Seccion: Entrevistas (Lecturas: 5748)
Fecha de publicación: Marzo de 2002
Entrevista exclusiva con Ricardo Islas
Hay muy pocos aficionados al cine que lo saben, pero el Río de la Plata posee su propia versión de John Carpenter. Nacido en Uruguay, fanático del cine fantástico, precozmente iniciado en el cine durante los años ochenta, alcanzó a principios de los noventa el status de cineasta de culto gracias a sus películas clase B. Darío Lavia

Hay muy pocos aficionados al cine que lo saben, pero el Río de la Plata
posee su propia versión de John Carpenter. Nacido en Uruguay, fanático
del cine fantástico, precozmente iniciado en el cine durante los años
ochenta, alcanzó a principios de los noventa el status de cineasta de
culto gracias a sus películas clase B. Mientras sus camaradas argentinos
obtenían créditos para filmar películas dramáticas
o comedias costumbristas (especialmente estas últimas), en la Banda Oriental,
Ricardo Islas filmaba películas de vampiros, hombres lobo, aparecidos
y obtenía gran cantidad de premios. De esta manera demuestra que los
norteamericanos no tienen derechos adquiridos sobre el género de horror
o suspenso. Actualmente Ricardo vive y trabaja en Chicago, donde acaba de filmar
una miniserie de terror llamada Amor Brujo. Luego de un contacto a través
de su sitio, Ricardo accedió a contestar vía mail algunas preguntas
para Terror Universal. Aquellos interesados en contactar con Ricardo pueden
hacerlo a través de su email: alphilms@hotmail.com o bien a través
de su sitio: http://www.amorbrujo666.com
Terror Universal: ¿Cómo se inicia tu carrera?
Ricardo
Islas: Cuando tenia 13 años escribi un guion de media hora titulado Posesión,
onda El Exorcista pero a menor escala... bastante menor escala... Lo llevé
a la estacion local de TV y me mandaron a plantar boñatos.
Regresé con el mismo guión cuando ya era mucho mas viejo, (16
años) y acababa de terminar la dictadura, todo el mundo estaba en una especie
de película de Disney en mi país, así que me dijeron en
el canal: si conseguis unos diez avisadores, te hacemos la película.
Okay, conseguí 20 avisadores y me hicieron la película. La dirigí
y protagonicé, (no dijeron ni mu... era el fin de la dictadura, todo
el mundo era feliz y flexible)... La película se filmó durante
el verano de 1985 y salio al aire el 20 de marzo de 1986... todo el mundo la
miró porque era algo raro y local... De ahí para adelante, fue
una película tras otra hasta hoy.
TU: ¿Qué influencias tuviste en tus inicios?
RI: El Exorcista, como ya mencioné. La Profecía, (aunque
recién aquí y ahora en US me saque las ganas de hacer algo totalmente
en esa onda, como Amor Brujo). Tambien Alien, Blade Runner, Tiburón y
Halloween, fueron películas que me marcaron y de alguna definieron mi
estilo por aquella epoca.
TU: En varias películas aparecés como actor, guionista
y director. ¿Cómo se conjugan todas estas actividades?
RI: Con mucho egocentrismo conciente. El hecho de que sea conciente
ayuda a que no sea estúpido. Yo soy escritor primero, actor segundo,
director tercero y productor al ultimo. El puesto de actor y escritor se disputan
el primer lugar en la lista. Egocentrismo versus espíritu creativo...
una combinación ambivalente de mierda. Dirigir es un placentero dolor
de cabeza, pero si tuviera un buen director, (o directora, siempre trabajo mejor
con mujeres que con hombres) a mi lado, quiza me dedicaría solo a escribir
y actuar. Y productor soy por necesidad. Basicamente, me gusta ser payaso con
mis propios sketchs... pero como no encontre circo, me armó la carpa.
TU: PLENILUNIO es una de las pocas películas de Hombres Lobo
rioplatenses. ¿Cómo nació la idea?
RI: Siempre me gustó el hombre lobo, mas que otros monstruos.
No sabría decirte como nació la idea, aunque si recuerdo que tuvo
que ver con que leí en una Fangoria que Jack Nicholson iba a filmar Wolf.
Y me dije... si me apuro con una peli de hombre lobo ahora, puedo llegar a tiempo
con él y aprovechar el ruido de su publicidad. Y si llegamos a tiempo...
aunque Wolf quedó un poquito mejor...
TU: ¿Qué significó filmar cine fantástico
en los años '90, frente a tanta penetración del cine norteamericano?
RI: Yo no recuerdo una epoca en que no haya habido una penetracion del
cine norteamericano. El problema es que a partir de los noventa, el cine norteamericano
se fue al puta mierda y asi sigue hasta hoy. Yo bendigo la penetración
del cine Americano en la tele de los 70, (Sábados de super acción)
y de eso aprendí y me nutrí. Bendigo la penetración del
cine Americano que se hacia en los 70s y que nos llego a nosotros en los 80s,
de él también aprendí. Pero de los noventas hasta hoy...
maldigo la estupidización que promueven y que nos impregna. No fue fácil
hacer cine en Uruguay, con o sin esa penetración. Ademas, esto no es
una violación... es como muy bien la definisite vos, una "penetración"
y somo nosotros mismos, (o los que manejan nuestros medios de comunicación)
los que nos abren las piernas y nos ponen la vaselina.
TU: Siendo espectador de cine fantástico yanqui años '70: ¿qué es lo
que más extrañás que no nos otorgó el cine de los '90?
RI: El realismo y las historias solidas por encima de la estupidez de
los efectos. Ya he mencionado El Exorcista y La Profecia, pero casi todas las
pelis de esa epoca tienen como constante buenas historias. Lo que acabo con
el cine fue el hecho de que coorporaciones (japonesas muchas veces) compraron
los estudios y ya todas las desiciones ahora se toman en torno a una mesa de
ejecutivos. Antes las vueltas eran mas cortas y un guion llegaba a manos adecuadas
antes y sin tanta boludez.
TU: ¿Cómo surge la posibilidad de trabajar en los Estados
Unidos?
RI: El Chicago Latino Film Festival vio un par de mis pelis y me invitaron
a participar con "Mala Sangre" en 1996. Vine, me gusto, regresé y me
quedé... nadie me invito aquí a trabajar... Yo me invité...
TU: ¿Pensás que el elemento Gore es imprecindible en
el cine de terror?
RI: No creo que sea imprecindible. Ni siquiera creo en el gore como
un elemento autónomo. SI creo en el realismo como una opción narrativa.
Y SI soy partidario del realismo, (no olvidemos que uno de mis directores favoritos
es W. Friedkin y no olvidemos que a el le debemos Contacto en Francia...). Básicamente:
el cuerpo humano tiene unos 7 litros de sangre corriendo por una intricada red
de venas y arterias a ritmo de 120 pulsaciones por minuto. Es como agitar un
botellón de 7 litros de coca-cola y luego hacerle agujeros... todo queda
bañado de gaseosa. Okay, si estoy narrando realístamente una historia
de horror o lo que sea, y un tipo recibe una puñalada en la carótida
o le cortan un brazo, no me banco que se vean tres gotas de sangre y un fundido
encadenado al amanecer... Realismo como causa del gore y no gore en si mismo,
ese es mi estilo.
TU: ¿Cuál es la época del cine que más te
gusta, qué películas te llevarías a un fin de semana en
una casa remota en la montaña?
RI: Me fascinan los setentas. Esa epoca en que los rebeldes de los sesentas
invadieron el cine americano, se murió el sistema de estudio y los hippies
se hicieron cargo. Despues, todo se corporizó de nuevo a adiós
creatividad. También me gusta el cine europeo. La Strada de Felini, Amarcord!!!!!,
El discreto encanto de la burguesía de Buñuel, etc... 8 y 1/2 de Felini!!!!!!!
Bueno, como verás me encanta Felini.
TU: Se abren las puertas del cielo (o del infierno) y se te da la posibilidad
de dirigir tú largometraje más ambicionado pudiendo contar con
los actores que quieras (vivos o muertos). ¿Qué película
sería y que reparto tendría?
RI: No tengo tal proyecto. En mi carrera y desafortunadamente en mi
vida personal tambien, me enamoro mucho de mi película de turno y cuando
ya se acabó de hacer y se estrenó... next! Lo curioso es que sí
se me han muerto algunos actores con los que hubiera soñado trabajar: Vincent
Price, Peter Cushing, todavía me queda Christopher Lee... pero dudo que
trabajemos juntos.
TU: Ricardo Islas no tiene ningún tipo de barreras. Se propone
una película de vampiros y la filma, una de hombres lobo y la filma.
Ahora ha hecho AMOR BRUJO, sobre tema apocalíptico. ¿Qué
es esto de AMOR BRUJO?
RI: Me saqué las ganas de hacer no una película sino casi
siete horas de historia onda La Profecía. con muertes accidentales espectaculares,
gente común enfrentada a situaciones extraordinarias, música de
misa negra, etc. Es la historia del Antricristo versus la Segunda llegada del
Cristo, pero ambos en las panzas de sus respectivas mamás y lo mas lindo
es que no sabemos cual es uno y cual es otro. Me saqué las ganas de experimentar
con maquetas, miniaturas, accidentes de auto, etc, etc. Todo con CERO presupuesto...una
delicia.
TU: ¿Qué fue HEADCRUSHER?
Fue una de mis peores películas aunque se esta vendiendo bien en Oriente...
que locura. Es en ingles y podes encontrar bastante informacion en una web page
que está perdida en la inmensidad del internet: http://www.geocities.com/Area51/Meteor/7239/index.html
TU: ¿Cuáles son tus proyectos futuros?
RI: Terminar mi comedia "Haciendo el Amor Brujo" que es un "backstage
comedy" basado en como grabamos Amor Brujo, que pienso se acaba de filmar en
un mes y medio mas o menos y hacer una serie al mejor estilo Kolchak aqui en
Chicago donde el Kolchak original se filmo en los setentas...
Posdata: Chicago es una miniserie que hice a pedido pero que termine apoderandome
de ella sobre la vida de los inmigrantes en esta ciudad. Cuando era a pedido
en la primera hora y media, todo es cotidiano y amoroso. cuando me hice cargo
yo, en las últimas tres horas y media, todo es mafia y sangre... básicamente,
¿vio?
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |