Seccion: Entrevistas (Lecturas: 7029)
Fecha de publicación: Octubre de 2008
Entrevista a Luis Murillo
Recorremos la carrera cinematográfica y televisiva de un interesante artífice de la época de oro del "fantaterror" español, Luis Murillo. Juan Carlos Moyano y Darío Lavia
Terror Universal: ¿Cómo te defines mejor, como escritor de cine o TV?
Luis Murillo: Me considero un escritor todoterreno. He escrito para
el cine, para la tv, para prensa, para teatro y para narrativa. Soy, a secas,
escritor.
Terror Universal: ¿Cómo se inicia tu carrera artística, cuál fue tu primer
éxito y tu primer fracaso?
Luis Murillo: Mi carrera comienza cuando Chicho Ibáñez Serrador lee
una obra de teatro mía titulada EQUIPAJE DE SOMBRAS y me propone
adaptarla para una de sus HISTORIAS PARA NO DORMIR con el título de EL
PLAZO. Guión para tv que luego se convierte en guión para un largometraje.
Esta a punto de rodarse varias veces pero aún permanece en el papel... Mi primer
gran éxito es la película LA GUERRA DE LOS NIÑOS y mi primer fracaso,
me cambiaron casi por completo el guión, MAR BRAVA.
Narciso Ibáñez Menta en Tres Días de Noviembre (1977)
Terror Universal: En TRES DIAS DE NOVIEMBRE hubo dos figuras de trayectoria
en Argentina, como Narciso Ibáñez Menta y León Klimovsky. ¿Cómo fue tu trabajo
para ese filme?
Luis Murillo: Lo recuerdo con mucho cariño porque fue mi primera película.
Klimosvky, además de un excelente director, aun no valorado, era una magnífica
persona. Y fue mi primer contacto profesional con el irrepetible Ibáñez Menta.
Terror Universal: ¿Qué nos puedes decir de MI PRIMER PECADO, una
comedia dramática de Manuel Summers con guión tuyo?
Luis Murillo: También se cambió bastante mi idea original, ya que yo
quería contar la historia de una joven que se prostituye para poder operarse
y tener hijos. Al final se quedó en un híbrido a mayor gloria de Beatriz Galbó.
Terror
Universal: En Argentina las películas de los Parchís fueron altamente populares.
Una de ellas, LA GUERRA DE LOS NIÑOS, creemos que inicia una de varias
colaboraciones tuyas con Javier Aguirre. ¿Qué recuerdas de esas películas?
Luis Murillo: Las cuatro entregas, sobre todo la primera, LA GUERRA
DE LOS NIÑOS, fueron un auténtico bombazo, especialmente en España, Méjico
y Argentina. Hoy se siguen reponiendo con éxito en muchas cadenas de televisión
y las personas mayores de treinta años aún las recuerdan como si fueran un mito
de su infancia.
Terror Universal: A principios de los '80 tu nombre figuró en varias películas
apuntadas a la infancia (además de la mencionada serie de Los Parchís, LA
LEYENDA DEL TAMBOR de Jorge Grau, MAR BRAVA de Angelino Fons y otras).
¿Qué significó hacer cine para la infancia en una época en la que abundaba también
las comedias eróticas para adultos?
Luis Murillo: Ambos géneros convivían perfectamente. Los niños iban
al cine porque los llevaban los padres y había que hacer películas infantiles
que les gustaran tambien a sus progenitores .Aquí radicó el éxito de la saga
de Parchis, los padres se reían tanto como sus hijos.
Terror
Universal: Otra película que nos interesa, EL SER de Sebastián D'Arbó,
contó a Ibáñez Menta en el elenco. Cuéntanos tu trabajo en dicha película.
Luis Murillo: Es una de las obras de la que guardo mejor recuerdo. D’Arbó
respetó totalmente el guión y salió una película de terror muy estimable. Daba
y da miedo de verdad, y a mi juicio es la mejor interpretación de Ibáñez Menta
en cine.
Terror Universal: ¿Qué recuerdas de EL ENIGMA DEL YATE, de Carlos
Aured?
Luis Murillo: Costó cuatro pesetas y dio una millonada. Entró en uno
de los mejores cines de Madrid para una semana después de ET y estuvo
en pantalla cuatro meses. Es una historia redonda que transcurre toda en un
barco con tres excelentes vueltas de tuerca.
Narciso Ibáñez Menta a punto de ajusticiar a Walter Soubrié
(fuera de escena)
en EL PULPO NEGRO (1985)
Terror Universal: En 1985 la televisión argentina inició la televisación
de la miniserie EL PULPO NEGRO, la última oportunidad que tuvimos de
ver el trabajo de Ibáñez Menta en pantalla chica. ¿Cómo fue la génesis y tu
participación en el proyecto?
Luis Murillo: Romay quería volver a tener a Ibáñez Menta en Argentina
con una obra totalmente a su gusto. Narciso me pidió que pensara algo y, como
lo conocía muy bien, le hice un traje perfectamente a su medida. Fue una delicia
escribirla y también una odisea, ya que yo escribía en Madrid y recibía instrucciones
de Narciso y Martha Reguera desde Argentina, y les enviaba los guiones a través
de una azafata de Aerolíneas Argentinas. Recuerdo que empezó con quince minutos
de publiciad y cada vez me pedían mas cortes publicitarios porque los anunciantes
llegaban en oleadas. Tambien recuerdo que batió en audiencia a CORRUPCION
EN MIAMI (N. de R.: "División Miami"), que era la serie
estrella en aquellos momentos a nivel mundial.
Terror
Universal: Ese mismo año, volviste a colaborar con D'Arbó en la historia y guión
de ACOSADA (EL HOMBRE QUE REGRESÓ DE LA MUERTE). ¿Qué nos puedes
decir de este proyecto?
Luis Murillo: Con una mejor producción, pienso que hubiera sido una
mejor película. La idea creo que era buena, pero dió muchas vueltas el reparto.
Terror Universal: Durante mucho tiempo se dijo que CENA DE ASESINOS
(nuevamente co escribiendo con D'Arbó) era una versión de EL PULPO NEGRO.
¿Qué tenían en común ambas producciones? ¿Qué recuerdas de ese rodaje?
Luis Murillo: No es una versión de EL PULPO NEGRO. Sí estaba
inspirada en una de las muchas vueltas de tuerca que tenia la serie. Participé
poco porque estaba muy ocupado en televisión y D'Arbo se ocupó de casi todo
el guión.
Terror Universal: ¿Cuál fue tu hasta la fecha tú último trabajo en cines?
Luis Murillo: TRETAS DE MUJER, una comedia fallida. De mi guión
original quedaron en pantalla exactamente dos secuencias. Nunca entendía que
Pepe Frade, el productor, permitiera al director meter la mano en el guión cuando
el estaba encantado con lo que yo había escrito. No sólo metio la mano, metió
las tres patas.
La Culpa, episodio de Películas para no Dormir
Terror Universal: ¿Qué experiencia te supuso colaborar con Chicho Ibáñez
Serrador en PELICULAS PARA NO DORMIR?
La colaboración con Chicho fue bastante regular, en el sentido de que yo empecé
a trabajar con el para una serie de nuevas historias que luego no cuajaron.
Pero fue el punto de partida de mi colaboración con el en todos los demas programas
que hizo como UN DOS TRES y HABLEMOS DE SEXO. Mi último
trabajo con el ha sido LA CULPA, una película para televisión, tambien
de terror.
Terror Universal: ¿Cuáles son tus mecanismos preferidos para generar suspenso
en la pantalla?
Luis Murillo: Contar algo inquietante que le pueda pasar al espectador
en su vida cotidiana. El terror de los caserones con ruidos y gritos ya no le
da miedo ni a los bebés.
Terror Universal: ¿Cuáles son tus proyectos actuales o próximos?
Luis Murillo: Acabo de terminar una novela cuya historia tenía en la
cabeza desde hace veinte años. La mejor historia que se me ha ocurrido en mi
vida. El título actual es TIBURONES EN LA CAPILLA SIXTINA, aunque probablemente
saldrá al mercado con otro, ADRIANO VII. Es la historia de un Papa que
accede a la silla de San Pedro en una condiciones personales muy, muy, muy especiales
y desata una tremenda revolucion en la Iglesia y en la política internacional.
Y lo mejor no puedo contarlo. Y además, da la casualidad que el citado Papa
es argentino. En España la va a editar VIAMAGNA y la editorial que lo saque
en Argentina se forrará, no de plata, sino de oro.
Terror Universal: Muchas gracias por la atención y suerte con este
interesante proyecto.
Fuentes de las imágenes:
http://www.darbo.org/
http://www.pasadizo.com
http://unapaginadecine.org/
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |