Seccion: Biografías (Lecturas: 14976)
Fecha de publicación: Marzo de 2001
Tod Browning
La vida del director de Drácula y Fenómenos es tan interesante como los personajes que retrató en las mismas. Darío Lavia
El
legado fílmico de Charles Albert "Tod" Browning en el recuerdo
popular puede ser limitado a dos películas: DRACULA (Drácula-1931)
y FREAKS (Fenómenos-1932). Pero hay un Browning desconocido, un Browning
activo durante el cine mudo, miembro del equipo de D.W. Griffith, director de
melodramas y policiales y el socio detrás de cámaras de algunas
de las mejores películas de Lon Chaney.
Nació en Louisville, Kentucky, el 12 de julio de 1880. Desde niño
se vio fascinado con la vida del circo. Y pasó mucho tiempo ligado a
los espectáculos de variedades, ferias callejeras, carnavales, los cuales,
con el correr de los años, se convirtieron en temas recurrentes a lo
largo de su filmografía. En 1913 se convirtió en actor cinematográfico
en cortos de Charlie Murray, un ex artista circense (más tarde sería
popularizado en la troupe de Mack Sennett) y otras comedias para la Biograph.
Poco después ya estaba trabajando como actor de Griffith. Pero a fines
de este año se alejó de la compañía para viajar
hacia California, para tomar la dirección del estudio Reliance-Majestic.
Para una de sus subsidiarias, la Komic Pictures, filmó medio centenar
de cortos. .
Al mismo tiempo que dirigía cortos para la Reliance-Majestic, continuó
sus lazos con Griffith (de quien seguramente habrá aprendido mucho).
En 1915 sufrió un trágico accidente que costó la vida a
su acompañante, William Elmer Booth, y Browning se salvó pero
pasó un año en el hospital. Durante este tiempo escribió
numerosos guiones, uno de los cuales sirvió para un filme de Douglas
Fairbanks titulado THE MYSTERY OF THE LEAPING FISH en el que había elementos
como
la cocaína y el opio. Luego de su recuperación Browning trabajó
en los estudios Triangle, un consorcio que administraba filmes de Griffith,
Sennett y el gran Thomas Ince. En 1916 actuó como extra en INTOLERANCE
(Intolerancia-1916) la película más notable de su época
y por varios años, el mayor espectáculo de Hollywood. Ese mismo
año dirigió PUPPETS, en el que actores de carne y hueso intepretaban
a marionetas.
Solo un año después Browning consiguió estrenar su primer
largometraje, JIM BLUDSO (1917), sobre la vida de un marino que sacrifica su
propia vida por salvar a los pasajeros de su barco que se incendia. Pero no
fue bien recibida por la crítica (que ya desde entonces manejaba la opinión
del cine) y Browning realizó un par de filmes más antes de abandonar
la Triangle. Marchó nuevamente a la costa este, a Nueva York, junto a
su esposa Alice Lillian Houghton, para trabajar en la Metro, donde dirigió
dos películas de Mabel Taliaferro, que tuvieron grandes avances técnicos.
Llegamos a 1918. Finaliza la Gran Guerra Europea y Browning regresa nuevamente
a California, donde dirige un par de filmes más hasta que es contratado
por un pequeño estudio llamado Bluebird Productions, dependiente de Universal
Pictures. Allí Browning conoce a dos personas que serían muy importantes
en el resto de su carrera, Irving Thalberg y Lon Chaney. El primero, un joven
y sagaz productor, se impresionó por el trabajo de Browning, especialmente
luego de ver el primer filme en el que dirigió a Lon Chaney, THE WICKED
DARLING (1919).
Esta buena impresión cooperó para que Thalberg otorgase un presupuesto
alto para la época (250.000 dólares) para la realización
de THE VIRGIN OF STAMBOUL, un exitoso filme que otorgó una buena reputación
al anterior extra de Griffith. El fallecimiento de su padre, la separación
de Alice y otros factores sumieron a Browning en una crisis de dependencia del
acohol, de la cual solo se pudo recuperar cuando pidió perdón
a su esposa y fue aceptado y logró un contrato con FBO (que luego se
convertiría en RKO Radio Pictures), hacia 1924.
Los
tiempos habían cambiado y ahora Irving Thalberg era uno de los ejecutivos
de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), compañía que estaba buscando
un director para rodar THE UNHOLY THREE (El Trío Fantástico-1925)
en la que trabajaría Lon Chaney. La trama se centraba en las andanzas
de un trío de estafadores compuesto por un enano, un forzudo de circo
y un ventrílocuo travesti, cuya identidad se mezclaba con la de su muñeco.
La película también significó una nueva oportunidad de
trabajar junto a Lon Chaney. Luego de su estreno, el éxito acarreó
una serie de varias películas en la que la colaboración entre
Chaney y Browning era sinónimo de más suceso. LONDON AFTER MIDNIGHT
(1928) fue la más exitosa (lamentablemente perdida) de sus películas
juntos. La última fue WHERE EAST IS EAST, un melodrama con elementos
bastantes bizarros.
Su primera película sonora fue THE THIRTEENTH CHAIR, filmada en versión
muda y hablada. La película presentó entre los actores secundarios
a Bela Lugosi, quien fue la estrella de DRACULA (Drácula-1931) un filme
que Browning emprendió luego del fallecimiento de Lon Chaney, suceso
que lo sumió en una gran tristeza. Contrariado por las demandas del estudio,
Browning había querido que el vampírico Conde Drácula permanezca
en la oscuridad como una presencia invisible. Eventualmente Tod suministró
su voz en la escena del puerto en la que Renfield (Dwigth Frye) surge de las
sombras del buque. Más tarde con FREAKS (Fenómenos-1932) mostró
en una especie de visión autobiográfica, el circo como nadie lo
quiso ver. La película le acarreó no pocos problemas, de hecho
luego de la negativa reacción por su estreno, Browning cayó en
desgracia ante la MGM y en lo sucesivo fue relegado a producciones no muy importantes.
Browning volvió a trabajar con Lugosi en MARK OF THE VAMPIRE (La Marca
del Vampiro-1935), una versión de LONDON AFTER MIDNIGHT en la que Lionel
Atwill interpretó al inspector y Bela al vampiro (en la versión
original Chaney había cargado con ambos papeles). Esta vez, con el aparato
de censura perfectamente aceitado, la trama del filme se cambió para
eliminar todo elemento que sugiera algún tipo de relación incestuosa
entre el vampiro y su hija Luna (interpretada por Carroll Borland). Por supuesto
esto no gustó mucho a Browning.
Poco
después emprendió la filmación de otro filme bizarro, THE
WITCH OF TIMBUCTOO. Nuevamente la actividad de los censores se hizo sentir.
En Inglaterra se solicitó que no hubiera personas de color, ya que había
temor de que las escenas de brujería puedan causar problemas entre los
negros que vivían en colonias británicas. Más tarde, la
trama original se cambió y el filme se estrenó como THE DEVIL
DOLL (Muñecos Infernales-1936). Erich Von Stroheim, otro gran director
del cine mudo, caído en desgracia a partir de los años '30 cooperó
con el guión y quien sabe dirigiendo algunas escenas. Perjudicado al
igual que todos los artistas del género, pasaron tres años hasta
que Browning estrenó su último filme MIRACLES FOR SALE (Milagros
en Venta-1939), un misterio policial que pasó desapercibido. Pasó
a una situación de retiro (haciendo algunos trabajitos para MGM) mudándose
ya a su casa de Malibú en 1942.
En 1944 falleció su esposa y se publicó erróneamente su
propio obituario. El error fue subsanado, pero nadie lo vio nunca, de hecho
no otorgó ninguna entrevista ni nada parecido. Su vecina Maureen O'Sullivan
(estrella de Muñecos...) a pesar de vivir cerca de la casa de Browning,
no lo vio más que una vez. Hacia fines de los años '50 Tod tuvo
un problema de cáncer de garganta (similar al que mató a Chaney
veinte años antes). Fue sometido a una operación y salió
bien, sin embargo en 1959 cuando su hermano Avery falleció en Louisville,
Tod asistió al velatorio desde una cabina privada, impidiendo así
que cualquier otro miembro de su familia lo viera luego de su cirugía.
A principios de los '60 Tod era un verdadero dinosaurio. Pero mientras Drácula
y Frankenstein se emitían exitosamente a través de la TV, su apellido
cobraba nuevas y relevantes aristas. El 6 de octubre de 1962 fue hallado muerto,
en el baño por unos amigos. La ironía fue que solo un año
después Fenómenos se exhibía en el Festival de Venecia
y horrorizaba a una nueva generación de cinéfilos que comenzaron
a preguntarse "¿Quién es Tod Browning?"
Links:
Sobre Tod Browning
www.missinglink.free-online.co.uk/tod.htm
(en inglés)
Sobre Fenómenos:
http://www.cinefania.com/movie/200103
(en castellano)
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |