Seccion: Artículos (Lecturas: 49790)
Fecha de publicación: Marzo de 2009
Epidemias y pandemias fantásticas en el cine
Atención, un monstruo invisible y con suerte microscópico, está al acecho. Mata lentamente y no hay cura conocida. En el mejor de los casos, provoca mutaciones aberrantes. Se trata de las enfermedades epidémicas creadas por el cine fantástico. No se preocupe por su calendario de vacunas; no le servirá de nada... Darío Lavia

En el desenlace de WAR OF THE WORLDS (La Guerra de los Mundos-1953)
de Byron Haskin, los invasores marcianos son derrotados por las "más
pequeñas criaturas que Dios, en su infinita sabiduría, había
puesto sobre la Tierra". Las bacterias de nuestra atmósfera, para
las que los marcianos no tenían resistencia, dieron cuenta en corto plazo
de todos los invasores, entre los que se habrán extendido epidémicamente.
Tal vez este sea el único caso en que una epidemia haya sido benéfica
para la Humanidad, porque el resto de las actividades de bacterias (causantes
de tuberculosis, cólera, difteria y otras) o bien virus (varicela, viruela,
sarampión, gripe, polio y SIDA), han sido retratadas por el cine de manera
realista y truculenta (recopilamos casos en la nota Epidemias
y pandemias en el cine).

Gene Barry le toma el pulso a un visitante en WAR OF THE WORLDS (1953)
Sin embargo, el cine fantástico nos ha dado escalofríos similares
a los de cualquier brote de cólera o viruela, creando nuevas patologías
o sirviéndose de enfermedades conocidas pero mutadas. Desde la minúscula
gotita de saliva que vuela por la sala cinematográfica, surgida de un
espectador que tose sin parar en OUTBREAK (Epidemia-1995) de Wolfgang
Petersen, hasta la mortandad generalizada que provoca la pandemia de TWELVE
MONKEYS (12 Monos-1995) de Terry Gilliam, las enfermedades epidémicas
funcionan como el más temible monstruo invisible jamás imaginado
en la ficción, una terrorífica acechanza a merced de la que día
a día vivimos.
Para la siguiente recopilación nos limitamos a películas que
se refieran a males infecciosos que (hasta el momento) solo forman patrimonio
de la epidemiología fantástica, poblada por virus espaciales que
aniquilan o mutan a los afectados (convirtiéndolos en zombies o quitándoles
la voluntad), enfermedades terrestres que liquidan un espectro particular de
la población (hombres, niños) o bien generan cambios improbables
en sus afectados (esterilidad, ceguera, sordera, necesidad de autodestrucción).
También incluímos dos de los más apasionantes males pandémicos
del cine, perennes generadores de metros y metros de celuloide y películas,
es decir el (por nosotros) denominado "Virus de Romero", que se transmite
a partir de la mordida de un muerto viviente (aún se ignoran las causas
de reanimación) y es letal en un 100% y el tradicional Vampirismo.
Ceguera
BLINDNESS (Ceguera-2008) de Fernando Meirelles: Una epidemia de ceguera
súbita da pie a un grupo de personas aisladas en cuarentena trate de
sobrevivir teniendo como guía a una mujer vidente (Julianne Moore).

Julianne Moore y Mark Ruffalo en BLINDNESS (2008)
Epidemias espaciales
THE INVASION (Invasores-2007) de Oliver Hirschbiegel: Una misteriosa
epidemia está extendiéndose rápidamente en todo el mundo. En Washington D.C.,
una psiquiatra (Nicole Kidman) se da cuenta que se trata de una patología de
origen extraterrestre, especialmente cuando su hijo la contrae.

Nicole Kidman y Jackson Bond en THE INVASION (2007)
THE ANDROMEDA STRAIN (La Amenaza de Andrómeda-1971) de Robert
Wise: Basada en una novela de Michael Crichton, una bacteria del espacio exterior
es traída accidentalmente por un satélite artificial. Un equipo de científicos
intenta dominarla antes de que se convierta en una plaga letal.

Arthur Hill y David Wayne en THE ANDROMEDA STRAIN (1971)
SPACE MASTER X-7 (X-7, el Rey del Espacio-1958) de Edward Bernds: Una
forma de vida espacial y microscópica es traída a la Tierra a
bordo de una nave y custodiada por un científico en su laboratorio hasta
que decide libearla y experimentar como se multiplica y que efectos produce
su contacto con seres humanos. Los científicos y militares de turno deberán
correr contra reloj para evitar se desate una epidemia en California.

Bill Williams y Moe Howard en SPACE MASTER X-7 (1958)
Epidemias no identificadas
VENOMOUS (Veneno Mortal-2001) de Fred Olen Ray: Una especie de serpientes,
tratadas con una sustancia experimental, acecha la región de Santa Mira Springs,
California, luego de una actividad sísmica. Los vecinos que son picados, se
contagian de un extraño virus que lo transmiten a aquellos que les rodean. Las
autoridades tratan de decidir si poner el pueblo en cuarentena o borrarlo del
mapa, siempre y cuando se pueda mantener el secreto.
TIME TRAVELERS (1976) de Alexander Singer: Una rara enfermedad se desata
en el presente. Su único antecedente es una epidemia en 1871 que fuera contenida
por un descubrimiento del Dr. Henderson. Debido a que el incendio de Chicago
de esa época destruyó todos sus registros y anotaciones, un científico que ha
perfeccionado un sistema de viaje temporal decide enviar al pasado al Dr. Earnshaw
y a su asistente Jeff Adams, a la época de Henderson, para recaudar información
sobre como curaba a sus pacientes. Sin embargo, al llegar a destino, un error
en los cálculos los hace aparecer solo un día antes del incendio en vez de cuatro,
como estaba previsto.
En el telefilme KILLER ON BOARD (Asesino a Bordo-1977), un misterioso
virus comienza a liquidar uno por uno a los pasajeros y tripulación de
un lujoso crucero. Un médico de color investiga y trata de detener una
epidemia mortal en un barrio carenciado siendo acusado de crear pánico
en otro telefilme, PANIC IN ECHO PARK (1977).
En JUNGLE MAN (1941) de Harry Fraser, se menciona una "fiebre malaka",
que ha estado cobrando víctimas entre las tribus africanas.
Esterilidad
CHILDREN OF MEN (Niños del Hombre-2006) de Alfonso Cuarón: Londres,
2027. La opinión pública se conmueve por el asesinato de la persona más joven
del mundo, un chico de 18 años, muerto en Buenos Aires. A través de esta introducción,
se nos muestra la tragedia de la Humanidad: Hace 18 años que no hay nacimientos,
debido a cierto problema de esterilidad femenina. Sin causas conocidas, los
efectos más notorios incluyen xenofobia y el sin sentido de las relaciones
entre hombres y mujeres.

Clive Owen y Claire-Hope Ashitey en CHILDREN OF MEN (2006)
Falla Múltiple de Organos
REPO! THE GENETIC OPERA (2008) de Darren Lynn Bousman: En el futuro,
año 2056: Una epidemia amenaza diezmar a la población mundial. Las víctimas,
que sufren de fallos múltiple de órganos (¿será causada por septicemia?)
, tienen una esperanza a través de una nueva empresa: GeneCo, una compañía de
biotecnología que ofrece transplantes de órganos por un precio conveniente.
Sin embargo, contraindicación de la letra chica, aquellos que se atrasan en
los pagos y son calificados como incobrables, son perseguidos por brutales cazadores
llamados "Repo Men", que se encargan de hacer la reposición de órganos y recuperar
aquellos funcionales.
REPO! THE GENETIC OPERA (2008)
Masculitis
EL ÚLTIMO VARÓN SOBRE LA TIERRA (1933) de James Tinling: Versión de
IT'S GREAT TO BE ALIVE (1933) de Alfred Werker, pero hablada en español
y apuntada al mercado hipspanoamericano. Un playboy (Raul Roulien, también
protagonista de la versión angloparlante) se olvida de todos sus amoríos
cuando se compromete con la bella Dolores (Rosita Moreno). Pero debido a un
mal entendido el compromiso se rompe, y el playboy, desconsolado, se va en un
avión y, accidente mediante, cae en una isla perdida del Pacífico. Ahí es donde
debe sobrevivir, ignorante que en el Resto del Mundo se produce una epidemia
de una rara enfermedad llamada "Masculitis", que solo mata a los varones.

Gloria Stuart, Raul Roulien y Joan Marsh; Alfred Weidler, Edna May Oliver y
Alex Schoenberg en IT'S GREAT TO BE ALIVE (1933)
Muerte Roja
THE MASQUE OF THE RED DEATH (La Máscara de la Muerte Roja-1964)
de Roger Corman: El príncipe Próspero (Vincent Price) es un devoto de Satanás,
y cultiva el mal en su comarca. En tal circunstancia rescata a una doncella
(Jane Asher) para incorporarla a su séquito. Para satisfacer sus macabros placeres
enfrenta al padre (Nigel Green) y prometido (David Weston) de la chica en un
singular duelo mortal en el que deben herirse con cinco dagas, una de las cuales
está envenenada. Próspero celebrará en una fiesta el encierro al que se ve obligado
en su castillo, debido a que su aldea ha sido diezmada por la "Muerte Roja".
¿Podrá sustraerse al temible mal durante mucho tiempo más?

Vincent Price en THE MASQUE OF THE RED DEATH (1964)
Niñitis
MIMIC (Mimic-1997) de Guillermo Del Toro: "Mimic" o "mímica", el título
de esta película, hace referencia además de al arte que ejecutan los insectos
(imitan físicamente a sus depredadores para escapar de ellos), al hobbie del
pequeño Chuy (Alexander Goodwin). La trama nos muestra un futuro no muy lejano
en que Nueva York es atacada por un brote epidémico, provocado por las cucarachas,
que amenaza con la muerte a todos los niños. Derivaciones de esta plaga se incluyen
en MIMIC 2: HARDSHELL (2001) de Jean De Segonzac y MIMIC: SENTINEL
(2003) de J.T. Petty.

Mira Sorvino investiga en MIMIC (1997)
Plagas bíblicas
THE REAPING (Prueba de Fe-2007) de Stephen Hopkins: En un pueblo americano,
una misionera cristiana (Hilary Swank) investiga si las enfermedades que atacan
el lugar tienen que ver con las célebres plagas bíblicas. Se ignoran
causas y agentes de contagio, pero ninguna investigación científica
tendría sentido de ser el Señor el responsable de tales castigos.

Hillary Swank y AnnaSophia Robb en THE REAPING (2007)
Para ver como el cine plasmó las plagas bíblicas originales consultar
THE TEN COMMANDMENTS (1956) o bien su versión muda (1923), ambas
de Cecil B. De Mille.
Rabia mutante
28 DAYS LATER... (Exterminio-2002) de Danny Boyle: Un grupo de activistas
por los derechos de los animales irrumpe en un laboratorio, donde hay una colonia
de monos que están infectados con el virus de la rabia y que son altamente contagioso.
Ese mismo día Jim, un repartidor, sufre un accidente y queda en estado de coma.
Despierta 28 días después, encontrándose con una Londres vacía, después del
caos a causa del ataque masivo de las personas enfermas de este virus, que convierte
a la gente en fieras sedientas de destrucción. Estos rabiosos son extremadamente
violentos y altamente contagiosos, aunque terminan muriendo de inanición.
Las derivaciones ocurridas tras 6 meses del incidente pueden consultarse en
28 WEEKS LATER... (Exterminio 2-2007) de Juan Carlos Fresnadillo.

Cillian Murphy frente a una ciudad vacía en 28 DAYS LATER... (2002)
REC (Rec-2007) de Jaume Balagueró: Un grupo de bomberos acompañados
de una notera televisiva y un camarógrafo se encuentran con un cuadro
tenso: Un grupo de vecinos congregados en la planta baja de un edificio de apartamentos
y un par de policías que tratan de calmarlos. Bomberos y policías ingresan en
el domicilio donde se han escuchado gritos y se encuentran con una anciana cubierta
de sangre y en estado de pánico. Cuando uno de los servidores públicos trata
de calmar a la mujer, ésta se le abalanza y le desgarra la papada de una dentellada.
La cámara graba el incidente. A partir de ese momento las autoridades cierran
las puertas del edificio y ordenan a sus ocupantes no intentar salir hasta que
personal sanitario no verifique el lugar. Por supuesto, la noche traerá aparejados
pánico, muertes, sangre y una epidemia de ataques de zombies posesos. Para ver
una reiteración de lo mismo, consultar QUARANTINE (Cuarentena-2008)
de John Erick Dowdle.

Claudia Font, niña contagiada en REC (2007)
Sarampión mutante
I AM LEGEND (Soy Leyenda-2007) de Francis Lawrence: Utilizando el virus
del sarampión como cura para el cáncer, se logran progresos maravillosos en
el campo de la oncología pero también para el mundo de los nosferatus:
Una mutación del virus liquida a toda la Humanidad, salvo a aquellos que deja
convertidos en seres primitivos y agresivos que rehuyen de la luz solar y que
poseen una fuerza sobrehumana. Un solo ser humano, el virólogo Robert Neville
(Will Smith), queda inmune, junto a su perro.

Will Smith y un amigo (Abbey) en I AM LEGEND (2007)
Dos anteriores versiones de esta trama, idea de Richard Matheson, plantean
similares génesis para la plaga. En THE OMEGA MAN (La Última
Esperanza-1971), Charlton Heston es un coronel científico del ejército,
que luego de un conflicto nuclear entre la Unión Soviética y China
popular que tiene lugar en 1975 sobrevive por haberse inoculado con una vacuna
experimental que lo deja inmune a la plaga resultante. Por supuesto, tendrá
que vérselas contra una "Familia" de albinos nocturnos que
sufren de psicosis homicida. La primera versión, L' ULTIMO UOMO DELLA
TERRA (Seres de las Sombras-1964) de Sidney Salkow y Ubaldo Ragona, con
Vincent Price como el Dr. Morgan, único sobreviviente de una plaga de
causas y síntomas poco claros, que deja a los sobrevivientes convertidos
en, justamente, "seres de las sombras" que tratan de emboscar, noche
tras noche, a Morgan.

Charlton Heston en THE OMEGA MAN (1971)
Vampirismo
Desde DRACULA (Drácula-1931) de Tod Browning, primer filme sobre
un vampiro que trasmite el vampirismo a sus víctimas - no hay nada parecido
a contagio en la previa NOSFERATU: EINE SYMPHONIE DES GRAUENS (1922)
de F.W. Murnau-, el cine ha desarrollado todo tipo de derivaciones sobre el
contagio, la diseminación, posibles curas o vacunas y métodos
de aniquilar o erradicar el mal. Para los ortodoxos, las prevenciones (agua
bendita, ajos, acónitos, crucifijos) son la última chance de evitarlo.
Más allá de eso, solo resta el empalamiento, decapitación,
incineración o simplemente traspasar el corazón con una estaca.
Sin embargo filmes como HOUSE OF DARK SHADOWS (Sombras en la Oscuridad-1970)
de Dan Curtis, han postulado la posibilidad de elaborar curas medicinales que
al vampiro de turno (Jonathan Fryd) le permiten comer, beber vino y pasear al
sol...
Virus del "Reaper"
DOOMSDAY (Doomsday - El Día del Juicio del Final-2008) de Neil Marshall:
Las autoridades británicas logran aislar un virus denominado "Reaper" poniendo
bajo cuarentena a toda Escocia. 30 años más tarde del incidente, en el futuro,
el virus resurge con fuerza en plena Londres, de manera que un grupo de elite
debe internarse en la antigua tierra de los Highlands para conseguir una urgente
cura. El virus mata a millones en cuestión de días, sin dejar más sobrevivientes
que portadores inmunes que vuelven a un estado primitivo y caníbal, utilizando
tatuajes, piercings, maquillaje dark y demás simbología de esteril rebeldía
adolescente.
DOOMSDAY (2008)
Virus del pánico
V FOR VENDETTA (V de Venganza-2006) de James McTeigue: En medio de una
complicada trama, tomada del cómic anarcoide de Alan Moore, el gobierno
inglés del Canciller Sutler (John Hurt) utiliza un virus que induce el
pánico y genera una mutación irreversible y letal en los afectados.
Su propósito es reducir la voluntad de resistencia en la población
civil.

Hugo Weaving y Natalie Portman en V FOR VENDETTA (2006)
Virus Motaba
OUTBREAK (Epidemia-1995) de Wolfgang Petersen: Un virus parecido al
ébola, el virus de Motaba se extiende en el África y a causa de la importación
ilegal de un simio contagiado, el cual expande la peste en distintos sitios
(una tienda de mascotas, un cine, etc.), cobra víctimas en una ciudad de los
Estados Unidos. Ahí aparece el equipo de Control de Enfermedades Infecciosas
del Gobierno (capitaneado por Dustin Hoffman) que busca las causas de la plaga,
y por otro lado, una postura radical de ciertos militares (capitaneados por
Donald Sutherland) que opinan que lo mejor es arrasar la ciudad infectada con
una buena bomba. La enfermedad tarda tres días en liquidar a su víctima,
y la muerte se produce luego de continuas hemorragias y la licuefacción
de los órganos internos.

Cuba Gooding Jr., Kevin Spacey y Dustin Hoffman en OUTBREAK (1995)
Virus de la felicidad
WHAT'S SO BAD ABOUT FEELING GOOD? (¿Qué Tiene de Malo Sentirse Bien?-1968)
de George Seaton: Un ave tropical de vivo plumaje pero infectada con un extraño
virus que causa felicidad, es traída a Manhattan en un carguero griego,
impartiendo su "enfermedad" a los tradicionalmente irritables neoyorquinos.
El primer infectado es Pete (George Peppard) y la siguiente es Liz, su novia
hippie (Mary Tyler Moore). Ambos adoptan al pajarraco y lo bautizan "Amigo"...
que se convierte en el "Enemigo Número 1" de la ciudad, debido
a la baja abismal en las ventas de alcohol, cigarrillos, aspirinas y demás
estimulantes.

Mary Tyler Moore, George Peppard y un secundario en WHAT'S SO BAD ABOUT FEELING
GOOD (1968)
Virus de Romero
NIGHT OF THE LIVING DEAD (La Noche de los Muertos Vivientes-1968) de
George A. Romero: Un denso misterio ronda el motivo que provoca que hordas de
cadáveres surjan de sus sepulturas y se dediquen a rastrear seres humanos
para su posterior faenamiento manual. Tanto si ha sido una negligencia de las
Fuerzas Armadas o bien un bólido celeste que al caer provoca la reanimación
de los cuerpos, la plaga tiene un modo de transmición idéntico
al de cualquier epidemia y aquellas personas atacadas por un muerto viviente
se terminan transformando en muerto viviente. Esta premisa se mantendrá
en las secuelas DAWN OF THE DEAD (El Amanecer de los Muertos-1979),
DAY OF THE DEAD (El Día de los Muertos-1985), LAND OF THE DEAD
(Tierra de los Muertos-2005) y DIARY OF THE DEAD (El Diario de los Muertos-2007).

Kyra Schon devorando a su padre, Karl Hardman, en NIGHT OF THE LIVING DEAD
(1968)
Toda una gama de secuelas se ha desarrollado sobre la saga original de Romero.
NIGHT OF THE LIVING DEAD (La Noche de los Muertos Vivos-1990) de Tom
Savini es tan respetuosa como extravagante NIGHT OF THE LIVING DEAD 3D
(2006) de Jeff Broadstreet. DAY OF THE DEAD (2008) de Steve Miner no
aporta mucho, así que como aportadora de elementos nuevos a la descripción
de la patología, seleccionamos la siguiente remake:
DAWN OF THE DEAD (El Amanecer de los Muertos-2004) de Zack Snyder: ¿Qué
causa apiel ajada, podredumbre en miembros inferiores y superiores, andar crepitante
y necesidad de alimentarse de carne y sangre humana? Lo ignoramos, pero un predicador
televisivo de color (Ken Foree, protagonista en la versión de 1979) explica
en un momento que ha habido demasiadas fornicaciones, blasfemias y pecados capitales,
así que "cuando el Infierno esté completo, los muertos deambularán por la Tierra."
Sin embargo este deambular no podría ser más peligroso y amenazante. Lejos de
ser los usuales zombies que se mueven como sonámbulos, aquí son veloces máquinas
de matar (o de zombificar), que solo pueden ser neutralizados de un disparo
en el cerebro. La película permite explorar distintas instancias, como la metamorfosis
de aquellos afectados por una mordida o la zombificación de un feto en el vientre
materno.

Corridas en DAWN OF THE DEAD (2004)
Infinidad de películas reiteran estos conceptos de manera reconocible,
con lo que el llamado "virus de Romero" sería uno de los mayormente
difundidos en la historia del cine de terror.
Virus de Vudú
THE PLAGUE OF THE ZOMBIES (La Maldición de los Zombies-1966)
de John Gilling: Una aldea de Cornualles es víctima de una tétrica maldición
cuando un rico terrateniente (John Carson) realiza ritos de magia negra para
transformar a sus habitantes en zombies. Un par de médicos presumen la existencia
de ritos vudúes, aplicando a partir de ese momento, las convenientes herramientas
para acabar con la plaga.
Virus de Apocalipsis
THE HAPPENING (El Fin de los Tiempos-2008) de M. Night Shyamalan: Un
buen día, las plantas comienzan a fumigar a los seres humanos con sustancias
químicas que anulan el sentido de autopreservación (ese reflejo que lleva, por
ejemplo, a los suicidas que se arrojan a las vías ferroviarias a cubrirse con
los brazos). En tal situación se dan cuadros memorables, como la lluvia de obreros
desde las obras, o la arboleda con ahorcados pendiendo de sus ramas.

Emily Deschanel y Mark Wahlberg deducen en THE HAPPENING (2008)
TWELVE MONKEYS (12 Monos-1995) de Terry Gilliam: Una plaga se desata
a finales de 1996 y a la larga exterminará al 90% de la humanidad. Desde el
futuro un reo condenado a perpetua llamado James Cole (Bruce Willis) es enviado
no para prevenirlo sino para conocer alguna forma de tratamiento del virus,
que en ese momento se halla en estado puro. El virus mata a 5 mil millones de
personas (uno de los virus más letales de todo el cine) y provoca que
los sobrevivientes se refugien en un mundo subterráneo, escapando con
vida pero convirtiéndose en seres faltos de oxígeno, agua, luz
solar y permanentemente fatigados y nerviosos.
STEPHEN KING'S THE STAND (Apocalipsis-1994) de Mick Garris: Luego de
que el mundo es diezmado por una plaga surgida en un laboratorio, una batalla
de proporciones bíblicas se produce entre los supervivientes. Esta miniserie
está basada en una novela de Stephen King (escrita en 1978, 600 páginas y expandida
a 1.100 en 1990).
FUKKATSU NO HI (The End-1980) de Kinji Fukasaku: El mundo sufre un apocalípsis
bacteriológico, a causa de la liberación accidental de unos gérmenes que habían
sido desarrollados para la guerra biológica. En la Antártida, donde el frío
extremo no permite la proliferación de estos gérmenes, algunas personas intentan
sobrevivir y planean repoblar el planeta.

Henry Silva en FUKKATSU NO HI, también conocida como VIRUS
(1980)
THE SATANIC RITES OF DRACULA (Los Ritos Satánicos de Drácula-1974)
de Alan Gibson: El Conde Drácula (Christopher Lee) amenaza a la humanidad con
expandir a nivel mundial una peste bubónica potenciada que puede acabar
con la población entera. Solo Van Helsing (Peter Cushing) sabrá como detenerlo.
BANCO À BANGKOK (POUR OSS 117) (Banco en Bangkok (Misión
OSS 117)-1967) de André Hunebelle: El agente OSS 117 (Kerwin Mathews)
es enviado a investigar la aparición simultánea de varias epidemias en el Sudeste
Asiático. Durante un ágape en la Embajada de los Estados Unidos, 117 conoce
al siniestro Dr. Sinn (Robert Hossein), y a su hermosa hermana Lila (Pier Angeli).
Más tarde, el agente es narcotizado y secuestrado, despertando al día siguiente
en la mansión de Sinn, donde está cautivo junto a Lila. El maléfico científico
planea dominar al Mundo diseminando un virus que es capaz de liquidar a las
"razas inferiores".
BEYOND THE TIME BARRIER (Traspasando la Barrera del Tiempo-1960) de
Edgar G. Ulmer: Un piloto de pruebas (Robert Clarke) atraviesa la barrera del
sonido y viaja al futuro, al año 2024, encontrando una civilización subterránea
diezmada por una plaga apocalíptica que los convierte en sordomudos estériles.
Una vez que se convence de la realidad de su situación, intenta regresar a su
época para advertir a sus contemporáneos del peligro de las pruebas atómicas,
y evitar así el desastre atómico...

Darlene Tompkins y Vladimir Sokoloff (con doble bisogné) en BEYOND
THE TIME BARRIER (1960)
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |