Seccion: Entrevistas (Lecturas: 9810)
Fecha de publicación: Septiembre de 2001
Entrevista exclusiva con John T. Soister
Sobre su próximo libro acerca de Conrad Veidt, acerca de los aspectos de la vida del genial actor alemán, intérprete de numerosas películas fantásticas. Darío Lavia
John
T. Soister es una persona conocida para Terror Universal desde hace tiempo,
cuando nos dio amenos y jugosos datos sobre la visión del cine fantástico
en su paso del mudo al sonoro, a través de su primera entrevista. En
esta oportunidad, aprovechando que acaba de finalizar su nuevo libro sobre el
actor Conrad Veidt THE FILMS OF CONRAD VEIDT (que ha sido publicado por
McFarland & Co),
desentrañamos aspectos de la vida de uno de los máximos intérpretes
alemanes del cine expresionista mudo y que se convirtiera en un reputado actor
de carácter del cine norteamericano clásico.
¿Cómo comenzó su carrera Conrad Veidt?
Veidt comenzó actuando como extra para el Deutsches Theater de Max Reinhardt
en Septiembre de 1913. No había hecho muchas cosas cuando estalló
la Gran Guerra Europea y, el 28 de Diciembre de 1914, se enlistó en el
Ejército. Luego de una enfermedad y haber sido internado en un hospital
militar en Prusia Oriental, fue reasignado al entretenimiento de las tropas
tal como muchos civiles enfundados en trajes militares. En 1917 fue cuando comenzó
verdaderamente su carrera fílmica, aunque no podemos identificar fehacientemente
su primer papel cinematográfico. Luego de comenzar con el cine, ocasionalmente
regresó a la actividad teatral.
¿Qué
datos se conocen sobre una película muda con Conrad Veidt llamada UNHEIMLICHE
GESCHICHTEN (1919)?
Dado que el filme ha sobrevivido hasta nuestros días y está disponible
a través de varias compañías editoras, sabemos mucho. Fue
uno de los llamados Episodenfilm, o películas de compilación.
Está compuesto de cinco relatos. Son: DIE ERSCHEINUNG (La Aparición);
DIE HAND (La Mano); DIE SCHWARZE KATZE (El Gato Negro, basado en el cuento de
Edgar Allan Poe); DER SELBSTMORDERKLUB (El Club de los Suicidas, basado en el
cuento de Robert Louis Stevenson); y DER SPUK (El Fantasma, la nota cómica
de la película). Veidt, el actor Reinhold Schuenzel y la actriz Anita
Berber aparecen en los cinco episodios.
¿Qué director supo aprovechar mejor al actor: Robert Wiene,
Paul Leni o F.W. Murnau?
Wiene puso a Veidt bajo su égida en el rol de Cesare en DAS CABINET
DES DR. CALIGARI (El Gabinete del Dr. Caligari-1919), y Connie estaba agradecido,
ya que siempre consideró que este fue el papel que le otorgó la
fama y la celebridad. Sin embargo, creo que Veidt merecía más
crédito que Wiene por el filme. Con Murnau hizo algunas películas
y, excepto por DIE GANG IN DIE NACHT, ninguno de ellos ha llegado a nuestros
días. NOSFERATU (1922), que convirtió a Murnau en una de las luminarias
del cine alemán, vino después de estas películas, y Veidt
no volvió a trabajar con este director. Digo que Paul Leni aprovechó
mejor a Veidt en THE MAN WHO LAUGHS (El Hombre que Ríe-1928). Veidt (como
Leni) ya tenía una reputación internacional. Ambos eran hombres
maduros, lúcidos y con grandes dotes artísticas. En esta película,
promocionada grandemente por la Universal Pictures como una "Super-Jewel",
clasificación que aseguraba un gran presupuesto, excelente calidad de
producción y una campaña publicitaria de gran extravagancia. ¡Leni!
Fue el único de estos tres directores que estaba en la cima de su capacidad
creativa al momento de trabajar con Connie.
¿Cuál
sería la principal de las películas mudas de Conrad Veidt?
Bien, las mejores de sus películas alemanas (en términos de calidad
de producción y performance, y sobre la base de las críticas de
la época del estreno y nuestras visiones contemporáneas) podrían
ser sus filmes de terror: CALIGARI, ORLACS HANDE (Las Manos de Orlac-1924) y
DER STUDENT VON PRAG (El Estudiante de Praga-1926). Dado que muchas películas
mudas alemanas se han perdido, nuestro juicio es sobre un área de comparación
limitada. ¿Su mejor filme mudo americano? Probablemente sería
El Hombre que Ríe, a pesar que su retrato del rey Luis en THE BELOVED
ROGUE tiene grandes méritos.
¿Bajo qué circunstancias Veidt viaja a los Estados Unidos?
Veidt vino a los Estados Unidos en dos ocasiones. La primera fue en 1927, invitado
por John Barrymore: el "Gran Perfil" insistió que su filme
THE BELOVED ROGUE no podría ser realizado sino no se hacía que
Veidt interpretase al Rey de Francia. Connie estuvo unos años y actuó
en varios filmes (para Universal), como A MAN'S PAST, THE MAN WHO LAUGHS y THE
LAST PERFORMANCE. Regresó a Alemania con el advenimiento del sonido.
Veidt (y esposa) regresaron a los Estados en 1940, para publicitar CONTRABAND,
filme británico de intriga que exaltaba el patriotismo en tiempos de
guerra. A pesar que era ya ciudadano inglés (por adopción), Veidt
se quedó en América, donde se dio cuenta que podía propulsar
igualmente el esfuerzo bélico inglés y ser contratado por los
mayores estudios de Hollywood.
¿Cómo puede describir el perfil adoptado por Veidt cuando
surgió el nazismo?
Connie no estaba de acuerdo con la ruta tomada por Alemania con el surgimiento
de Hitler, y tomó la decisión de no regresar a su nación
a principios de los '30, mudándose a Inglaterra. Una obligación
contractual de trabajar en una película requería que marchara
a Alemania en 1933, y, luego de iniciarse el rodaje de WHILHELM TELL, los nazis
habían arreglado una "enfermedad" que le impediría al
actor regresar a Inglaterra. Hubo un momento de intriga, y se dudaba que Veidt
pudiera salir con vida de Alemania, sin embargo el productor Michael Balcon
intercedió junto con el gobierno Británico y logró que
Veidt pudiera reecontrarse con su esposa en Londres. Él jamás
volvió a poner pie en Alemania.
¿Entre
todas las películas de Murnau en las que Veidt tomó parte, cuál
piensa que es la más lograda?
Realmente es difícil decirlo. Dado que solo DER GANG IN DIE NACHT ha
sobrevivido, y que no es una obra maestra. SATANAS, filme en episodios de Murnau
sobre la historia del Diablo, en el que Veidt encarnaba el rol de Satán,
ciertamente tenía grandes aspiraciones, y, de los cinco filmes de la
dupla Murnau-Veidt, es el que tuvo mejores cualidades de producción.
Sin embargo, no puedo decir mucho más sobre esta pregunta.
¿Cómo describiría el trabajo de Veidt en Hollywood?
¿Qué era lo que pensaba Veidt sobre su propio trabajo?
Los filmes hollywoodenses de Connie fueron usualmente bien recibidos por la
crítica (presumo que te estás refiriendo a sus filmes mudos).
THE BELOVED ROGUE no obtuvo el éxito deseado, pero Veidt logró
excelentes críticas. A MAN'S PAST, no obstante una joya de Universal,
fue un fracaso melodramático y quedó como el único filme
americano de Veidt desaparecido. El Hombre que Ríe fue un gran éxito,
que muchos exhibidores (y críticos) sintieron superior que THE HUNCHBACK
OF NOTRE DAME (El Jorobado de NotreDame-1925). Connie estimaba mucho este filme
(probablemente porque le otorgó la chance de trabajar con su paisano
y viejo amigo, Paul Leni). THE LAST PERFORMANCE (de la que hoy en día
solo sobrevive un fragmento) fue una película interesante, pero a pesar
de la presencia de Connie, su nueva alineación con la por entonces popular
Mary Philbin, el conocimiento técnico-artístico del director Paul
Fejos y la mano maestra detrás de cámara de Hal Mohr, el filme
no logró ser tan bueno como se esperaba. Diversos problemas con el sonido
(iba a ser estrenada como filme "parcialmente hablado" pero finalmente
se hizo mudo) han probablemente contribuido a esto.
En
1939 Veidt hizo un filme inglés llamado U-BOAT 29. ¿Cómo
reaccionó él cuando estalló la II Guerra Mundial?
Creo que él pensaba que la guerra era inevitable y que Hitler estaba
loco. Como dijimos antes, se fue de Alemania y se estableció en Inglaterra
(convirtiéndose luego en ciudadano británico), donando sus ganancias
a Gran Bretaña para ayudar a la victoria financiera sobre los Nazis.
Veidt seguiría donando un cuantioso porcentaje de las ganancias de sus
películas al esfuerzo bélico inglés hasta el día
de su muerte. Su última esposa, Lily, era judía, y cuando ella
y Connie se marcharon de Alemania, Veidt escribió la palabra JUDE (Judío)
en su visa de salida cuando fue preguntado sobre su creencia religiosa; el realidad,
él era cristiano.
¿Debe ser considerado Conrad Veidt como el Lon Chaney alemán?
Tal y como Chaney, Veidt fue un consumado actor de carácter. Para el
cinéfilo común y corriente, Conrad Veidt es identificado como
Cesare en Caligari, el Mayor Strasser en CASABLANCA (1943), y (tal vez) el villano
Jaffar en THE THIEF OF BAGDAD (El Ladrón de Bagdad-1940). Esta, en sí
misma, es una buena indicación de la magnitud de su carrera fílmica.
Él podía encarnar muchos más personajes que los grotescos
oficiales nazis. El hecho que casi la mitad de sus películas (que iban
de comedias negras a thrillers y de aventuras a romances) hayan desaparecido
y que muchas de las que sobrevivieron sean poco accesibles a la mayoría
de los fanáticos del cine, hace que postular a favor o en contra de Veidt
como otro Chaney sea una proposición embarazosa. Para aquellos que vieron
a Chaney solo como un "actor de terror", podemos ofrecer a Veidt en
Caligari, Las Manos de Orlac, El Estudiante de Praga, Satanás, Unheimliche
Geschichten, WACHSFIGURENKABINETT (El Hombre de las Figuras de Cera-1924) y
algunas más. Tal y como Chaney está más allá de
la sumatoria de sus roles, también está Conrad Veidt.
Veidt murió en 1943, a los 50 años de edad. ¿Cómo
hubiera progresado su carrera si aún hubiera vivido para los años
'50? ¿Se lo imagina en los filmes fantásticos de tal década?
Esta es una pregunta difícil. Quizás él hubiera tenido
que luchar contra insectos gigantes o invasores de otro planeta, o probablemente
hubiera anticipado a Vincent Price y estelarizado películas basadas en
Edgar Allan Poe, o probablemente hubiera querido realizar remakes de sus grandes
éxitos mudos alemanes. La especulación es divertida, pero siempre
queda en eso.
Para comprar este libro a través de McFarland:
CONRAD VEIDT ON SCREEN
A Comprehensive Illustrated Filmography
John T. Soister
344pp., 0-7864-1289-5
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |