Seccion: Entrevistas (Lecturas: 2610)
Fecha de publicación: Abril de 2007
La Furia de Mackenzie
Entrevista a Paco Campano y José Luís Reinoso, dos de los directores de La Furia de Mackenzie. Héctor Espadas
(sitio del autor: www.barriomugre.com)
Paco Campano y José Luís Reinoso son, junto a Félix Caña, los directores de
"La Furia de Mackenzie". Aire nuevo desde Sevilla para el cine de Terror en
España. Los fans de serie B, tan abandonados y maltratados en España, están
de enhorabuena y es que estos directores(y todo su equipo) se consideran ante
todo espectadores y como ellos dicen tan sólo pretendían devolverle al cine
un poco de lo mucho que les ha dado.
Para consultar más datos sobre los autores o la película, disponen de una web
muy dinámica: www.lafuriademackenzie.com
1-¿Se puede decir que Spaghetti Monster surge como una productora que más
que el éxito comercial busca la autorrealización de sus autores?
Paco: En parte sí. A las personas que integramos la productora siempre
nos ha divertido hacer películas, desde hace años. Realmente sólo algunos de
los socios trabajamos en este ámbito profesionalmente. Pero en esta ocasión,
animados por Gervasio Iglesias (La Zanfoña Producciones), nos decidimos a dar
un paso más y a hacer lo que hacíamos como hobby para el público en general.
Es más, las palabras exactas de Gervasio (entre risas durante el visionado de
una de aquellas obras ya de culto) fueron "¿podéis volver a grabar esto que
hacéis pero que se vea y se oiga?". Pero ante todo lo hacemos porque nos divierte
y porque nos encanta el cine y reírnos (¿por qué no?) un poquito de él. Pero
intentamos, y creo que lo hemos conseguido, hacer un producto dinámico, entretenido
y con buena factura, algo para todos los espectadores. Algo con un poco de cine
clásico, con otro poco de serie B ochentera con monstruos, y con un toque del
cine macarra de acción talega. Y mucho humor, sobre una estructura de película
dramática. Eso es lo que queríamos con La furia de Mackenzie, y por ello nos
sentimos orgullosos de nuestro "hijito".
Pepe: No se si la palabra es autorrealización, sólo intentábamos devolverle
al cine algo de lo que nos ha dado.
2-¿Qué es lo que más valoráis como espectadores de una película?
Pepe: A día de hoy busco el entretenimiento y que me enseñe cosas sobretodo
si éstas son malsanas e innovadoras.
Paco: A una película lo mínimo que le podemos pedir es que nos tenga
atados durante hora y media a la silla. Y eso sea pura diversión o emoción plena.
Lo mínimo que le podemos pedir a alguien que nos quiere contar una historia,
es que aparte de las ganas tenga realmente algo que contar. Parece una tontería
pero muchas veces nos metemos en la sala y decimos: "Dios santo ¿cómo alguien
se ha podido gastar dinero en hacer esta tontería?". Y me parece igual de respetable
alguien que sólo pretende cumplir con su oficio y entretener, que alguien que
pretende trascender y darnos un mensaje. Pero que lo haga con el corazón, joder.
Que todos los elementos están dispuestos, llevan años ahí. Y lo peor es que
a veces parece que es por desgana. Esto se ve muchísimo en el cine de terror,
hay tanta basura y uno se pregunta si los autores han visto alguna vez una película
del género, por lo menos las cinco clásicas.
3-¿Pensáis que el dinero que pueda aportar una gran productora es un lastre
que merma la creatividad de los realizadores?
Paco: Esta pregunta deberías hacérsela a un autor más que a nosotros
que ahora somos simples artesanos. El cine es un medio de expresión muy caro
y que depende en gran parte de las subvenciones. Así, que más que mermar, el
tema económico hace que los productores se cierren en banda a determinadas historias
o maneras de contarlas por pensar que puedan ser poco comerciales. El problema
es ese concepto de "comercialidad", a mí no me suelen interesar muchas películas
que ven la luz. Me encantan películas como Donnie Darko, Dellamorte
Dellamore, Arrebato, Punch-drunk Love, pero no me imagino
que se puedan hacer pelis así en España. Incluso, ahora que ha habido un resurgimiento
del cine de género en este país, suele dar productos cuadriculados y aburridos.
Pepe: No, debería ser un instrumento más, debes convencer a los miembros
de la productora con buenos argumentos y no creer que tus patochadas son genialidades
de un incomprendido. Puede que todos no seamos unos "Orson Welles" de barrio.
Aunque no todos los productores son precisamente unos "Robert Evans".
4-¿Quiénes son vuestras fuentes de inspiración?
Pepe: La mayoría vienen en mi caso de películas que vi en mi niñez,
en la adolescencia tiendes a sobreestimar ciertas filmografías o ciertos autores
por no se sabe muy bien por qué, a día de hoy lo mejor es centrarse en películas
que han sobrellevado bien el paso del tiempo.
Paco: Hay un poquito de todo. Es una película homenaje. Un poquito de
John Carpenter, un poco de Raimi, también un toquecito western a lo Peckimpah,
salvando las distancias. Y ya, homenajes en sí, pues desde Critters a
2001, de la serie Get a life a Chinatown, todo un festival
de chistes.
5-¿Qué proyectos de futuro a corto o largo plazo tenéis?
Pepe: Un par de ellos en mente pero nada sobre el papel.
Paco: Ahora mismo estamos trabajando para remasterizar La furia de
Mackenzie y proyectarla por fin en cines. Nos llevará unos meses pero espero
que podáis verla en breve en las pantallas. Aparte, los tres directores tenemos
planes ahora por separado pero esperamos trabajar en un futuro. Lo más divertido
de todos modos es cuando hablamos de hacer una continuación de Mackenzie, cada
uno tenemos nuestra propia idea: Pepe quiere hacer una continuación con un toque
ochentero a lo Starman, Félix quiere hacer una precuela carcelaria, y yo una
precuela más rollo western. Pero claro está, en todas hay algún tipo de monstruo.
6-¿Con qué tres películas os encerraríais el resto de vuestras vidas en
un refugio antinuclear cuando comience la III Guerra Mundial?
Paco: No sé, Este tipo de pregunta me deja siempre en blanco y siempre
respondes y luego te arrepientes. Tendrías que verme decidiendo sabor en una
heladería. Pero bueno, así, hoy te digo Aguirre, La cosa y una
porno para pasar el rato. Realmente, la única que tendría sentido en un bunker
es la última.
Pepe: Con Senderos de Gloria, Un puente muy lejano y ...
una ventana hacía el exterior para completar la trilogía bélica del ser humano.
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |