Seccion: Artículos (Lecturas: 608)
Fecha de publicación: Octubre de 2018
Porqué Peter Cushing no fue "El hombre que desafió a la muerte"
Cuando en noviembre de 1958 Hammer Films anunció su próximo proyecto, los dmiradores de Peter Cushing y Christopher Lee se relamieron. ¡Pero la historia sería otra! Marcus Brooks
Este artículo se publicó originalmente en la web de la Peter Cushing Appreciation Society
Hubo muchos "pudo haber sido" en la extensa
carrera de peter Cushing, especialmente
para Hammer films y la BBC y fue
esta emisora que, en su premura por ofrecer un especial
navideño que magnetizara a sus televidentes,
terminó complicando el que pudo haber sido un exitazo
de la Hammer. Inspirada en la obra de Barré
Lyndon, The Man in Half Moon Street o, como la retituló
el estudio, The Man Who Could Cheat Death (Arg: El hombre que desafió a la muerte-1959), iba
a ser un nuevo vehículo para la dupla estremecedora
Peter Cushing-Christopher Lee.
Luego de un año realmente agotador, en octubre
de 1958 Peter quería tomarse un tiempo para
poder preparar una muestra de sus acuarelas para
el nuevo año. En tanto BBC estaba ansiosa de tenerlo
como protagonista de una adaptación de Trilby, la novela de George Du Maurier que había
llevado a las tablas el mítico Herbert Beerbohm-Tree e inmortalizado en la pantalla el gran John
Barrymore. En una carta fechada 09/09/58, Angela
Hepburn, representante televisiva de Peter, informaba
al ejecutivo de BBC Michael Barry que "he
recibido información de Hammer Films acerca de
la próxima producción para Peter... va a ser The
Man in Half Moon Street. Planean iniciarla el
10/11 y les tomará entre seis y siete semanas.
Dado que acaba de iniciar esta misma semana el
rodaje de Hound of the Baskervilles, esto solo le
dejará libre las semanas entre el 20/10 y el 09/11".
Por aquella época, el advenimiento y auge de Independent
Television (ITV) comenzaba a insinuarse
como competencia para la llamada "Auntie Beeb"
y las presiones del ráting se dieron a conocer en los
pasillos de Alexandra Palace y los estudios Riverside.
En respuesta, Barry ofreció reprogramar y
postergar la transmisión de Trilby para el "Boxing
Day" (26/12), con tal de tener a Peter en el rol de
Svengali.
Sin embargo, en otra carta, del 27/11/58, Angela
Hepburn informaba al productor Christopher
McMaster que Peter no estaría disponible: "Es una
gran pena tener que informarle que Peter Cushing
no estará disponible para interpretar a Svengali en
la fecha pospuesta. Como saben, Peter está bajo
contrato de Hammer Films que incluye cinco películas
en el transcurso de 18 meses. Esto significa
que virtualmente le quedan diez días entre uno y
otro rodaje. De hecho, la película que está por filmar
ahora no es para Hammer sino para otro estudio
y le tomará unas doce semanas, tras lo cual
deberá ponerse de inmediato a las órdenes de
Hammer para su siguiente filme. Explico esto para
que vean la impracticidad de posponer la producción
por la idea de tenerlo a Peter en esas fechas.
Acabo de conversar por teléfono con él y, a pesar
que le gustó mucho el guión, estaba profundamente
apenado de no tener tiempo físico para interpretarlo".
Ahora bien, parece no haber una respuesta concreta
a la pregunta de "¿por qué Peter Cushing no
apareció en El hombre que desafió a la muerte?"...
salvo que tuviera que ver con el propio Peter que,
luego de una intensa temporada de trabajo y varios
estudios pujando por sus servicios, quisiera tomarse
un tiempo para si mismo y enfocarse en su
pasión por la pintura. Aquella película que no era
para Hammer, mencionada por Hepburn en su correspondencia
y que imposibilitaba su compromiso
con BBC, nunca ocurrió... sin embargo, unas semanas
después que las aguas se calmaron, el
03/12/58, Peter inauguró "Here and There: An Exhibition
of Water-Colours by Peter Cushing", en la
Fine Arts Society de la Bond Street, Londres. Peter
no volvería a los estudios Hammer hasta el
25/02/59, cuando Terence Fisher gritara "¡acción!"
en el rodaje de The Mummy (La momia-1959).
ALGUNAS DE LAS ACUARELAS DE PETER CUSHING
"Norfolk", acuarela de Peter Cushing
"Cattle in a Landscape"
"Rainy Day - Camber Castle"
"Street Scene, Alicante"
Es difícil, habiendo pasado tantos años, afirmarlo
categóricamente pero tal vez no fuera solamente
que Peter quiso hacerse tiempo para su
exposición. Tal vez hubiera algo en el guión de Trilby, referido a la política de la época o cuestiones
de salud pública, que llevó a Peter a dejarlo
pasar. En cualquier caso, no podemos dejar de suponer
que una vez que lo reflexionó, entre sus acuarelas y los proyectos de la Hammer y de BBC,
dejó pasar estos últimos. Tal vez no quiso tomar el
largometraje como gesto componedor hacia Barry,
quien había sido responsable de darle la oportunidad
de interpretar a Winston Smith en la famosa
adaptación de Orwell, 1984 (1954).
Sea lo que fuera, El hombre que desafió a la
muerte no fue precisamente un exitazo, a pesar de
sus buenos valores de producción y sus espléndidos
sets. El rol que habría sido de Christopher Lee
fue al actor germano Anton Diffring y el personaje
pensado para Peter pasó a Lee. No creemos que la
presencia de nuestro admirado dúo habría mejorado
sustancialmente el filme, que ya es bastante
sobresaliente. Sin embargo ese protagónico habría
convertido en un filme diferente. ¿Un clásico tal
vez? Otra chance para explotar esa innegable química
que se producía entre los dos y cuyos resultados
podemos apreciar en los veintidos
largometrajes que rodaron juntos. Ustedes dirán: "veintidos es un buen número de películas". Y
nuestra respuesta sería que cualquier oportunidad
perdida para tener en un mismo reparto a dos
grandes representantes del cine fantástico británico
nos hace sentir bastante... "desafiados".
Fuente de las imágenes de acuarelas: www.invaluable.co.uk
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |