Seccion: Películas (Lecturas: 7982)
Fecha de publicación: Noviembre de 2000
Bela Lugosi vs. el Travesti (no, no es Glen o Glenda)
Si bien muchos lugosi-maníacos conocen de nombre MY SON THE VAMPIRE, un oscuro título en su filmografía, son pocos los que realmente lo vieron. Darío Lavia
Si bien
muchos lugosi-maníacos conocen de nombre MY SON THE VAMPIRE, un oscuro
título en su filmografía, son pocos los que realmente lo vieron.
Veamos una breve reseña sobre este título ignorado por la mayoría
de los libros. Antes de compartir cartel con el travestido revolucionario de
Ed Wood en su GLEN OR GLENDA (1953), el viejo Bela Lugosi trabajó junto
al cómico Arthur Lucan en un filme titulado OLD MOTHER RILEY MEETS THE
VAMPIRE (y cuyos títulos alternativos fueron MY SON THE VAMPIRE y VAMPIRE
OVER LONDON). En 1952 Lugosi se hallaba en Inglaterra en medio de una gira teatral
con la obra «Dracula» (una puesta muy barata y con actores amateurs
que se había estrenado en junio de 1951 en el Royal Theatre de Brighton).
A pesar de haber sido muy bien pago, una mala administración determinó
la quiebra de la empresa y Lugosi quedó junto a su esposa Lillian sin
dinero para volver a los Estados Unidos. Un empresario norteamericano, Richard
Gordon (amigo de Lugosi), conocedor de la situación, viajó a Londres
y logró persuadir a George Minter, productor inglés de Renown
Pictures, de ofrecerle al actor un contrato por $ 5.000 (una cantidad de dinero
bastante considerable para la época) para participar por cuatro semanas
en el rodaje de una comedia de terror. Esto le aseguraría contar con
una gran estrella en su película (a un costo barato) y además
le abriría las puertas al mercado norteamericano (dándole por
último al matrimonio Lugosi el dinero necesario para regresar a su hogar).
La película
en cuestión sería la última en la saga de un personaje
bastante particular. Me refiero a las películas de la Vieja Madre Riley,
una lavandera irlandesa que había saltado a la fama personificada por
Arthur Lucan en cafe concerts y music hall británicos. Sus películas
gozaron de gran popularidad en los años '30, pero a fines de los '40
ya no causaban la menor gracia. Alguien pensó que ver a Bela Lugosi en
un papel importante junto a la Vieja Riley, sería muy cómico,
y se pensó en el personaje del científico (loco, por supuesto)
Von Housen, en salvaje búsqueda del mapa de unos yacimientos de uranio
que podrían darle el poder necesario para la construcción de un
ejército de robots (está de más agregarlo, pero
el objetivo final de esta maniobra sería el de conquistar el mundo *).
Para cumplir sus propósitos, Von Housen secuestraba a la hija de un científico
italiano consiguiendo finalmente el mapa. Más tarde Von Housen ordenaba
que le envíen el primero de sus robots por vía marítima.
Pero una estrafalaria complicación provocaba que el robot vaya a parar
a la casa de la Vieja Riley y, posteriormente, el robot llevaba a la vieja al
castillo de Von Housen.
Allí,
Von Housen le ofrecía a la Sra. Riley un empleo como ama de llaves. Luego
Riley descubría a la chica que Von Housen mantenía secuestrada
y marchaba rápidamente a la policía a hacer la denuncia. Pero
en la jefatura, nadie creía sus historias alucinadas de robots y chicas
secuestradas. Así que la vieja regresaba a la casa de Von Housen y luego
de algunas peripecias supuestamente cómicas (persecuciones, golpes, etc.)
Von Housen y sus secuaces terminaban en manos de la policía y la chica
recuperaba su libertad.
Es interesante notar que, a pesar de retitularse como VAMPIRE OVER LONDON,
el personaje de Lugosi no era un vampiro (pero igualmente Bela lo interpretó
como si lo fuera). La ausencia de elementos sobrenaturales respondió
a la calificación U de los censores británicos. Significaba que
la película era apta para todo público (todas las películas
de la Vieja Madre Riley fueron aptas para todo público). Probablemente
la aparición de algún elemento sobrenatural hubiera llevado al
ente calificador británico a considerarla una película de calificación
A, es decir apta para menores si son acompañados por adultos, lo cual
también significaba un gran obstáculo a la hora de venderla a
los circuitos de distribución de las Islas.
Para la distribución en Estados Unidos hubo otros problemas. Gordon
había ya tratado de estrenar otros títulos de la Vieja Riley.
Por ejemplo a OLD MOTHER RILEY'S NEW VENTURE (1949) le había cambiado
el título por A WILD IRISH NIGHT, para tratar de camuflarla como una
película irlandesa, creyendo que sería agradable entre la gran
población de ese origen en Nueva York. El estreno fue, igualmente, un
fracaso. Así que con a la nueva película se le cambió el
título y se la llamó VAMPIRE OVER LONDON. Pero a pesar de la presencia
de Lugosi, el título no funcionó.
Aún así
a otra persona (al hermano de Richard, el director Alex Gordon) se le ocurrió
remontar la película, cortar las escenas de Lucan y rehacer algunas secuencias
aprovechando las tomas de Lugosi y los robots, para un guión llamado
KING ROBOT, en el cuál se le daría mucho más énfasis
al personaje de Lugosi (algo que Minter no quiso para la película original).
Se agregarían nuevas escenas con Lugosi (quien ya estaba bastante enfermo),
pero su aspecto se había deteriorado y su rostro ahora demacrado no era
el mismo de unos meses atrás, cuando filmó las escenas originales.
Richard Gordon vendió VAMPIRE OVER LONDON a Jack Harris, un distribuidor
que intentó estrenarlo en los Estados con el título de CARRY ON
VAMPIRE. Esto planteó una confusión en las islas británicas,
ya que había una serie de películas con el título de CARRY
ON... (por ejemplo, CARRY ON SERGEANT y CARRY ON NURSE, ambas de 1959), en la
que trabajaban siempre un plantel de actores (Sid James y otros) regular. Cuando
los productores (la compañía Anglo-Amalgamated) del CARRY ON original
amenazaron con una demanda, el título del filme fue cambiado por último
a MY SON THE VAMPIRE. Por fin la película se estrenó... pero en
1963, once años después de haber sido filmada (y ocho después
del fallecimiento de Lugosi). Para colmo se le agregó una tonta canción
interpretada por Allan Sherman, un cómico y parodista de los años
'60, titulada MY SON THE VAMPIRE.
Otro detalle a considerar fue que el director del filme fue John Gilling. Gilling
más tarde dirigiría varias películas para la Hammer Films,
las más notables de las cuales fueron THE REPTIL (El Reptil-1966) y PLAGUE
OF ZOMBIES (Plaga de Zombies-1966).
Según hemos visto en la filmografía de Bela Lugosi, esta no fue
la única película en la que interpretó a una parodia de
si mismo. Para eso no tendríamos que esperar mucho, solo hasta el comienzo
de su relación con Ed Wood. Aún así la película
lo presenta como una adorable estampa muy evocativa de sus días en Universal.
En cuanto a Lucan, su estrellato tuvo aristas privadas bastante escabrosas.
Usualmente en sus películas era acompañado por Kitty McShane,
su esposa, quien interpretaba a su hija. Pero la realidad era muy otra: según
el libro The Life Stories of Lucan and McShane Lucan nunca aparecía
en público sino fuera disfrazado de la Madre Riley **,
era un borracho empedernido (en muchas escenas su personaje era interpretado
por un doble, mientras él tenía que quedarse en su camerino a
causa de que no podía pararse de tanto alcohol) y ella era ninfómana,
y le gustaba declarar cosas sobre la impotencia de su marido en el mismo estudio
de filmación... Igualmente para la época de filmación de
la película con Lugosi, Lucan se había separado de Kitty y el
productor George Minter le prohibió aparecer en donde su marido estaba
trabajando.
Ficha Técnica:
(Renown/Blue Chip) 74mins.
(Títulos Alternativos: THE VAMPIRE AND THE ROBOT; MY SON THE VAMPIRE;
VAMPIRE OVER LONDON; MOTHER RILEY RUNS RIOT; DRACULA'S DESIRE)
Créditos: Dir: John Gilling; Prod: George Minter & John Gilling; Guión:
Val Valentine; Foto: Stan Pavey & Dudley Lovell; Mont: Len Trumm; Dir Art: Bernard
Robinson; Mus: Linda Southworth.
Reparto: Arthur Lucan, Bela Lugosi, Dora Bryan, Richard Wattis, Graham Moffatt,
Philip Leaver, Ian Wilson, Hattie Jacques, Dandy Nichols, Charles Lloyd Pack,
Laurence Naismith, Judith Furse, Maria Mercedes, Roderick Lovell, David Hurst,
Arthur Brander, Cyril Smith, Peter Bathurst, George Benson, David Hannaford,
John Le Mesurier, Bill Shine.
* : Si se haría un recuento de personajes cinematográficos
que pensaron en conquistar el mundo, de seguro Bela Lugosi estaría clasificado
entre los primeros. (volver arriba)
**: Al respecto Richard Gordon recuerda en una entrevista que
le realizó Tom Weaver, que el primer día de rodaje Lugosi no sabía
como hablarle a Lucan, ya que no sabía bien si estaba tratando con un
hombre o una mujer. Por supuesto Lucan fue al estudio ya vestido de Riley. (volver
arriba)
Bibliografía:
Entrevista de
Tom Weaver a Richard Gordon
Reseña
del estreno de la película en DVD (de Joe Lozowsky)
Reseña
de la película en The Missing Link (de Stephen Harris)
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |