Seccion: Horrorferix (Lecturas: 443)
Fecha de publicación: Octubre de 2018
La sublime condena del terror
El pasado 11/04/2017 falleció el entrañable Jorge Carlos García, de empleado de filmoteca de Canal 11 a realizador de cine terrorífico amateur en los setenta, en el siglo XXI volvió a la realización dejando muy claro su mensaje. A continuación, como despedida de la columna que supo compartir con nosotros, pasajes de la última entrevista que diera para “Barrio Caníbal”, programa de Radio Atómika de San Martín, en agosto de 2014. Jorge Carlos García

Allá por el año
1968 ó 1969,
yo era programador
y
editor de filmoteca de
Canal 11, el canal de
la familia. fue entonces
cuando el gerente general Alfredo Scalise me
dice que había que crear un programa ómnibus
para competir con los canales 13 y 9. En aquella época no teníamos tape, en el caso de las películas
iba todo en celuloide, todo en fílmico. Entonces el
director dice "juntemos películas y hagamos una
transmisión de nueve horas para ver qué pasa". Se
metía de todo, por ejemplo El Dorado con John
Wayne, seguía una de Laurel y hardy, La invasión
de los discos voladores, luego enganchábamos dos
capítulos de una serie y hacíamos un largometraje...
Combate, El fugitivo... pero dentro mío algo
me gritaba " ¿y el cine de terror?"

Un buen día
viene a la filmoteca el señor Domingo Di Núbila
buscando fragmentos de una película... Entonces
yo le saco tema de conversación del cine de antes,
de los clásicos... de Boris Karloff, Bela Lugosi, Lon
Chaney y todo aquello. Y Di Núbila responde "nooo, ¡eso no va a andar!" en tanto Scalise estaba escuchando
todo. Cuando se va Di Núbila, el gerente
me dice "vamos a ver si podemos convencer a los
de arriba para emitir esas películas". Al otro día
viene el señor Wiedecker (de la ABC) que tenía acciones
en el canal, y como no hablaba castellano y
yo hablaba inglés, le caí bien. Le dije: "mire señor
Wiedecker, ¿por qué no incluimos alguna película
de terror?" Y me responde: "Usted está loco". Y le
digo " ¿por qué no hacemos la prueba?", a lo que
me responde: " ¿qué se juega usted, hacemos una
apuesta?" Y la apuesta era así: "si la película va
bien usted continúa trabajando, sino se va del
Canal".

Viene Scalise contento y yo comienzo a buscar
algún título y aparece Frankenstein 70, una película
con Boris Karloff, muy mala, ¡pésima! La
incluimos en el paquete de Super Acción para ver
que pasaba. El lunes siguiente, el Instituto Verificador
de Audiencia informaba que Frankenstein 70 había marcado 43.3 de ráting. ¡Una locura! En
aquella época no existía el e-mail. Llegaban las canastas
llenas de cartas de la gente y el teléfono
quemaba. Viene el señor Wiedecker y me dice "usted ganó". Eso fue un lunes, al día miércoles el
Canal ya había comprado un paquete de la Universal,
donde se incluían películas de Lon Chaney, Bela
Lugosi y otros. Pero cuando se terminó ese paquete,
había que ver de dónde sacábamos más películas
de terror.
Entonces a mí se me ocurrió "¿por
qué no hacen un ciclo de terror? Los días lunes tenemos
un espacio de dos horas". Y le pusimos Cine
Fantástico y ¡anduvo como los dioses! La mejor película
que dimos en fue Domingo Negro de Mario
Bava... y así fue como comencé a editar Super Acción
y programar Cine Fantástico.
Otro día vino el
periodista Ricardo Horvath, de Canal TV, y me preguntó
si tenía material. En el canal no había nada,
ni una foto... en casa yo tenía las revistas Famous
Monsters, desde los trece años estudiaba el cine
de terror, no "películas sangrientas" sino del "terror
terror". El terror es una sublime condena... es
la mente que materializa los sueños, mitos y leyendas.

La última película inédita de Jorge Carlos García, muy pronto...

Fabián García, ilustrador sostiene en su última
publicación el legado paterno de los monstruos.
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |