Terror Universal
E mail Nombre

Seccion: Cronicón (Lecturas: 11270)
Fecha de publicación: Agosto de 2011

Videodrome

Un análisis pormenorizado y meticuloso de ese oscuro título de culto de la filmografía de David Cronenberg.

Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5 • Página 6 •

J.P. Bango



Registro de marcas

Bookmark and Share

Nota originalmente publicada en El Cronicón Cinéfilo

VI. Bibliografía digital:

La web, tantas veces dichosa, nos ofrece una excelente colección de páginas y artículos dedicadas al análisis de la controvertida filmografía de David Cronenberg y, naturalmente, de una de sus películas más audaces: Videodrome.

Esto que sigue a continuación no son sino otros puntos de vista, análisis, disecciones, reviews, reportajes, comentarios, críticas... seleccionados, naturalmente, para un lector como tú, ansioso por ampliar el espectro del conocimiento sobre esta película. Aquí van más de trescientas páginas: no es un libro colectivo pero podía serlo. Lo que sí estoy seguro es que os gustará.

Videodrome

Ensayos y Tesis:

- “David Cronenberg: La carne real y la Monstruosa”,  Alan West Duran. Miradas EICTV. 2005

La Frase: “En Videodrome, lo virtual es visceral, abyecto. Buñuel dijo que “el erotismo es un placer diabólico que se relaciona con la muerte y la carne en descomposición.” Cronenberg, con su humor macabro y capacidad para transformar los cuerpos con una poética temible, destaca lo abyecto.

- “Las extensiones de los medios en el film Videodrome de David Cronenberg”. Leonardo Díaz Bouquillard. Pasadizo.com y Henciclopedia.com

La Frase: La constante de Cronenberg es una exploración de cómo los medios tecnológicos están constantemente al servicio de propósitos humanos y de sus transformaciones psíquicas y fisiológicas. En otras palabras, la tecnología al servicio del hombre y productor de sus principales cambios, que los conducen hacia otros estadios”.

- “Cuerpo, Ciencia, Arte y Vanguardia”. Tesis Doctoral de Maximiliano Corti. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Bellas Artes. 2001.

La Frase: Dos doctrinas se fusionan para generar esta obra (Videodrome). Por un lado, el idealismo, el esse est percipi, el solipsismo, el mundo como percepción, presente en el Quijote, en la caverna de Platón, en los empiristas ingleses, en Naked lunch, en eXistenZ, en M. Butterfly... Por el otro, las teorías de Marshall Mc Luhan: la televisión como nueva tecnología opuesta a la tecnología de la imprenta, la tecnología como extensión de los sentidos del hombre, la revolución a través de la tecnología, la televisión como alteración del ámbito en que vive el hombre, la “orientalización de Occidente”, la televisión como oposición a la percepción renacentista...”

- Nueva carne y psicología: el ejemplo cinematográfico de Cronenberg”. José-Carlos Loredo, Jorge Castro, Belén Jiménez e Iván Sánchez. Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid); **Universidad de Barcelona

Videodrome

La Frase:La legitimación estética de la representación de lo inquietante hunde sus raíces históricas en el romanticismo. Formalmente hay, sin duda, numerosos antecedentes de reproducción artística de lo feo, pero lo que importa es el nuevo significado que esta clase de representaciones adquieren en el siglo XIX, cuando la propia idea del arte ligado a la utilidad religiosa o decorativa y al virtuosismo técnico comienza a descomponerse en favor de una libertad creativa que permite despegarse de la idea burguesa y contemplativa de lo bello y representar todas las facetas de la vida humana.”

- “David Cronenberg y la Nueva Carne: El poderoso abrazo de la abyección maquínica” de Fabián Giménez Gatto. 

La Frase: “Las bodas contra natura del metal y la carne trazan el campo semántico del terror corporal, las preocupaciones por la inhumanidad que resulta de un desarrollo tecnológico que se nos escapa de las manos están presentes en la mayoría de estos filmes, donde las pesadillas post-industriales nos muestran cuerpos mutilados, penetrados y, aunque parezca extraño, sodomizados en rituales tecnológicos no carentes de erotismo”.

- eXistenZ de David Cronenberg: Ciberficciones para la posthumanidad. BORRÀS, Laura (2003). "eXistenZ, de David Cronenberg: ciberficciones para la posthumanidad". Digithum  [artículo en línea]. UOC. Núm. 5.
ISSN 1575-2275 

La Frase: “sus películas forman parte del grupo de prácticas intelectuales y artísticas que repiensan el cuerpo humano a medida que éste va siendo reconstruido por los avances en ingeniería genética y en robótica"

Críticas:

- “Videodrome (Videodrome)”, crítica de José Antonio López Vigo. Pasadizo.com.

La Frase: “Viendo lo frío y lo vacío del apartamento y de la existencia anterior del protagonista, no es de extrañar que prefiera pasarse al otro lado, donde al menos le esperan tentadores los labios de Deborah Harry. Larga vida a la Nueva Carne”.

- “Videodrome: Larga vida a la Nueva Carne”, de Beatriz Martínez. Miradas.Net.

La Frase: “Cronenberg recrea alrededor de esta adicción un universo malsano, degenerado, sumamente erótico y perverso, en el que el voayerismo se convierte en una obsesión perversamente amoral, pues la enfermedad de la carne se encuentra íntimamente unida a la enfermedad de la psique, verdadera productora de los monstruos y deformidades que habitan el lado más tenebroso de la conciencia humana”

- “Videodrome (Videodrome)”, crítica de Pablo del Moral. Cineencanto.com

La Frase: “Uno de los personajes de "Videodrome" dice: "La televisión es la retina del ojo de la mente": no sólo es la expresión de la conciencia colectiva, sino la herramienta con la que se puede manejar tal conciencia, alterándola para beneficio de quien controla el medio. Y en esta época de "programas de realidad", presidentes fotogénicos, noticieros partisanos y opiniones controladas, nunca está de más recordar los peligros de los medios masivos. Tal vez no nos inserten un videocassette en el estómago, pero ciertamente pueden alterar nuestras opiniones y actitudes”

Entrevistas:

- “En sus propias palabras”.  Entrevista de Marco González Ambriz. Revista Cinefagia. 2003.

La Frase: El cine de género es algo interesante. Te puede cobijar. Pongo el ejemplo de The Fly. Si hubiera intentado hacerla como una película dramática habría sido imposible conseguir el financiamiento porque en esencia se trata de dos personajes en un cuarto: son dos amantes muy atractivos, uno de ellos contrae una terrible enfermedad y muere lentamente frente a su amada, que le ayuda a suicidarse. Sería imposible conseguir que alguien financiara esa película pero al presentarla como una película de terror o ciencia ficción, con tecnología y mutaciones, se transforma en una historia de amor.”

- “Cine y Ciencia en busca de la condición humana”. Entrevista de Eduard Punset a David Cronenberg. Programa “Redes”. RTVE, 

La Frase: En muchas de mis películas trato el tema de que en la percepción humana no existe nada más que subjetividad: todo es subjetivo. Incluso filósofos como Kant ya se habían dado cuenta de esto: toda la información que percibimos está estructurada y mediada por el cerebro, pero éste no se basa en tanta información, comparada con la que sabemos que es posible. Por eso hemos inventado máquinas, para poder ampliar los oídos, la vista, la boca. Nuestra tecnología es un intento de ampliación de nosotros mismos. Intentamos proyectarnos en el mundo y retroalimentarnos para poder percibir de alguna manera lo que no podemos percibir directamente. De forma que cuando las personas hablan de la tecnología en oposición a lo humano, creo que se equivocan completamente. Sólo existe lo humano, lo humano, la única tecnología es la tecnología humana”.

- “La religión: el Dios de la incertidumbre”. Entrevista de Eva Loste a David Cronenberg.

La Frase: La idea que pueda haber una vida después de la muerte significa que es posible matar a alguien y pensar que no es tan terrible porque esta persona seguirá estando viva en el más allá. Es una filosofía muy peligrosa y de lo más antihumana. Es un modo de evitar contemplar a los humanos como realmente son.”

Videodrome

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5 • Página 6 •