Seccion: Artículos (Lecturas: 2070)
Fecha de publicación: Mayo de 2020
La pandilla: Del punto muerto al barrio
Poseedores de la filmografía más abultada de Hollywood, la Pandilla del Barrio, o los Bowery Boys, también guardan un mensaje cifrado por su olvidada andadura en la televisión argentina de la década del ’70...
Para los niños maduros que peinan canas, el término "la Pandilla
del Barrio" despierta recuerdos de una extraña serie emparentada con los
cortos de los Tres Chiflados pero completamente diferente y por entero
ausente de la pantalla chica durante el último cuarto de siglo. Para los
integrantes de la tercera edad, en cambio, identifican a estos comediantes
como "la Pandilla del Punto Muerto", surgida a partir de la obra teatral de Sidney Kingsley Dead End (1935) y llevada a la pantalla en un film homónimo de William Wyler (arg: Punto muerto / Esp: Calle sin salida-1937), melodrama
policial con toques de testimonio social que cimentó toda una serie de películas
en que los chicos suplían roles secundarios en filmes de gangsters, de los cuales
se recuerda más y mejor Angels With Dirty Faces (Ángeles con caras sucias-1938).
Pronto los "Dead End Kids" devinieron, a su paso bajo contrato de Universal,
en los "Little Tough Guys", a lo largo de una docena de películas y tres seriales. Y a
partir de 1939, coptados por Sam Katzman para Monogram, en los "East Side Kids",
a través de una veintena de películas que ya dejaban por completo todo elemento
dramático o social, para ser comedietas 100%.
Séptima de la serie, Spooks Run Wild
(La mansión de los espíritus-1941) los enfrentó
con el cuco de la casa, Bela Lugosi,
que parecía interpretar a un vampiro
aunque, cautelosamente erradicando de
los diálogos cualquier mención de “Drácula”
o “vampiro” (no sea cosa de atraer
alguna demanda de la siempre celosa
Universal). Lugosi interpretó a Nardo,
apodado “el Monstruo”, alejando el tono
del personaje de lo paródico y confesando (en
la entrevista publicada en el pressbook del
filme) que “a pesar que debo permanecer bien
serio, me encontré que en esta comedia apenas podía contener la risa”. Y... con las ocurrencias
de los muchachos, atrapados en la mansión de Lugosi, es difícil no tentarse.
Redoblando la apuesta, Katzman adquirió a préstamo a una starlet de la M-G-M, la por entonces
novicia Ava Gardner, reclutó a Lugosi y dio las riendas al artesano de “una toma” William
Beaudine para Ghosts on the Loose
(Huelga de espectros-1943). Los muchachos deciden darle una sorpresa
a un amigo recién casado, adelantándose a la pareja y dejando
de punta en blanco la casa donde planean mudarse. El
problema es que se
equivocan de finca y se
meten en la casa de al
lado, supuestamente
encantada. Pero claro,
los fantasmas no existen
y resultan ser tapadera
para alejar
intrusos mientras Lugosi
y sus secuaces,
todos espías del Eje,
utilizan el lugar como
cuartel de operaciones
para inundar el barrio
con panfletos de propaganda.
Así que tratan
de atemorizar a los
protagonistas hasta
que éstos bajan al sótano
y al encontrar la
imprenta clandestina,
descubren todo.
Luego de la negativa de Katzman a
un encarecido pedido de aumento de sueldo, Leo Gorcey abandonó al productor y
se llevó a sus muchachos, formando junto a su representante Jay Grippo y a su partenaire
Huntz Hall una productora con la que arreglar directamente con el estudio. Esta alineación, bautizada como "Bowery Boys", se prolongó en una serie de largometrajes
que, recordada entre neblinas vaporosas como "La pandilla del barrio", se
convirtió en la más extensa de Hollywood con la friolera de 48 títulos entre 1946 y
1958.
Tal y como la establecida comedia terrorífica en que incurrían con frecuencia
los bufos máximos de Universal, Abbott y Costello, pero también el resto de comediantes
en actividad, desde los menores Carney y Brown hasta los inmortales Lewis
y Martin, la Pandilla del Barrio también tuvo algunos títulos encuadrables en este
polémico subgénero, Spook Busters (Arg: Andanzas del diablo-1946), Master Minds
(Arg: Sabios locos-1949), Ghost Chasers (Arg [tv]: Persiguiendo fantasmas-1951), The Bowery Boys Meet the
Monsters (Arg [tv]: La mansión de los monstruos-1954) y Up in Smoke (Arg [tv]: Pacto con Belcebú-1957). Otras vertientes narrativas de diferentes
géneros fueron objeto argumental de varios títulos: el hipnotismo de Mr. Hex (Arg: El
rey de la pelea / [tv] El hechizado-1946) y Hold That Hypnotist (1957); las grescas entre montañeses
en Feudin'Fools (Arg [tv]: Contienda entre familias-1952); las historias de reclutas en Let's Go Navy! (Arg [tv]: Vamos a navegar-1951), Here
Come the Marines (Arg [tv]: Ahí viene la infantería-1952); las correrías al viejo oeste en Bowery Buckaroos (La pandilla
busca oro-1947); y, por
supuesto, todas las vertientes del
policial desde el detectivesco al
carcelario, pasando por el ámbito
de las apuestas o el boxeo.
Así
como los Tres Chiflados, la impronta
de estas peliculitas de aspiraciones
menores cobró estatura
imponderable con la contínua emisión
televisiva a partir de los años '60, consiguiendo uno de sus intérpretes, el desopilante
Huntz Hall, aparecer en la portada del insoslayable Sgt. Pepper de los Beatles. Por eso,
cuando a mediados de los setenta se emitían en Argentina sus largometrajes, los tipos
humanos caricaturizados por estos gamberros de bajo presupuesto coincidían, a pesar de
las décadas y de la lejanía del Bowery en que transcurrían sus desventuras, con aquellos
compadritos de arrabal, entrañables figuritas que eran tan afines a los televidentes y al
público argentino en general.
A principios de 1977, los días lunes, miércoles y viernes, Canal 7
recurrió al enlatado para ocupar sus tardes en un ciclo denominado justamente Tardes de cine en tres actos. Mientras la competencia propulsaba Tardes de Pacheco (Canal 9) o Almorzando con Mirtha Legrand (Canal 13), el 7 apostó a
un mix de series menudas, películas convencionales y un paquete de la llamada
Pandilla del Barrio algunas de las cuales habían sido proyectadas en el sempiterno Cine
de super acción. De esta manera, luego de un episodio de Lost in Space (Perdidos en el espacio-1965/68) y
antes de un largometraje nacional o extranjero, la segunda sección fue ocupada por
una de sus peliculitas siendo, de
esta manera, por la pantalla del 7 y
no por la del 11 que la Pandilla hizo
un modesto pie en la memoria
colectiva estableciéndose como
número fijo en las tardes del lunes
a viernes.
Tardes de cine en tres actos / Tardes de cine
Canal 7, lunes a viernes 13:15 hs (feb-mar)
09/02/77 Suelto en Londres (Loose in London-1953)
11/02/77 Perdedores afortunados (Lucky Losers-1950)
14/02/77 Cazadores de noticias (News Hounds-1947)
23/03/77 La pandilla a Bagdad (Bowery to Bagdad-1955)
25/03/77 Ahí viene la infantería (Here Come the Marines-1952)
28/03/77 Dinamita rubia (Blonde Dynamite-1950)
El otoño de 1977 marca una breve y extraña alineación
entre dibujo animado, cine y televisión. Canal 7 programó un
entusiasta Vamos al cine arrancando con un corto de la sensual
Betty Boop y una segunda sección con la tradicional serie Granjero último modelo, a lo que siguió un filme de la Pandilla que esta vez se
mantuvo de lunes a viernes.
Vamos al cine
Canal 7, lunes a viernes 13 hs (abr-may)
12/04/77 Ahí viene la infantería *repetición
13/04/77 Dinamita rubia *repetición
14/04/77 Nostradamus
15/04/77 Caballeros de la selva (Jungle Gents-1954)
18/04/77 El zorzal del barrio (Blues Busters-1950)
19/04/77 Alto hipnotizador (Master Minds-1949)
20/04/77 Malas compañías (In Fast Company-1946)
21/04/77 Detengan esa línea (Hold That Line-1952)
22/04/77 Locos por los caballos (Crazy Over Horses-1951)
18/05/77 Alta sociedad (High Society-1955)
19/05/77 La bomba humana (Bowery Bombshell-1946)
20/05/77 Los detectives (Hard Boiled Mahoney-1947)
23/05/77 Intrusos en la cárcel (Jail Busters-1955)
24/05/77 La mansión de los monstruos (The Bowery Boys Meet the Monsters-1954)
Aparente coletazo de un éxito mayúsculo de Abbott y Costello, Master Minds (Arg: Sabios locos / [tv]: Alto hipnotizador-1949) tuvo como
monstruo protagónico a Glenn Strange, que había interpretado a la creación de Frankenstein
para Universal y que ahora encarnaba a Atlas, un hombre bestia, al que un científico loco pretende
transmigrar el cerebro de Sach (oooootra vez). Dotadode clarividencia temporal, Sach
se convierte en “Alí Ben Sachmo,
el profeta del Bowery” y se
presenta como atracción
de feria. Secuestrado, es
sometido al experimento
de intercambio
de mentes, que traerá
consecuencias desopilantes
basadas en el
arte de la mímica de
cada actor, Strange y
Huntz Hall, cada uno
evocando gestos y manierismos
del otro. Los
amantes de las series
disfrutarán apreciando
a Alan Napier, el flemático
Alfred del Batman de Adam West, en un rol
atípico y salvaje. Delirio
100 % = satisfacción garantizada.
The Bowery Boys Meet the Monsters (La mansión de los monstruos-1954) es deleite desaforado desde el primer minuto. Con el propósito
de conseguir un campo de juego para que disfruten los chicos, la Pandilla trata de convencer
al dueño de un predio para que lo destine a ese fin. Pero éste, un científico loco al
frente de una familia de lunáticos, los toma prisioneros para experimentar con ellos. En el
mismo paquete, se incluyen una planta carnívora, cabezas de jíbaros, un gorila, transplante
de cerebros, un aparatoso robot, una vampira... como es ya tradición, el deleite es asistir a
las idas y venidas de los muchachos huyendo por los pasillos del caserón
siendo perseguidos por los villanos. Los guionistas, Edward
Bernds y Ellwood Ullman, también lo eran de las aventuras de los Tres
Chiflados, así que se trata del filme recomendado como iniciación
para todo chifladófilo.
El invierno marcó un nuevo cambio de la denominación
de las tardes del canal 7. Tardes en familia arrancaba con Granjero último modelo y, a continuación (14 hs), despachaba
un largo de la Pandilla que se convirtió en punto neurálgico
del auditorio infantil. A mediados de noviembre, tal vez para
atraer a los escolares de turno tarde, la Pandilla fue movida a la
cuarta y última sección (16:45 hs), luego de dos largometrajes
nacionales y el obligatorio episodio de Granjero último modelo.
Cuando en enero del '78 en la semana se la reemplazó por
Alegres vacaciones, las Tardes en familia se replegaron al sábado
en que mantuvieron una segunda función con la Pandilla
durante el resto del verano.
Tardes en familia
Canal 7, lunes a viernes 13:30 hs (jun-oct), lunes a sábado 13:30 (oct),
lunes a viernes 13 hs y sábado 13:30 hs (nov-dic), sábado 14:30 (ene '78)
07/06/77 Ahí viene la infantería * repetición
08/06/77 Dinero de la mala suerte (Jinx Money-1948) * titulo alternativo:
Dinero de la mala muerte
09/06/77 Alto hipnotizador * repetición
10/06/77 Una perra valiosa (In the Money-1958)
13/06/77 * sin datos, anunciado como "La pandilla del barrio" en Radiolandia
29/06/77 Vaqueros valerosos (Bowery Buckaroos-1947)
30/06/77 Empresarios en apuros (Live Wires-1946) *primera película de la serie
01/07/77 Nido de contrabandistas (Smugglers' Cove-1948)
06/07/77 La fuerza viajera (No Holds Barred-1952)
07/07/77 El batallón del barrio (Bowery Battalion-1951)
08/07/77 Suelto en Londres * repetición
11/07/77 Alas recortadas (Clipped Wings-1953)
12/07/77 Contienda entre familias (Feudin' Fools-1952)
13/07/77 Vacaciones en París (Paris Playboys-1954)
14/07/77 Los alborotadores (Trouble Makers-1948)
15/07/77 Los mejores reporteros (Fighting Trouble-1956)
18/07/77 El gran premio (Jalopy-1953)
19/07/77 Alta sociedad * repetición
18/08/77 La pandilla a Bagdad *repetición
14/09/77 Contienda entre familias * repetición
15/09/77 Alas recortadas * repetición
16/09/77 Vacaciones en París * repetición
19/09/77 Vaqueros valerosos * repetición
20/09/77 Los alborotadores * repetición
28/09/77 La bomba humana * repetición
29/09/77 Persiguiendo fantasmas (Ghost Chasers-1951)
30/09/77 Pugilistas ingenuos (Fighting Fools-1949)
05/10/77 Deténgan a ese bebé (Hold That Baby!-1949)
06/10/77 Fiebre de uranio (Dig That Uranium-1956)
07/10/77 Caballeros de la selva * repetición
08/10/77 Locos por los caballos *repetición; primera emisión de día sábado
10/10/77 Vamos a navegar (Let's Go Navy!-1951)
11/10/77 Perdedores afortunados (Lucky Losers-1950)
15/10/77 Detectives privados
19/10/77 Callejón de ángeles (Angels' Alley-1948)
20/10/77 Cazadores de espías (Spy Chasers-1955)
21/10/77 Una perra valiosa * repetición
22/10/77 Problema triple (Triple Trouble-1950)
24/10/77 Ah í viene la infantería * repetición
25/10/77 La pandilla a Bagdad * repetición
03/11/77 Cazadores de noticias * repetición
04/11/77 Nido de contrabandistas * repetición
05/11/77 Pacto con Belcebú (Up in Smoke-1957)
07/11/77 El batallón del barrio * repetición
08/11/77 Suelto en Londres * repetición
12/11/77 El gran premio * repetición
23/11/77 La bomba humana * repetición
24/11/77 Persiguiendo fantasmas * repetición
25/11/77 Pugilistas ingenuos * repetición
26/11/77 Empresarios en apuros * repetición
28/11/77 La mansión de los monstruos * repetición
29/11/77 Deténgan a ese bebé * repetición
30/11/77 Fiebre de uranio * repetición
01/12/77 Caballeros de la selva * repetición
02/12/77 Loco por los caballos * repetición
03/12/77 Vamos a navegar * repetición
05/12/77 Perdedores afortunados * repetición
06/12/77 Ángeles con disfraz (Angels in Disguise-1949)
09/12/77 Detectives privados * repetición
10/12/77 Exterminadores de fantasmas * (Spook Busters-1946)
14/12/77 En busca del peligro (Looking for Danger-1957)
15/12/77 Cazadores de espías * repetición
16/12/77 Problema triple * repetición
17/12/77 Una perra valiosa * repetición
19/12/77 Ahí viene la infantería * repetición
20/12/77 La pandilla a Bagdad * repetición
21/12/77 El hechizado (Mr. Hex-1946)
22/12/77 Dinamita rubia * repetición
23/12/77 Cazadores de fantasmas (Spook Chasers-1957)
24/12/77 El zorzal del barrio * repetición
26/12/77 Malas compañías * repetición
27/12/77 Contienda entre familias * repetición
07/01/78 El gran premio * repetición
A diferencia de toda su filmografía
previa, en Ghost Chasers (Persiguiendo fantasmas-1951)
la pandilla se entrevera con un
fantasma auténtico que le
da una mano a Sach
para investigar
un caso de espiritismo
fraudulento.
Como
corresponde a
los grandes
mitos, el fantasma,
ataviado
con indumentaria
de cuáquero,
solo es visible
por Sach. Aun así su intervención será decisiva para que los muchachos
desenmascaren a la banda de estafadores místicos.
Spook Busters (Arg: Andanzas
del diablo / [tv] Exterminadores de fantasmas-1946) trae a la pandilla
como exterminadores de plagas,
que debe acudir a una
casa supuestamente encantada
para exterminar a sus fantasmas con lo cual se convierten
en un precedente de los famosos Ghost Busters. El origen de estas
manifestaciones, sin embargo, proviene de un científico loco que
planea transplantar el cerebro del pobre Sach a un gorila.
La muerte accidental de Bernard Gorcey,
padre en la vida real de Slip, que
interpretaba al enanito Louie, el
dueño del bar donde paraba la
pandilla, provocó un cambio
en la vida de Leo Gorcey,
que se terminó alejando del
estudio tras una ácida disputa
salarial. Huntz Hall tomó las riendas
para los últimos siete filmes de la
serie, uno de los cuales, Spook Chasers (Arg: Duendes nocturnos / [tv] Cazadores de fantasmas-1957) refritó la trama de la casa
encantada por espectros fraguados.
El nuevo dueño del bar amigo de la
pandilla (Percy Helton) compra una casa
de campo donde planea recuperarse de los
nervios. Los muchachos se adelantan para poner el lugar en orden y
encuentran un botín perdido que, desde luego, atrae a unos facinerosos.
Al estofado se añaden unos supuestos fantasmas que toman de punto a Sach y los
demás. Desde luego no habrá nada genuinamente sobrenatural, pero el disfraz de los fantasmas
y las incontables ocurrencias y mohines de Sach serán la estrella de la función.
Más que una comedia de terror, Up in Smoke (Pacto con Belcebú-1957)
es comedia fantástica y de buen timing. Sach pierde
el dinero de una colecta de caridad a manos de unos
levantadores de apuestas clandestinas. Iracundo,
declama que daría su alma por recuperar
ese dinero y dar su merecido a
los estafadores. Acto seguido, como es
esperable, aparece el Diablo (Byron
Foulger) y en vez de devolverle aquel
importe robado, le ofrece un muy tentador
trato: su alma a cambio de fijas
diarias en el hipódromo con las que resarcirse
a sí mismo y al resto de sus amigos. La obsesión
de Sach por los caballos se trasmite a su
psicólogo (el eterno Fritz Feld), que se azora
cuando el
Diablo les pasa el nombre del próximo caballo
ganador a través de un esqueleto parlante.
Vista en el contexto de la serie, nos permite apreciar
cómo la partida de Leo Gorcey quitó a Huntz Hall el
auténtico contrapeso cómico de la troupe. No es sorprendente
que resultase la anteúltima película de la
serie previo a su cancelación. Esos años también dictaminarían
el final de las carreras de Abbott y Costello,
así como el último de los cortos de los Tres
Chiflados. Era un tipo de humor blanco y casi anacrónico,
que se despedía de las pantallas para siempre.
Un tácito código que se mantuvo mientras pudo fue
que, durante el receso estival de clases, las tardes de los canales
pertenecían más al público menudo que a las románticas amas de
casa. Durante enero y febrero de 1978, mientras la competencia
ofrecía Festival infantil con tapes de Viendo a Biondi (13) y Paseo infantil con Elvira Romei (9), el canal 7 apostó de nuevo a la Pandilla del barrio
como primera sección de unas Alegres vacaciones, programa conducido
por el veterano Carlos D'agostino en que sketches cómicos de Tristán y
concursos infantiles alternaban con dos funciones, la primera dedicada a
una película de la ocurrente Pandilla y la segunda con un episodio de una
serie o un corto (Espía a la fuerza, Granjero último modelo, Dos chicas
de altura, Carlitos Chaplin y Lassie y Timmy, según el día).
Alegres vacaciones
Canal 7, lunes a viernes 16.30 hs (ene-mar)
11/01/78 Los mejores reporteros * repetición
13/01/78 Las Vegas en quiebra (Crashing Las Vegas-1956) * último film con Leo Gorcey
14/01/78 Los detectives * repetición; función sabatina de Tardes en familia
04/02/78 Exterminadores de fantasmas * repetición; funcióN sabatina de
Tardes en familia
08/02/78 En busca del peligro * repetición
09/02/78 Cazadores de espías * repetición
10/02/78 Problema triple * repetición
11/02/78 Una perra valiosa * repetición; función sabatina de Tardes en familia
13/02/78 Ahí viene la infantería * repetición
14/02/78 La pandilla a Bagdad * repetición
15/02/78 El hechizado * repetición
16/02/78 Dinamita rubia * repetición
17/02/78 Cazadores de fantasmas * repetición
18/02/78 El zorzal del barrio * repetición; función sabatina de Tardes en familia
20/02/78 Malas compañías * repetición
21/02/78 Contienda entre familias * repetición
22/02/78 Cazadores de noticias * repetición
23/02/78 Nido de contrabandistas * repetición
24/02/78 Pacto con Belcebú * repetición
25/02/78 El batallón del barrio * repetición; función sabatina de Tardes en familia
27/02/78 Los alborotadores * repetición
28/02/78 Los mejores reporteros * repetición
01/03/78 Alas recortadas * repetición
02/03/78 El gran premio * repetición
03/03/78 Persiguiendo fantasmas * repetición
04/03/78 Vacaciones en París * repetición; función sabatina de Tardes en familia
06/03/78 Alta sociedad * repetición
07/03/78 Las Vegas en quiebra * repetición
11/03/78 Pugilistas ingenuos * repetición; función sabatina de Tardes en familia
La vuelta a clases mutó nuevamente la grilla de canal 7, que ahora
planteó unas Tardes en familia que primero fueron dos largometrajes nacionales,
una tercera sección (16:30 hs) dedicada a la Pandilla y poco después, tercera, cuarta
y quinta con episodios de las series que
tenían a mano en filmoteca y la sexta (18 hs)
con un filme de la Pandilla. con el lanzamiento
de A la tarde... Tita (27/03/78), el
cine dio paso a este olvidado programa de
interés general conducido por la eterna Tita
Merello, y la Pandilla dejó de amenizar las
tardes para convertirse en ignotos del resto
de las generaciones que crecieron frente al
aparato catódico.
Tardes en familia
canal 7, lunes a viernes 13:30 hs (mar)
15/03/78 Fiebre de uranio * repetición
16/03/78 Caballeros de la selva * repetición
17/03/78 Loco por los caballos * repetición
22/03/78 Dinero de la mala suerte * repetición
23/03/78 Los ejecutivos
25/03/78 Cazadores de fantasmas * repetición
En su cobertura del lanzamiento en DVD del primer pack de The Bowery Boys, Vol. One (Warner Bros. Archive Collection), publicada en Filmfax #134 (verano 2013), David J. Hogan definía "estas películas de formulismo rígido, unidimensionales y, a veces, fastidiosamente sentimentales", citando a continuación unas cuantas debilidades de equilibrio actoral, estético, puesta en escena y, en general, de realización. Pero, al fin de cuentas, concluye que "las comedias de los Bowery Boys son diversión pura (...) y, con su caprichosa e infantil visión de la vida urbana de posguerra, irresistiblemente nostálgicas". Hoy en día, a la distancia, su presencia constante durante sesenta semanas de la vida de una generación determinada antes de su abrupto levantamiento del aire, convierten a la Pandilla del Barrio en un pequeño símbolo también nostálgico de una visión caprichosa e infantil de una vida urbana pero no de posguerra sino, quien sabe, de preguerra...