Mata

The Messengers es la primera película norteamericana dirigida
por los gemelos hongkoneses Oxide y Danny Pang, de sobra conocidos
por ser los creadores de la sobrecogedora El ojo (The eye). The Messengers
consiguió partir (en su estreno el 2 de febrero de 2007) desde el número
uno en la taquilla norteamericana con una recaudación que ronda los 15
millones de dólares. El éxito americano es una buena carta de
presentación para su estreno en España (30 de marzo de 2007).
Aunque antes de The Messengers, los Pang ya realizaron
otra cinta (Re-cycle, su última película hecha en Tailandia),
lo cierto es que el salto a la industria norteamericana lo han hecho gracias
a la oportunidad que les brindaron las productoras independientes Blue Star
Pictures, Ghost House Pictures y Sam Raimi. Entonces, los Pang se ilusionaron
mucho con la posibilidad de trabajar en Hollywood, en concreto con Sam Raimi,
director de culto que admiraban gracias a cintas como Posesión Infernal
(Evil Dead, 1981).
A pesar de la labor de publicidad que hace Sam Raimi, alabando las novedades
y singularidades que aporta esta cinta al género terrorífico,
la verdad es que The Messengers está cocinada con ingredientes harto
conocidos: una casa siniestra (estilo Motel psicosis) con un sótano lóbrego
e inquietante, unos cuervos que rondan la zona deshabitada, fantasmas que solo
ven los niños, leyendas urbanas, etc...Los sustos son bastante predecibles
y siempre vienen precedidos por el sonido de la música, con lo cual el
espectador siempre puede estar preparado para lo peor y cerrar los ojos en el
momento justo en el que va a suceder lo peor.
La unión entre la vida real y el universo paranormal
fue la base de esta historia que está inspirada en vivencias personales
de los Pang. Oxide Pang reconoce que, en una ocasión, llegó a
ver una sombra de una persona caminando, pero era sólo eso, una sombra.
De echo, la escena de la escalera está inspirada en una experiencia
personal vivida por Danny. «En una ocasión vi a un tío
subiendo a una escalera mecánica. Le seguí y cuando subí,
no había nadie allí. Yo vivía en la planta doce. Desde
la doce hasta la planta baja, eran unos treinta segundos. Pero en mi mente aquello
duró más de una hora, porque francamente tuve miedo durante esos
treinta segundos».
Este sentido del estilo, el horror y la manera de crear
tensión ha sido definido por el productor Jason Shuman como la visión
Pang. En este sentido Sam Raimi considera que este modo de abordar el horro
resulta refrescante en un género que está demasiado trabajado.
Pero el verdadero estilo Pang gira en torno al silencio, donde se encuentran
los aspectos verdaderamente terroríficos. Oxide considera que no puede
haber miedo cuando hay demasiado ruido o demasiad gente. Lo mismo puede decirse
de la noche, momento del día idóneo para el terror; sin embargo,
los asiáticos apuestan por ambientes diurnos: las puertas y muebles que
hacen ruido por las noches, aquí chirrían a plena luz del día.
Película con metáforas
La mente embrujada
La casa embrujada reproduce exactamente la mente embrujada.
Algunos fantasmas internos están enterrados en lo más profundo
del subconsciente y con frecuencia, la mente intenta racionalizarlos para eliminarlos.
Por eso, según el productor Rob Tapert, las películas de terror
que transcurren en casas embrujadas son tan efectivas: porque la anticipación
del miedo, el aumento de la sensación de pánico son elementos
de la propia mente. Es lo que Jess (Kristen Stewart) experimenta: su tormenta
mental reflejada en su mundo exterior.
Los girasoles
Fueron necesarios 65.000 tallos en pleno florecimiento
para sembrar en la granja de los Solomon, en Saskatchewan (Canadá). Como
explica la diseñadora Alicia Keywan «los girasoles fueron el
primer elemento inmenso en el que tuvimos que pensar, porque eran un factor
enorme en esta película. Tuvimos que encontrar el campo, plantarlo y
todo eso exigió mucha investigación: controlar la tierra, investigar
los diferentes tipos de girasoles, etc.»
Los cuervos
«Los cuervos son como una señal, una
especie de advertencia, aunque no pueden hablar. Así que tienen que intentar
comunicarse por medio de sus acciones —explica Oxide Pang—. Son mensajeros
de la vida». Estos cuervos, que ya aparecieron en La Dalia Negra
y Cold Mountain, pertenecen a una variedad importada de la República
Checa. Su entrenador Ota Bares, comenta que «algunas veces, resulta
difícil que hagan lo que quieres, precisamente porque piensan demasiado».
El caso es que son unos pájaros francamente extraños y el espectador,
durante la proyección de la película, no sabe realmente si quieren
hacer daño a los Solomon o, por el contrario les advierten de los siniestros
hechos que les pueden devenir.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Danny Pang y Oxide Pang.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 84 min.
Género: Thriller sobrenatural, terror.
Interpretación: Kristen Stewart (Jess Solomon), Dylan
McDermott (Roy Solomon), Penelope Ann Miller (Denise Solomon), John Corbett
(John Burwell), Evan Turner (Ben), Theodore Turner (Ben), William B. Davis (Colby
Price), Brent Briscoe (Plume), Dustin Milligan (Bobby), Jodelle Ferland (Michael).
Guión: Mark Wheaton; basado en un argumento de Todd
Farmer.
Producción: Sam Raimi, Rob Tapert, William Sherak y
Jason Shuman.
Música: Joseph LoDuca.
Fotografía: David Geddes.
Montaje: John Axelrad y Armen Minasian.
Diseño de producción: Alicia Keywan.
Vestuario: Mary Hyde-Kerr.
Estreno en USA: 2 Febrero 2007.
Estreno en España: 30 Marzo 2007
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |