Seccion: Biografías (Lecturas: 6894)
Fecha de publicación: Abril de 2001
Terence Fisher
La vida y obra del más importante de los directores de la Hammer Pictures. Alberto Fuente Santos

Recomendamos visitar el sitio de Alberto Fuente dedicado a Terence Fisher en http://terencefisher.netfirms.com
Fisher nace
el 23 de febrero de 1904 en Maida Vale (Londres); la muerte de su padre cuando
él tenía cuatro años, hace que su educación recaiga sobre su madre y sus abuelos,
los cuales le ingresaran para su educación en el Christ's Hospital. Sus abuelos,
de férreas tradiciones victorianas, harán que el joven, en contra de su voluntad,
ingrese más tarde en unaescuela militar.
Se enrola en un carguero de la marina mercante, donde recorrerá el mundo durante
cinco años. Decide regresar a Londres por un tiempo. Al poco de su regreso contraerá
el tifus, lo que le obligará a llevar una vida sedentaria. Este hecho será decisivo
en su vida pues hará que empiece a frecuentar los cines buscando algo que distraiga
su monótona estancia en Londres. Cada vez más maravillado con lo que descubre
en la pantalla, decide que lo que realmente le interesa es trabajar en la industria
cinematográfica. Su empeño le llevará con 28 años a entrar, tras muchos intentos,
como clapper boy en los London's Lime Grove Studios: la película es "Falling
For You. 1933", co-dirigida por Jack Hulbert y Robert Stevenson, después trabaja
en "Friday The Thirteenth. 1933" de Victor Saville y "Princess Charming. 1933"
de Maurice Elvery. También trabajara como tercer asistente de director en "Aunt
Sally. 1933" dirigida por Tim Whelan; pero es en el verano de 1934 cuando se
produce otro hecho decisivo en su vida: de clapman asciende a asistente de montador.
Y así en 1936, pasa a ocupar el puesto de montador, cargo que ocupara hasta
1947 montando los films de directores como Robert Stevenson, George King, Walter
Frorde, William Beaudine, Herbert Mason, etc.
La II Guerra Mundial acaba en 1945, la industria cinematográfica inglesa está
completamente destrozada, sin dinero, y sin muchos de sus nombres claves, los
cuales han muerto, o han emigrado a Estados Unidos. Fisher no participa en la
guerra, su condición de montador le obliga a quedarse en Inglaterra ayudando
desde su puesto en todo lo necesario para dar moral y confianza a la sufrida
tropa inglesa. En 1947, monta la que será su última película "The Master Of
Bankdam.1947" de Walter Forde.
Ese mismo año la productora Rank
organiza unos cursos de realización en los estudios Highbury buscando formar
a nuevos realizadores para competir a la ya gigante industria americana; Terence
Fisher, es uno de los elegidos. Fruto de estos cursos son sus tres primeras
películas , "Colonel Bogey. 1947", que es su debut, "To The Public Danger. 1947",
y "A Song For Tomorrow. 1947". Estas películas pasan sin pena ni gloria por
el mercado inglés, no obstante la cuarta película de Fisher es un éxito clamoroso
de público y crítica: "Portrait From Life. 1948". A este éxito le seguirán dos
películas mediocres, "Marry Me!. 1948" y "The Astonished Heart. 1949", esta
co-dirigida porAntohny Darnborough.
En 1950 Fisher co-dirigira nuevamente con Darnborought, la que posiblemente
es su mejor película pre-hammer "Extraño Suceso, So Long At The Fair. 1950"
. Este mismo año realiza otra película, esta vez en solitario, con resultados
nuevamente mediocres "Home To danger. 1950". Ya en 1951 tiene un encuentro ansiado,
la Hammer-Lippert, ofrece a Fisher en 1951 la realización de "Chantaje Criminal,
The Last Page. 1951" marcando una unión que durara más de veinte años. Los primeros
films de Fisher para la Hammer no son precisamente de lo mejor de su carrera,
su debut para la productora es un film correcto con actores conocidos como Geroge
Brent y basado en una historia del novelista James Hadley Chase. Los siguientes
dos films son mucho peores: "Wings Of Danger. 1951. Mejor es el tercero "Stolen
Face. 1951". Fisher deja la Hammer para dirigir ese mismo año una película para
una pequeña productora Meridian, "Distant Trumpet. 1951" . Seguramente arrepentido
de la experiencia vuelve a la Hammer y realiza tres nuevos films para la productora
en 1952, los dos primeros "Mantrap. 1952" y "Four-Side Triangle. 1952" ambos
con guión, en colaboración, del propio Fisher. Esta última una de las primeras
películas de ciencia-ficción realizadas en Inglaterra, a la cual le seguirá
"Spaceways. 1952" que mezcla el policiaco con la ciencia-ficción.
1953 es para Fisher un buen año, si bien el comienzo es desconcertante: "Blood
Orange. 1953", "Three's Company. 1953" es una recopilación de tres episodios,
dos de los cuales son de Fisher, de la serie de televisión Douglas Fairbants
Presents. A pesar de estos dos semifracasos, se ruedan dos buenos films negros
ese mismo año " Face The Music. 1953" y "Murder By Proxy. 1953", quizás su mejor
película en esta primera etapa de la Hammer. Ante los logros de estas dos películas
sorprende el bajón de calidad de las cinco siguientes, todas de 1954. "The Stranger
Came Home. 1954" y "Mask Of Dust. 1954", son sus dos últimas películas para
la Hammer.
Durante los próximos dos años Fisher trabajar para pequeñas productoras en
películas cada vez más mediocres pese a su buen hacer detrás de la cámara. "Final
Appointment. 1954", "The Flaw.1954" y "Children Gallone. 1954". 1955 se salda
con dos films, "Stolen Assiginment. 1955", "The Gelignite Gang. 1955" . "The
Last Man To Hang?. 1955, "Kill Me Tomorrow.1956".
Lo cierto es que Fisher no está demasiado contento con sus películas, la gran
mayoría son de escaso presupuesto, con actores desconocidos e historias sin
apenas interés. Ve un futuro bastante pésimo, un futuro que está a punto de
disiparse al recibir la llamada de la Hammer, para rodar un film de terror con
actores conocidos y el mayor presupuesto que ha manejado la productora. A partir
de ahora empezará a rodar las grandes películas por las que es conocido. "The
Curse Of Frankenstein" supone varias cosas para Fisher: es su primer film de
terror, su primera película en color, su primera colaboración con Peter Cushing
y con un equipo técnico al cual ya no abandonará sino en contadas ocasiones.
Con "Drácula.1958" consigue completar su ya definitivo estilo y una de sus mejores
obras.
A partir de aquí las obras magistrales: “La venganza de Frankenstein, The revenge
of Frankenstein. 1958”, "El Perro De Baskervilles, The Hound Of Baskervilles.
1959, "Las Dos Caras Del Doctor Jekyll, The Two Faces Of Dr. Jekyll. 1960 y
"Las Novias De Dracula, The Brides Of Dracula.1960" se alternan con películas
buenas "The Man Who Could Cheat Dead. 1959, "La Momia, The Mummy. 1959" , "Los
Estranguladores De Bombay, The Stranglers Of Bombay. 1960 y con otras que no
lo son tanto: "El Arquero De Sherwood, Sword Of SherwoodForest. 1960".
Las dos siguientes películas de
Fisher, son dos revisiones de dos mitos clásicos del terror: "La Maldición Del
Hombre Lobo, The Curse Of Werewolf. 1961" y "El Fantasma De La Ópera, The Phantom
of The Opera. 1962". Después de estos films, Fisher abandona la Hammer para
rodar un par de películas. "Sherlock Holmes Y El Collar De La Muerte, Sherlock
Holmes Und Das Halsband Des Todes. 62" y "The Horror Of It All. 1963”. Afortunadamente
Fisher regresa a la Hammer y realiza "The Gorgon. 1964", otra obra maestra.
Nuevamente para Lippert es "The Eart Dies Screaming. 1964" y otros dos pequeños
films que Fisher rueda para Planet Films con resultados desiguales. "S.O.S El
Mundo En Peligro, Island Of Terror. 1965" y "Night Of the Big Heat. 1967”. Pero
antes rodaría otra obra maestra, que constituirá la continuación de la saga
de Dracula: "Dracula, príncipe de las tinieblas, Dracula prince of darkness.
1966" y su tercera película de la saga del Barón Frankenstein: "Frankenstein
creó a la mujer, Frankenstein created woman. 1967". "La Novia Del Diablo, The
Devil Rides Out. 1968", es el encuentro con otro maestro del fantástico: el
gran Richard Matheson, en su segunda y última colaboración con la Hammer, adapta
una novela de Dennis Weathley y sirve en bandeja de plata a Fisher la realización
de otra obra maestra del cine fantástico.
En 1969, Fisher rodará para Hammer su última gran obra maestra: "El cerebro
de Frankenstein, Frankenstein must be destroyed. 1969", otra vez con el genial
Peter Cushing encarnando al más pérfido Barón de todos los tiempos.
La muerte cinematográfica de Fisher, es en 1973, tras rodar "Frankenstein Y
El Monstruo Del Infierno, Frankenstein And The Monster From Hell. 1973". El
quería seguir rodando, tenía varios proyectos incluido el llevar a la pantalla
"I Am Legend" de Richard Matheson, pero la Hammer no se lo permitió. Terence
Fisher muere el 18 de junio de 1980, a la edad de 76años en Twickenham.
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |