Seccion: Artículos (Lecturas: 48889)
Fecha de publicación: Enero de 2003
Películas de cuentos
Pantallazo a las más importantes compilaciones de relatos fílmicos, desde la excelente Al Morir la Noche (1945), pasando por el tétrico Asilo del Terror (1972).
Darío Lavia
Los tópicos literarios tienen en el cine un paralelo muy interesante.
Una película, un largometraje, es el equivalente de una novela y un cortometraje,
es sin más, un cuento. El cuento es una de las composiciones literarias
más simples y complejas de conseguir, ya que su autor debe, entre otras
cosas, condensar en pocas páginas la profundidad de su narración,
presentar a sus personajes lo suficiente como para atraer al lector, contar
sin extenderse mucho ni ser tan breve. Para igualar la presentación de
una novela, los cuentos se editaron en volúmenes conocidos como "colecciones"
o "antologías", que podían ser relatos de un mismo autor,
o bien, cuentos de variados autores, sobre un tema particular o general. Del
compilador, en el segundo caso, y de su buen gusto para la elección,
dependía la calidad de la obra en su todo. En la pantalla, este género
literario tuvo su equivalente. Desde la noche de los tiempos en lo que al cine
se refiere, hubo películas que englobaban varias historias cortas, usualmente
encadenadas entre sí por algún factor o bien por una historia
que las unía. Como norma, diremos que ni INTOLERANCE (Intolerancia-1916)
ni PULP FICTION (1994) ni SHORT CUTS (1993) son películas de cuentos,
como tratamos en este artículo, ya que sus historias se van entrelazando
a medida que el metraje avanza.
Los
especialistas en "películas de cuentos" fueron, hemos de reconocer,
los ingleses. Fue a partir de un primer gran filme, que fue DEAD OF NIGHT (Al
Morir La Noche-1945), que quedó el modelo sobre el que otras películas
se basaron (películas no circunscriptas totalmente al género fantástico).
En los años '60 la Amicus revivió el interés por el "cine
de cuentos", esta vez enfocándolo íntegramente hacia el terror.
Así surgieron DR. TERROR'S HOUSE OF HORRORS (1965) y muchas más.
En los '70, otras productoras, como la Tygon o la Tyburn, intentaron suerte
con sus propias películas de cuentos; poco a poco se fue apagando el
interés por el género, hasta que George Romero tomó la
posta y lanzó con CREEPSHOW (El Festín del Terror-1982), una nueva
época en la evolución del cine de cuentos. Con el correr de los
años, todos los grandes directores norteamericanos del género
dirigieron sus propios filmes de cuentos, John Carpenter, Tobe Hooper, John
Landis, Steven Spielberg...
A modo de muestra, realizamos una selección (!) de películas
de cuentos, no exaustiva.
DEAD OF NIGHT
(Al Morir la Noche-1945)
Dirección: Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden &
Robert Hamer
Ealing
Respetada por los críticos como una de las mejores películas de terror jamás hechas,
es ciertamente la más inolvidable y estremecedora obra en episodios que el cine
haya dado, no solo por calidad y sobriedad de cada episodio, sino también por
el universo de sobrenaturalidad que plantea la historia encadenante que vincula
todos los cuentos. Un arquitecto (Mervyn Johns) recibe un llamado desde la remota
Granja Pilgrim, a la que acude para hallar a varios invitados que él cree conocer,
a pesar de no haberlos visto nunca antes, como personajes de una pesadilla nocturna
que vagamente cree recordar. Luego se inicia una serie de cinco historias prolijamente
narradas.
1) THE HEARSE DRIVER: Dirigido por Basil Dearden (basada en un cuento de E.F.
Benson): Entretenido cuento de precognición, comienza con un caballero, Hugh
Grainger (Antony Baird), que se recupera de un choque en el hospital. Una noche
se despierta sobresaltado y se da cuenta que es de día, mira para abajo y ve
un carro fúnebre cuyo cochero (Miles Malleson) dice: "Hay lugar para uno más
aquí". El hombre se vuelve a acostar y cree que todo ha sido una pesadilla,
pero en realidad volverá a ocurrir y con consecuencias trágicas. Las poco convincentes
maquetas mostradas en el desenlace no le quitan ni un gramo de suspenso a la
horrible sensación del protagonista (y del espectador mismo) cuando ve dirigirse
el tranvía rumbo a un trágico destino.
2) THE CHRISTMAS STORY: Dirigida por Cavalcanti (basada en Angus MacPhail):
En una fiesta navideña que se celebra en una vieja mansión, una niña juega a
las escondidas y se oculta en un viejo ático donde se hace amiguita de un pequeño
niño asustado. Más tarde, la niña se da cuenta que el chico había sido asesinado
hacía muchos años su hermana, es decir que el chiquillo era un fantasma.
3) THE HAUNTED MIRROR: Dirigido por Robert Hamer (basado en un cuento de John
V. Baines): Uno de los mejores segmentos de la película sobre una mujer (Googie
Withers) que encuentra un antiguo espejo victoriano y se lo regala a su novio
(Ralph Michael). La pareja se casa, y cuando este lo ubica en su habitación,
poco a poco se va dando cuenta que el espejo no devuelve el reflejo de su entorno,
sino otro distinto, hasta que se obsesiona. El psiquiatra le dice que puede
ser un problema de sugestión, pero el hombre ciertamente se vuelve violento
contra su esposa y en su locura trata de asesinarla. Esta misma trama fue vuelta
a filmar en BEYOND THE GRAVE (1973), con David Warner en el rol protagónico
y un final no tan feliz.
4)
THE GOLFING STORY: Dirigido por Charles Crichton (basado en H.G. Wells): Segmento
simpático y ciertamente cómico, narra la desventura de dos rivales del golf,
ambos enamorados de la misma mujer (Peggy Bryan). Los caballeros deciden apostar
a la dama en un partido, y quien gane tendrá camino libre para cortejarla. El
perdedor camina hacia un lago (verdadero segmento surrealista) hasta desaparecer
bajo el agua. Sin embargo, el ganador no se ve librado de su rival, ya que regresa
como fantasma para hacerle una compañía eterna.
5) VENTRILOQUIST'S DUMMY: Dirigido por Cavalcanti: El último y mejor cuento
de todos, concierne a un ventrílocuo (Michael Redgrave) que poco a poco se posesiona
de la personalidad de Hugo, su muñeco, una muy mala personalidad por cierto,
que lleva a su dueño por senderos de pernición, crimen y locura. El cuento está
narrado por el médico que intervino el caso (Frederick Valk) pero las palmas
se la lleva la actuación de Redgrave. Esta misma trama fue luego revivida en
MAGIC (1978) con Anthony Hopkins.
DR. TERROR'S HOUSE OF HORROR
(La Casa de los Horrores del Dr. Terror-1965)
Dirección: Freddie Francis
Amicus
Primer
filme de terror de los llamados "de antologías" que produjo la Amicus, no quizás
por pertenecer a un grupo de filmes "antológicos" sino por ser una "antología"
o colección de breves episodios, siempre dentro del género macabro. Cinco extraños
viajan a bordo de un tren, en el marco de una noche brumosa. Antes de partir,
se les une un anciano, el Dr. Schreck (Peter Cushing), cuyo apellido significa
"terror" en alemán. Tiene un mazo de cartas de tarot, a las que él denomina
su propia "Casa de los Horrores", a través de las cuales ofrece a sus compañeros
de viaje la predicción del destino. Esta es la excusa para combinar cinco cuentos:
1) WEREWOLF (**): Un arquitecto (Neil McCallum) viaja a una vieja casa de campo
cuya dueña quiere realizar una ampliación. En el sótano descubre "el catafalco"
de un antiguo propietario de la casa, el cuál aparentemente regresa como licántropo
para cumplir una vieja venganza.
2) CREEPING VINE (*½): Un hombre de negocios (Alan Freeman) al regresar de vacaciones
con su familia, se encuentra con una extraña enredadera. Él marido intenta cortarla,
pero la planta se resiste, así que se contacta con dos científicos, uno de los
cuales (Bernard Lee) descubre que la planta es un organismo inteligente y que
"puede conquistar el mundo".
3) VOODOO (**): Un músico (Roy Castle) viaja a las "Indias Occidentales", es decir
Haití, para realizar una serie de presentaciones junto a su grupo de cool jazz.
Allá es testigo de manera furtiva, de un ritual vudú, y copia la rítmica de los
tambores, la cuál lleva de regreso a Londres, con la intención de presentar un
nuevo tema. Pero las consecuencias son terribles. En una de las escenas, el protagonista
corre por las calles y tropieza frente a un gran afiche de una película: DR. TERROR'S
HOUSE OF HORRORS, que dice estar protagonizada por Franklyn Marsh, que es el nombre
del personaje de Christopher Lee.
4) DESEMBODIED HAND (**½): Un crítico de arte llamado Franklyn Marsh (Christopher
Lee) asiste a una exposición del artista Eric Landor (Michael Gough). Su crítica
es de extremada dureza contra el pintor, pero el pintor ríe al último, haciéndole
una gran broma al crítico. Esta rivalidad irá in crescendo, hasta que Marsh, llevado
por la ira, atropella con su automóvil a Landor, huyendo al instante. Landor pierde
una mano, y poco después este miembro perseguirá al atemorizado crítico.
5) VAMPIRE (*½): Un médico (un joven Donald Sutherland) se acaba de casar con
una joven francesa (Jennifer Jayne). Pero resulta que la adorable es en verdad
un vampiro que noche a noche drena la sangre de un niño inocente. El Dr. Blake
(Max Adrian) lo descubre y le recomienda al marido que acabe con el monstruo ensartándole
una estaca en el pecho.
A pesar que las historias están bien actuadas, la flojedad del guión es inevitable.
Se destaca algunas atmósferas creadas por el director Francis, especialmente en
el cuento protagonizado por Chris Lee, aunque el balance general no llega a ser
todo lo positivo que se esperaba.
ASYLUM
(El Asilo del Terror-1972)
Dirección: Roy Ward Baker
Amicus
Probablemente
la mejor de las antologías de cuentos de la Amicus, con cuatro narraciones que
vinieron de la inventiva de Robert Bloch.
Un doctor (Robert Powell) acude a un sanatorio para enfermos mentales con la intención
de obtener un trabajo allí. Es atendido por un doctor (Geoffrey Bayldon), que
le informa que anteriormente un médico se ha vuelto loco y que él obtendrá el
puesto si es que puede identificar cual de los pacientes que le mostrará es el
doctor. A partir de ahí, son narradas las historias de tres internados.
1) FROZEN FEAR: Un hombre casado (Richard Todd) asesina a su esposa, ayudado por
su amante (Barbara Perkins), la trozan salvajemente, y envuelven cada parte, metiéndola
en un refrigerador. Pero, para horror de ella, cada una de los paquetes comienzan
a agitarse con vida y la atacan.
2) THE WEIRD TAILOR: Un sastre (Barry Morse) es encargado por un rico hombre de
negocios (Peter Cushing) para confeccionar un traje especial, con la intención
de volver a la vida a su hijo muerto.
3) LUCY COMES TO STAY: Barbara (Charlotte Rampling) es acechada por Lucy (Britt
Ekland), una misteriosa mujer que mata a todos los que le rodean. Es tarde cuando
descubre que Lucy es su otro yo.
Finalmente, tenemos a Byron (Herbert Lom), un paciente que ha inventado unos muñecos
a su imagen y semejanza, capaces de caminar y de matar. El ataque de estos muñecos
provocan el desenlace de la trama.
TALES FROM THE CRYPT
(Condenados de Ultratumba-1972)
Dirección: Freddie Francis
Amicus
Antología de cinco cuentos basada en una revista de comics muy célebre entre los
jóvenes de los años '50, de la EC comics. A pesar de un inicio flojo, el balance
general es bueno, y a ello contribuyen las historias, que reviven notablemente
el espíritu de los comics originales.
1)
AND ALL THROUGH THE HOUSE (**): una noche de navidad una mujer (Joan Collins)
decide asesinar a su marido y prepara el crimen perfecto. Es la misma noche
en que un peligroso maniático se escapa disfrazado de Santa Claus de un hospital
para homicidas dementes. Es el episodio más flojo de la película entera. Tuvo
un mucho mejor remake en la serie televisiva producida en los años '80.
2) REFLECTION OF DEATH (***½): Un hombre (Ian Hendry) abandona a su esposa e hijos
y se escapa con su amante (Angie Grant). Pero sufre un accidente automotriz e
intenta regresar a su casa.
3) POETIC JUSTICE (***½): El sr. Grymsdyke (Peter Cushing) es un viejo que vive
solo y cuyas únicas alegrías son los niños que lo visitan a menudo y sus perros.
Dos vecinos (Robin Phillips y David Markham) conspiran para que el viejo tenga
que vender su propiedad, pero lo que logran, en cambio, es que el anciano se suicide.
4) WISH YOU WERE HERE (***½): Una versión de "La Pata de Mono" de W.W. Jacobs,
en que una mujer (Barbara Murray) cuyo marido (Richard Greene) está quebrado,
desea ante una estatuilla oriental la inmediata posesión de una gran suma de dinero.
El hombre fallece y su poliza de vida suple tal suma. Sus siguientes deseos desatarán
una tras otra tragedia.
5) BLIND ALLEY (***½): El Mayor Carter (Nigel Patrick) es el nuevo superintendente
de un asilo para ciegos. Pero su maltrato hacia los internados provoca que estos
se rebelen de la manera más terrorífica jamás imaginada.
TALES THAT WITNESS MADNESS
(Las Orgías de la Locura-1973)
Dirección: Freddie Francis
Tyburn
Una
colección de cuatro historias sobre los cuatro pacientes de una institución
mental, presentadas y comentadas por Donald Pleasence y Jack Hawkins, quienes
recitan sus libretos con la mayor convincencia, a pesar del marco general de
ilogicidad de todo lo que ven. Sin duda alguna estamos en presencia de una de
las antologías terroríficas más abismales de la historia del cine, con episodios
absurdos y diálogos ineptos.
1) MR. TIGER (*): Un niño (Russell Lewis) posee un tigre invisible como mascota,
el cual eventualmente devora a sus mandones y discutidores padres (Donald Houston
y Georgia Brown).
2) PENNY FARTHING (*): Disponiendo de la herencia de su tía, un hombre (Peter
McEnery) viaja al pasado, a principios del Siglo XX, mirando el retrato del tío
Albert y montado en un viejo velocípedo.
3) MEL (-): Un triángulo amoroso, en el que un hombre (Michael Jayston) debe elegir
entre su esposa (Joan Collins) y un trozo de árbol llamado Mel.
4) LUAU (*½): Una agente literaria (Kim Novak) recibe a su nueva cliente, un escritor
hawaiiano (Michael Petrovitch), desconociendo que él planea realizar un sacrificio
humano con su hija (Mary Tamm).
FROM BEYOND THE GRAVE
(Más Allá de la Tumba-1973)
Dirección: Kevin Connor
Amicus
Combo
de historias terroríficas de generosa factura en la que los distintos visitantes
de la tienda de antiguedades Temptantions Ltd. regenteada por Peter Cushing,
deben enfrentar lo sobrenatural.
1) THE GATE CRASHER (**½): un hombre (Warner) alquila un apartamiento en el
que una imagen en el espejo lo insta al crimen.
2) AN ACT OF KINDNESS (***½): muestra a un padre de familia (Bannen) que se
relaciona con un veterano de guerra (Pleasence) y su malévola hija (Pleasence).
3) THE ELEMENTAL (***): una excéntrica clarividente (Leighton) descubre a
un elemental (un ser invisible a los ojos humanos) viviendo en el hombro de
un tranquilo hombre de negocios (Carmichael).
4) THE DOOR (***½): una joven pareja (Down y Ogilvy) descubren una puerta
que comunica a otra dimensión en la que un noble inglés de antaño (Watson) viaja
en el tiempo.
THE MONSTER CLUB
(El Club de Monstruos-1980)
Dirección: Roy Ward Baker
Amicus
Un vampiro (Vincent Price) se ve obligado a morder a un escritor de novelas de
horror (John Carradine), por cuestiones de "salud". Una vez repuesto de su trance,
le ofrece disculpas, y lo invita a una discoteca exclusiva para monstruos, en
donde le relata tres historias:
1) THE SHADMOCK STORY: La trama gira en torno al shadmock (James Laurenson), una
especie de vampiro, ser cuyo silbido puede llegar a matar. Vive en una mansión,
cuidando de unos pájaros y se ve enfrentado a la intromisión de una mujer (Barbara
Kellerman).
2) THE VAMPIRE STORY: Historia de tonos farsescos, en que un detective de Scotland
Yard (Donald Pleasence) persigue junto con un oficial (Anthony Valentine) a un
joven vampiro (Warren Saire), que en realidad trata de defender a su padre (Richard
Johnson). Al final el detective le da caza, pero terminado convertido a su vez,
en vampiro.
3) THE HUMGOO STORY: Un productor de películas de Terror (Stuart Whitman) se pierde
en la carretera y termina aislado en un pueblito olvidado por los cartógrafos,
y habitado por desquiciados (denominados "humgoos", descendientes de demonios
antropófagos) que se dedican al canibalismo. Toma refugio en una iglesia, donde
debe aguantar el acoso de los enfurecidos pobladores.
Volviendo a nuestra discoteca, se decide que el escritor puede formar parte
del club, dado que "el ser humano es el peor de los monstruos".
CREEPSHOW
(El Festín del Terror-1982)
Dirección: George A. Romero
Warner
Cinco
cuentos que intentan revivir el espíritu de la revista de comics Creepshow,
de la célebre editorial EC Comics:
1) FATHER'S DAY "Día del Padre" trae a un viejo demente que
regresa de la tumba para pasar su día del padre en casa y vengarse de
su asesina: su propia hija.
2) THE LONESOME DEATH OF JORDY VERRILL (**) con un granjero (Stephen King)
halla un meteorito que le provoca una extraña mutación.
3)
SOMETHING TO TIDE YOU OVER "Algo que te Saque de Dificultades" (**) narra
la tortura y asesinato de una pareja (Ted Danson) y su posterior regreso como
zombies para vengarse de su asesino (Leslie Nielsen).
4) THE CRATE "La Cara" (**½) quizás el más entretenido, muestra un monstruo
que es liberado en un colegio inadvertidamente por un descuido.
5) THEY ARE CREEPING UP ON TO YOU "Se Están Acercando" (**) implica a un ejército
de cucarachas que acechan a un anciano (E.G. Marshall) fóbico.
Epílogo: VOODOO DOLL "Muñeco Vudú" (*), como epílogo, relata un caso
familiar de venganza con rito haitiano.
En general no aporta nada nuevo en ningún rubro.
NIGHTMARES
(Pesadillas-1983)
Dirección: Joseph Sargent
Universal
Cuatro cuentos de distintas categorías son presentados aquí. Hay algunos que son
sencillamente lamentables, innecesarios (el 1 y el 4). Otro, en cambio, pudo haber
sido mejor, pero tuvo buena intención (el 3) y por último, hay uno que es en verdad
abismal:
1) TERROR IN TOPANGA (Terror en Topanga, *): No se sabe bien si es una anécdota
sobre como dejar de fumar o bien si pudo ser una recomendación sobre revisar el
tanque de combustible del auto antes de salir a la tienda. Una mujer sale de su
casa a la noche, para ir por cigarrillos. Pero fuera hay un peligroso demente
asesino.
2) THE BISHOP OF BATTLE (El Amo de la Batalla, -): Un joven (Emilio Estevez) se
obsesiona con un videojuego llamado El Amo de la Batalla. Su obsesión llega al
punto que fuerza la puerta del local de juegos e ingresa a la noche, para poder
jugarlo solo. Sin duda este episodio está a la altura del celuloide más patético
del año y también de la década.
3) THE BENEDICTION (La Bendición, **): El guión de este cuento revela una mínima
preocupación cinematográfica de provocar alguna emoción en el espectador. Un cura
(Lance Henriksen) pierde la fe y abandona el sacerdocio. Sale con su Impala y
toma la carretera pero es perseguido por una camioneta Chevrolet que es una especie
de demonio de las rutas.
4) NIGHT OF THE RAT (La Noche de la Rata, *½): El último episodio, que supuestamente
tendría que ser el mejor (por aquello de que "el postre al final"), termina siendo
casi tan patético como el nivel medio. Una familia es molestada por una rata.
El padre pone una trampa y adiós rata. Pero luego aparece una RATA; hay ratas
y Ratas, pero esta es una RATA, un gigantesco y peludo roedor que amenaza la paz
y la tranquilidad.
TWILIGHT ZONE: THE MOVIE
(Al Filo de la Realidad-1983)
Dirección: Joe Dante, John Landis, George Miller & Steven Spielberg
Warner
Fallido
tributo a la infinitamente superior serie televisiva creada por Rod Serling
a fines de los años '50. Grandes directores del cine fantástico ven desperdiciados
sus talentos en historias magras e inservibles, a excepción del último cuento.
1) Prólogo (***): Una nostálgica introducción de 10 minutos con Aykroyd y Brooks.
2) Segmento 1 (*) dirigido por John Landis: Está inspirado en "A Quality of Mercy".
Vic Morrow es la personificación del pensamiento de millones de norteamericanos
y la extremización de la filosofía del tema de BIRTH OF A NATION (El Nacimiento
de una Nación-1915) de Griffith. Racista hasta la médula e intolerante con judíos,
negros y orientales, es castigado con un viaje a la dimensión desconocida, en
el que es perseguido por los nazis (que lo creen judío), por el Ku Klux Klan (que
lo cree negro) y por los soldados norteamericanos en Vietnam (que lo confunden
con un "Charlie"). Al fin de cuentas al personaje se le aplica una sanción mucho
más punitiva que el daño que había causado con su intolerancia. Durante la filmación
de este segmento un accidente costó la vida de Morrow y dos niños vietnamitas,
así que el director tuvo que cambiar el guión y arreglarse con lo que ya estaba
filmado. Esto explica la baja calidad narrativa del segmento (aunque no la justifica).
2) Segmento 2 (**) dirigido por Steven Spielberg: Es una versión de "Kick the
Can" (1962), es decir, unos ancianos están internados en un geriátrico y desean
rejuvenecer, lo cual logran jugando como cuando eran niños.
3) Segmento 3 (**½) dirigido por Joe Dante: Es una versión de "It's a Good Life"
(1961) en el que un niño con terribles poderes telepáticos domina a todos los
adultos que los rodean, incluso el entorno físico. Este segmento está bastante
estilizado, pero la trama no es convenientemente resuelta.
4) Segmento 4 (****) dirigido por George Miller: Es el lejos el mejor del lote,
y es la versión de "Nightmare at 20,000 Feets" (1963). Aquí John Lithgow tiene
que viajar en un avión de pasajeros, pero sus nervios se exaltana bastante cuando
observa a través de la ventanilla a un monstruo volador que se posa en el ala
del avión.
En realidad los episodios originales sobre los cuales se inspiró la película no
eran los mejores y ni siquiera los más célebres. Es una pena, en vista de los
talentos convocados, que hayan olvidado que la principal atracción de la serie
original estaba basada en historias de seres humanos, en reacciones y psicologías
humanas, cosa que es practicamente olvidada en esta película.
CAT'S EYE
(Los Ojos del Gato-1985)
Dirección: Lewis Teague
MGM
Trío
de historias terroríficas que giran en torno a un gato que es testigo de las
dos primeras y protagonista de la tercera:
1) QUITTER'S INC: Morrison (James Woods) trata de dejar de fumar sometiéndose
a un nada ortodoxo tratamiento en que el especialista de turno (Alan King) captura
y tortura a la esposa e hija del paciente y amenaza que si fuma un solo cigarrillo
más, ambas morirán electrocutadas.
2) THE LEDGE: Un mafioso del juego (Kenneth McMillan) de Atlantic City descarga
su ira al enterarse que su esposa lo engaña con un ex jugador de tenis (Robert
Hays) y obliga a este a caminar por la cornisa de un alto edificio.
3) THE GENERAL: Una bonita niña (Drew Barrymore) es amenazada por un maléfico
gnomo (diseñado por Carlo Rambaldi) que vive detrás de una pared. Solo el gato
protagonista podrá socorrerla.
Visto en retrospectiva puede llegar a convertirse en una de las más logradas películas
acerca de cuentos de Stephen King y el secreto está en la modestia en general
de las historias.
TALES FROM THE DARKSIDE: THE MOVIE
(1990)
Dirección: John Harrison
Paramount
Tres cuentos combinados por una historia encadenante, bajo el título de una popular
serie de la TV. Un niño es atrapado por una mujer caníbal y, mientras ella prepara
sus cacerolas, él narra tres historias de terror:
LOT 249, Lote 249 (**): Un estudiante es amenazado por una momia. Episodio basado
en un cuento de Sir Arthur Conan Doyle.
CAT FROM HELL, Gato del Infierno (**): De Stephen King, un millonario contrata
a un asesino profesional para que liquide a su mascota, un aparentemente inofensivo
minino.
LOVER'S VOW, Voto de Amantes (***): Basado en un cuento de Michael McDowell, narra
la historia de amor entre un muchacho y una gárgola.
BODY BAGS
(1993)
Dirección: John Carpenter & Tobe Hooper
Showtime
Trío
de historias macabras de generosa factura con decentes efectos visuales y gran
imaginación. En la morgue judicial un cadáver (Carpenter) nos presenta cada
historia:
1) THE GAS STATION (**½): Un asesino serial acecha a una jovencita que está
de turno en una estación de servicio.
2) HAIR (***): Es el trauma de un hombre (Keach) por la pérdida de su cabello,
que lo lleva a inscribirse en una academia dirigida por David Warner (lo cual
ya es bastante sospechoso) quien le propone un nuevo y 'mágico' método para
recuperar el cabello.
3) EYE (***½): Es la historia de un deportista (Hamill) que sufre la pérdida
de un ojo y que recibe uno en transplante. Pero el ojo proviene de un asesino
serial que ha sido ejecutado, y el recipiente comenzará a tener horribles alucinaciones
teñidas en sangre.