Terror Universal
E mail Nombre

Seccion: Biografías (Lecturas: 12787)
Fecha de publicación: Noviembre de 2007

Martín Mendilaharzu, el abuelo de los FX

A través de las caracterizaciones de Narciso Ibáñez Menta para El Hombre que Volvió de la Muerte, repasamos la vida y obra de un genio olvidado del maquillaje.

- Página 1 - Página 2 -

Natán Solans



Registro de marcas

Bookmark and Share

Esta historia es nebulosa, lejana y misteriosa, especialmente por el denso humo de dos chimeneas humanas: Narciso Iba�ez Menta y Don Mart�n Mendilaharzu... (la pausa la hice pues tuve que pararme al nombrar a estos dos Genios).


Narciso y Mendilaharzu, trabajando en una máscara para El Muñeco Maldito

En un claro y luminoso d�a de Diciembre de 1968 mientras caminaban por Palermo, tomados del brazo, a la usanza de los espa�oles de edad madura, la cavernosa y �nica voz de Narciso dijo:

La Máscara de la Venganza- Mira Mendi, en unos cuatro meses debo dejar la obra ("Los huevos del avestruz") y comenzar a rodar (1)- mir� a los lados, aunque estaban solos en el Rosedal, ya que aún era un proyecto "secreto" - "El Hombre que volvi� de la Muerte". Tu, por supuesto, est�s en el proyecto; ser�, me temo una pieza tan compleja como "El Mu�eco Maldito"; llena de trucos, sangre y grand-guignol. Pero, ¡atenci�n! Ser� una obra de ciencia-ficci�n, como "Ma�ana puede ser verdad" y eso, tu s�bes, es dificil.

Mendilaharzu, Mendi, era parco de palabras; aunque el aire alrededor no pod�a ser m�s di�fano, dio una larga pitada a su "Particulares 30", sin filtro (off course), y dijo:

- No te preocup�s, Narciso, pasame cuando puedas el gui�n (2) y vemos....."

Pero dentro de su pecho veterano (ten�a entonces 68 a�os, casi 69) el coraz�n lati� fuerte; su taller de maravillas de Ezeiza volver�a ser la cueva de un Alquimista.

Es curioso comprobar la poca data que existe del fundador de los FX, los efectos especiales de caracterizaci�n, de explosivos, ambientales, etc.en Sudam�rica. Incluso desarroll� lo que pretenciosamente hoy se llama "Animatr�nica".

Nacido en 1900 (hoy tendr�a 107 a�os y, por suerte, jam�s encontr� los datos de su muerte, igual que la de Tod Browning ya que no es muy confiable el dato de 1962), egres� muy j�ven de La Escuela Superior de Bellas Artes, donde aprendi� el arcano Arte del Calco (Life-cast), que es la capacidad de sacar reproducciones del rostro y cuerpo humanos. Su mentor en esto fu� nada menos que la escultora Lola Mora.

Como es com�n en nuestro pais, muchos escultores y pintores deben tener otro trabajo que nada tiene que ver con sus estudios. Mendi no fu� la excepci�n. En plena cr�sis de la Primera Guerra Mundial El Gran Mart�n entr� a trabajar de cadete en el diario "El Sol" un bello periodico en colores, donde, se dice, realiz� algunos dibujos. Llevado por su amor al deporte pas� tiempo despu�s a trabajar en "El Gr�fico" de Botana.

En una de las cientos de charlas telef�nicas que tuve con un Mendilaharzu ya cieguito y muy mayor (ten�a entonces unos 85 a�os) me cont� la historia a partir de aqu�; desgraciadamente, por desidia , nunca viaj� a Ezeiza para charlar personalmente con él (pecados de juventud ya que el 70% de mi carrera se la debo a Mendi y a Narciso y un poco m�s a Mendi), que con sus coloridos relatos revelaban "secretos y arcanos". Basado en el relato de ambos es que contin�o con lo antedicho:

En la d�cada del 30 Narciso Ibá�ez Menta realizaba unas obras de teatro medio perdidas (3). Eran de piezas de terror , inspiradas, seguramente en la filmograf�a de Lon Chaney (a quien conoci�, como explica un art�culo de esta misma p�gina) y la naciente serie de los estudios hollywoodenses Universal. Tambi�n hab�a abrevado en Espa�a en el Teatro del Gran Gui�ol ("Grand-Guignol" en franc�s.), donde la sangre, las tripas, el incesto, la traici�n, la locura eran los protagonistas.

En ese per�odo Mendi hace sus primeros pininos en escenograf�a y Maquinaria Teatral (Arte que goza de buena salud, hoy, 2007, en Broadway y Londres), dice la leyenda (que comprob� tambi�n) que cualquier trabajo que le propusieran, el lo miraba, lo evaluaba y dec�a: ¡Muy f�cil!

Casi asegurar�a que alrededor de 1935 nace su amistad con Narciso (eran dos treinta�eros) y tambi�n me atrevo a creer que sus primeros trabajos fueron experimentos hechos "ad-honorem", como un "meritorio". Consuelo Menta, la madre de Narciso, dijo alguna vez: "Narciso, lleg� tu hermano..." refiriéndose a Mendi, cuando éste, los domingos iba a su casa. De aquel per�odo oscuro (y siempre neblinoso por el humo de los cigarrillos negros), son "El Fantasma de la Opera" (circa 1933), "El extra�o caso del hombre y el monstruo" (Dr.Jekyll and Mr.Hyde-circa 1934), "El jorobado de Notre Dame" (una temeridad hacer esto en un Teatro chico como el "F�minas".), etc.

Cuando uno dice "Frankestein", por ejemplo, la imagen que inmediatamente viene a la mente es "el Monstruo de los Tornillos" y se imagina a Boris Karloff con el maquillaje creado por Jack Pierce, el "Master Blaster" de los estudios Universal. Cre� imagenes inmortales, concebidas en base a libros y relatos de tradici�n oral tales como "Dr�cula" , "La Momia", "El Hombre-Lobo", etc. Bueno, Mendi, via carta logr� comunicarse con Pierce (Narciso lo hizo a su vez con Boris Karloff y Lon Chaney Jr.), representando su presentaci�n con el sello Artistas Argentinos Asociados (la triple A, ¡glup!), en una �poca en que hac�a trabajos muy espor�dicamente. Y ese fu� el f�n de la inocencia.

Jack Pierce no tuvo ning�n problema en enviar cartas (traducidas por Marcel Delgado, uno de los padres de "King Kong", que trabajaba en el vecino estudio de la R.K.O.), durante 5 a�os, explicando lo que hoy es muy sencillo de hacer. Las t�cnicas que enloquecieron a Mart�n Mendilaharzu son las que se usaron universalmente (quiz� desde el a�o 1600 de nuestra era), y que se suelen encuadrar en "TECNICAS DE MAQUILLAJE DIRECTO". Es curioso, pero es lo que usa alguien que no conoce nada de maquillaje y que necesita hacerlo. Como paralelismo hist�rico, arribamos a la conclusi�n de que no hay otra manera de realizarlo.

Los materiales que aprendi� a usar Mendi son los mismos que us� en 1969 (ya se hab�a estrenado "2001 Odisea del Espacio") para "El hombre que volvi� de la Muerte", y que Hollywood descart� a part�r de 1938 (donde ya se pensaba jubilar a Jack Pierce). Para dar una idea de este fen�meno quiero citar aqu� a RICHARD MANFIELD, el padre del maquillaje moderno cuando en 1888 prohibieron su versi�n de Dr. Jekyll & Mr. Hyde porque ayudaba a crear el p�nico iniciado por el mism�simo Jack el Destripador, que asolaba la ciudad. Manfield era un "Astro de las Matine�s" norteamericano y desde 1860`s. estaba utilizando TECNICAS DE MAQUILLAJE DIRECTO. Un d�a era "Miguel Strogoff", al otro era "Rasput�n", otro un negro del Mississippi, otro Mr. Hyde, otro d�a era una bella jóven. Y un d�a cualquiera un j�ven Lon Chaney lo conoci� y otro d�a cualquiera, pero de 1924, Lon Chaney fu� visitado por un magro y entusiasta j�ven hispano-sudaca: Narciso Iba�ez Menta.

Los elementos de que constaba este tipo de maquillaje eran estos:

"Akil�n" o "D�Akilon", llamado tambi�n "Soflame" o, m�s apropiadamente, "Nose Putty" (pasta de narices): Se trata de la vieja masilla de vidrieros con un agregado de polvos de maquillaje. El resultado era una pestilente masa que permit�a alterar narices y frentes, solo zonas de hueso cercano, zonas duras.

"Mortician Wax" (cera de velatorios): Esta pasta creada en el Lejano Oeste para disimular los balazos en los cadáveres y poder velarlos decentemente, todav�a se usa en populares casas velatorias de Buenos Aires. Es ideal para alterar zonas blandas, tales como mentones, ojos, mejillas, etc.

"Piel de pescado" que era eso exactamente; un trozo de la panza de un pescado elastizada con vaselina que se pegaba a la piel y permit�a estirarla. Chaney usaba esto en sus ojos para hacer orientales. Para este efecto tambi�n se usaban anzuelos de pesca desafilados que pod�an, por ejemplo, estirar la boca. Esto se us� por �ltima vez en la producci�n de Sylvester Stallone "Juez Dredd".

"Mastic" o "Mastique": Una simple resina de �rbol que mezclada con alcohol se usaba quiz� en el Medioevo y todav�a hoy es una soluci�n en las humildes obritas del Off-Corrientes.

L�tex: Palabra m�gica que permite un mont�n de cosas en maquillaje; tiene un inconveniente; es cancer�gena sobre la piel. Las escuelas de FX no les gusta citar esto.

"Colodio" o "Colodi�n": Es lo mejor para fingir cicatrices. Chaney lo us� en "El Tuerto de Mandalay". Tambi�n es altamente cancer�geno (un detalle).

"Wooly Creep": Lana oriunda de las Islas Malvinas (las Falkland, ¿vio?), donde el vell�n de lana debajo de la mand�bula de las ovejas es muy larga. Max Factor descubri� esto en 1922 y desde ent�nces se utiliza para crear barbas, bigotes, hombres-lobo, apliques capilares, etc. Es tan universal y atemporal que se usa a�n hoy en los actores de "El Se�or de los Anillos"... ah, me olvidaba: no es cancer�geno.

Hay muchos materiales m�s, pero el caso es que todo esto todav�a sirve y gente de Teatro, de Music-Hall, Variet�, Caf� Concert, etc. todav�a lo usan.

En el principio de los a�os '40. Mendilaharzu por f�n dej� el oficio de imprentista (donde, según me dijo, aprendi� mucho en la mezcla de colores) y fue contratado en Artistas Argentinos Asociados donde trabaj� con actores tales como Francisco Petrone, Enrique Mui�o, Ángel Maga�a, Lucas Demare, Sebasti�n Chiola, etc. Dice la leyenda que para la calva que us� Enrique Mui�o para convertirse en Domingo Faustino Sarmiento, Mendi utiliz� una vejiga fresca de matadero (otra t�cnica muy usada en "Grand-Guignol": las visceras bovinas y porcinas, incluyendo ojos). El estudio le di� al Gran Mendi un amplio galp�n en los terrenos del estudio que pronto se llen� de estatuillas, utiler�a menor, mecanismos, maquetas...

En una de las pel�culas de "Los 5 Grandes del Buen Humor" cre� un camello "animatr�nico", que pesta�aba, mov�a la boca, las patas y el cuello, en f�n, era una maravilla que, por supuesto, nadie conserv�. En otras palabras, que, Mendi, Don Mart�n Mendilaharzu logr� en ese galp�n el nacimiento de los FX en el Rio de la Plata, nada menos... y que todo eso tiene que ver con "EL HOMBRE QUE VOLVI� DE LA MUERTE".

Para situarnos mejor le recuerdo a los entendidos y entero a los que quieren llegar a serlo que, en 1938 sucede algo en Hollywood que cambi� la Historia de los FX de Caracterizaci�n: Perc Westmore (de la Dinast�a de maquilladores Westmore) desarrolla la "Foam L�tex", el L�tex espumado (el colch�n, ¡bah!.) para las pel�culas "El Jorobado de Notre Dame" (1938) y "El Mago de Oz" (1939), y entonces decidieron hablar sobre un material que pasaba a ser de segundo �rden; en diversos reportajes mencionaron por primera vez al L�tex. Este peligros�simo material cancer�geno se sigue usando en todo Sud y Centro Am�rica sin que nadie prevenga al desprevenido estudiante de FX que compra confiadamente este pegamento de zapateros.

Ent�nces, naturalmente , mucha gente recurri� a este material obsoleto desde entonces para otras tar�as: Ortopedia, sondas, preservativos ("Velo Rosado"), chupetes, azaleas, bombachitas y un avispado joven prob� suerte haciendo M�scaras de Goma (hasta entonces las hac�a de cart�n y gasa). En solo 10 a�os se hizo millonario fundando la primera gran factor�a de ese tipo: se trataba de Don Post.

Y aqu�,en el Rio de la Plata el muchach�n casi cuarent�n en que se hab�a convertido Mendi comenz� a comprar damajuanas de L�tex puro en los almacenes de suelas de Boedo, como hicimos todos los maquilladores en este país. Y un d�a, gracias a la revista "Leopl�n" (donde a�os despu�s él tambi�n aparecer�a junto a Narciso) vio un molde hecho por Wally Westmore y comprendi� la importancia de la palabra "Molde Negativo"; realizar una escultura y sacarle una impronta; como un ni�o que hace con un baldecito, su reproducci�n en arena...

Corri� a contarle esa nueva a su amigo, el Gran Actor y sintieron que estaban iluminados; que ya eran dos iniciados, y para cuando Jack Pierce, de los Universal Studios era dejado de lado en Hollywood por no adaptarse a los nuevos m�todos de moldeo, el binomio en Argentina hac�an maravillas.Eso dio pie a que Mendilaharzu fuera contratado a tiempo completo en Artistas Argentinos Asociados y a fines de los a�os '30 hiciera un magn�fico General San Mart�n, sobre el actor Pedro Tocci (Narciso hizo el modelado del maquillaje), luego el Sarmiento ya mencionado en Enrique Mui�o y una Obra Maestra: "Donde mueren las palabras" (1946), que no s� porque extra�a raz�n en los cr�ditos figura Germán Gelpi, que solo hizo unos dibujos y dise�os. En esa película, Don Mart�n hizo unas bell�simas m�scaras de personajes mitol�gicos griegos y de La Muerte. Los hizo en gasa y cola, superlivianas. Claro, él no sab�a que lo que estaba haciendo era entrenarse para su Obra Inmortal: "El Hombre que volvi� de la Muerte".

Dec�a con total desparpajo para la �poca: "Me encantan los trucos, la escenograf�a y el Cine... pero no la Far�ndula". Quiz� por eso no se lo recuerde tanto. A partir de all� colabor� en la amplia filmograf�a de Narciso, siempre apoyando a su "hermano". A diferencia de él, grandilocuente, histri�nico y con una voz que no se repetir�, Mendi ten�a perfil bajo, muy bajo. Pero si alguien tiene ocasi�n de charlar con alg�n t�cnico ver�, que todav�a hoy Mendilaharzu es una leyenda. "El que recibe las bofetadas" (1947), "Almafuerte", "Cuando en el Cielo pasen lista", etc., todas estas pel�culas tuvieron la colaboraci�n del Abuelo de los FX.

Luego, en 1957 lleg� al Canal 7, otra vez del brazo de su amigo, e hizo un ciclo que dur� unos meses, hasta 1958. De ese per�odo quedaron en el Canal varias cabezas que sirvieron de base a las caracterizaci�nes de Narciso y hoy se las usa como piezas de utiler�a (sic), yo mismo las he visto, con infinito dolor. Y en 1960, junto con el nov�simo Video-Tape de 1 pulgada, la publicidad, la admiraci�n del mism�simo Presidente Frondizi y mucho dinero fuerte, nace Lo Ináudito: "El Fantasma de la Opera"; esta vez en Canal 9. Mendi repite, mejorado, el rostro del rom�ntico monstruo como lo hiciera antes, en 1934.

Aqu� utiliza "Alginato", un gel viscoso que sirve para tomar impresiones dentales, moldes de yeso "Moldaroc" de Laboratorios Bayer, látex de zapateros y muchas fotos de la Morgue Forense, logrando aterrar a toda la Argentina. Pero no termina all� su labor. Me atrevo a decir que aquella producci�n ten�a m�s trucos f�sicos que "Indiana Jones" (corre por mi cuenta esta afirmaci�n, tal vez algo disparatada): Escen�graf�as llenas de pasadizos y trampas, la Lucerna (la ara�a, el Candelero) de la Opera de Paris en miniatura, maquetas, carruajes (que volvieron a usarse en "Arsenio Lup�n", otra magn�fica producci�n), armas ex�ticas orientales, Matt� Paitings (falsos paisajes), cad�veres, etc. Y tambi�n corre por mi cuenta agregar en esta prestigiosa p�gina que fue una canallada de parte de la administraci�n del Canal de Alejandro Romay el hecho de que su nombre no figurara destacado en los cr�ditos finales... Claro, él no se codeaba con la far�ndula, era hosco y dec�a que todo eso era f�cil.

No quiero abundar en esta producci�n; estoy hablando de Elmer Van Hess y no de Erick, El Fantasma, pero en aquella novela (no eran otra cosa las producciones de Narciso sino bell�simas novelas) Don Mart�n cre� un set en la escuela de nataci�n "Ateneo de la Juventud", próxima al Congreso, que deb�a inundarse mientras el Fantasma, con su coraz�n roto tocaba el �rgano hasta ahogarse. Realiz� este plató en el interior mismo de la gran pileta de nataci�n; el resultado fue asombroso. Hasta 1979 podian apreciarse fotos de esta producci�n en la pizarra de esa Instituci�n. Entre otras fotos, hab�a una donde Narciso caracterizado re�a al lado de Mendi. El mism�simo Fu-Manch� (amigo m�o) me lo mostr�, pu�s él ten�a su Escuela de Magia a una cuadra. Hoy, según me enter� hace poco, estos valiosos testimonios fueron tirados a la basura. "Estaban viejos, amarillentos... daban mala impresi�n", me dijeron en esa Escuela. Despu�s de todo todos los cap�tulos de esa Obra Maestra tambi�n fueron borrados, eliminados... seguro que tambien "estaban viejos".


Narciso a punto de quitarse una life-cast.
Martín Mendilaharzu le asiste.

"El Mu�eco Maldito" (1962), tambi�n de Gast�n Leroux, lleg� como corolario de aquel �xito y tambi�n fue una experiencia tremenda, pero no quiero abundar aqu� sobre esta Super-producci�n televisiva, pu�s me gustar�a escribir un art�culo exclusivo para ella, en un futuro inmediato; baste decir que Benito Mas�n, el hombre m�s feo del mundo, el hermoso aut�mata que se daba cuerda en una axila, el vampiro que beb�a la sangre de sus v�ctimas con una cerbatana y otras delicias m�s fueron creaciones no solo de Leroux, de Narciso y la producci�n del Canal si no también de la asombrosa habilidad manual del Gran Mendi.

Quiz� sea Jorge Luz (una gloria nacional, ciudadano muy ilustre) el que m�s a menudo recuerda a El Maestro que nos ocupa; suele recordar sus trucos con cari�o (no ser�a mala idea reportearlo, pues es muy memorioso y una persona de amabilidad incre�ble). Y al volver a aquel d�a de 1968 en que el micro llevaba a Mendi despu�s de despedirse de Narciso a su casa de Ezeiza (me gusta imaginarlo entusiasmado, no creo equivocarme) ya sin llegar estaba trabajando: estaba imaginando y decretando las maravillosas escenas que se suceder�an pocos meses despu�s, exactamente en Abril de 1969 (¡c�mo me molestan las fechas!).

En su casa, que era (y quiz� todav�a lo sea) un Museo Personal, comenz� el largo y creativo proceso de convertir materiales en un �xito inolvidable. Yo lo s� porque en largas conversaciones telef�nicas él se esforzaba por hacerme comprender esas sencillas f�rmulas.

- ... haga como le cuento - me decía -, al l�tex �chele solo cuatro gotas de Tierra Siena Tostada, no hace falta m�s, va a ver como, cuando cuaje, va a parecer carne humana.

En la segunda parte de esta nota, revelaremos las caracterizaciones creadas por Mendi sobre Narciso para "El Hombre que Volvió de la Muerte"....

 

Notas

1- En ese entonces no se usaba el t�rmino "grabar"

2- Por esa época tampoco se decía "Libro" ni "Libreto".

3- Gracias a Dios la escritora e investigadora Graciela Restelli est� escribiendo un libro sobre esto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Página 1 - Página 2 -