![]() |
![]() |
![]() |
||
|
Lucio Lagioia fulci cruza el más allá ![]() La película comienza con un misterioso hombre disparándole en la cabeza a un zombie. Luego de los títulos de credito, pasamos a la costa de New York, en donde una patrulla costera se enfrenta a otro zombie dentro del abandonado bote del famoso Dr Menard (Richard Johnson). Estos extraños sucesos serán investigados por un periodista (Ian McCulloch) y la hija de Menard (Tisa Farrow, hermana de Mia) quienes parten hacia la caribeña isla de Matool, en busca del científico. Alli se encontrarán con Menard y descubrirán que los muertos (aparentemente a causa del vudú) reviven y asesinan a los vivos para devorar su carne. Vayamos por partes, y seamos objetivos. Si bien el título Zombi 2 explota el éxito del título italiano del film de Romero, y si bien la película trata acerca de muertos vivos canibales a los cuales se los mata destruyéndoles el cráneo, el film de Lucio Fulci se aparta del de Romero para crear una obra original y distinta, con una identidad propia. Fulci, pudiendo haberse conformado con copiar a Romero, sin introducir nada nuevo, partió de una concepción explotativa y la reconvirtió con sus propios elementos. A saber: -El argumento es muy distinto al del film de Romero. Alejándose de los tan mentados comentarios sociales críticos de Dawn of the Dead, Zombi 2 platea una historia de terror puro, con motivos y situaciones mucho mas clásicas (vudú, científico que experimenta con muertos). -Zombi 2 posee una ambientación exótica, misteriosa y siniestra, situada en Santo Domingo, frente a la urbana de Dawn of the Dead. -Los zombies de Fulci son absolutamente distintos a los pálidos y en general poco impresionantes muertos vivientes de Romero. En Zombi 2, vemos a unos inolvidables y artesanales zombies putrefactos y agusanados, excelentemente maquillados por el genial Giannetto de Rossi, que creó verdaderas obras de arte macabras en cada uno de ellos. -Las escenas gore de Zombi 2, dejan en pañales a las mejores de Tom Savini. En esta película, Fulci y su guionista Sacchetti desataron toda su imaginación morbosa y crearon escenas nunca vistas y aun no igualadas. Creanme, no exagero. El que escribe esta nota ha visto la totalidad de las grandes películas gore de todos los tiempos y procedencias, y hasta ese momento nadie había llegado a tales extremos de perfección ultraexplicita. Y aun hoy en dia nadie pudo recrear escenas que lleguen a ese nivel. El famoso empalamiento ocular con una astilla de madera sufrido por Olga Karlatos, el combate a mordiscos entre un zombie y un tiburón, o el plano en el cual un zombie le desgarra la garganta a mordiscos a Auretta Gay, son ejemplos de las espectaculares escenas gore de la película. -Finalmente, valga la redundancia, el final de la película resulta insuperable: el plano de una horda de zombies avanzando por el puente de Brooklyn, mientras el locutor de una radio relata la caótica situación, resulta inolvidable. La pelicula también tiene sus defectos: los logrados movimientos de cámara antes mencionados se contraponen con algunos en ocasiones torpes y descuidados, sobre todo durante los dialogos de los actores. El ritmo de la película por momentos decae y hay algún desnudo que a alguien le podría parecer innecesario. Zombi 2 fue un inesperado éxito internacional, superando en fama y fortuna al film de Romero. Los productores ganaron muchísimo dinero y De Angelis firmó un contrato con Fulci para producirle 5 peliculas en 5 años. Fulci, aunque no ganó mucho dinero, logró bastante fama. "El director es la última persona que ve algo de dinero en este negocio" diría el director. A partir de esta película, se convenció de explorar el género de terror. Ya no volvería ni a las comedias ni al western. Zombi 2 marcó la unión de un grupo de colaboradores que trabajó, a partir de aquí, en las mejores películas de Fulci: el director de fotografia Sergio Salvati, el músico Fabio Frizzi, el guionista Dardano Sacchetti, el editor Vincenzo Tomassi, y el creador de FX Gianetto de Rossi. A pesar de decidir involucrarse en el género de terror, su siguiente película, LUCA IL CONTRABBANDIERE (Luca el Contrabandista, 1980), fue un policial... al estilo Fulci. Partiendo de uan clásica historia de enfrentamiento de bandas mafiosas, típico del poliziotto italiano, Fulci excedió una vez mas los límites habituales del género, demostrando que su gusto por lograr escenas macabras y sanguinarias no tenía una motivación comercial o explotativa, sino que nacía del personal interés obsesivo del director de recrear imágenes crueles definitivas y totales que conservan aun todo su potencial, muchas veces en detrimento del argumento y del guión. Luca el Contrabandista es un catálogo horripilante de brutalidad mafiosa con escenas tales como la lenta quemadura del bello rostro de una traficante con un mechero, o la explosión del estómago de un mafioso por efecto de un certero escopetazo. Las balas de pistolas, escopetas y ametralladoras destrozan cráneos, gargantas y cuerpos. A pesar de tanta violencia sangrienta, la escena mas brutal no será una de ellas: la mujer del protagonista (Fabio Testi) es brutalmente sodomizada, mientras su marido es obligado a escuchar el acto por teléfono. ![]() PAURA NELLA CITTA DEI MORTI VIVENTI En 1980, Fulci volvió al género zombie que lo había hecho famoso con PAURA NELLA CITTA DEI MORTI VIVENTI (Pánico en la Ciudad de los Muertos Vivientes, AKA: La Paura, The Gates Of Hell). Un sacerdote se ahorca en un cementerio de la lovecraftiana ciudad de Dunwich, abriendo de este modo las puertas del infierno y haciendo que los muertos vuelvan a la vida. Este hecho es visionado por una médium (Catriona McColl) quien sufre un shock y, aparentemente, muere. Mas tarde será rescatada de ser enterrada viva por un periodista (Christopher George) y, junto a dos pueblerinos (Janet Agreen y Carlo de Mejo) intentarán cerrar las puertas del infierno.
![]() En Alemania L'ALDILÀ se conoció como "Die Geisterstadt Der Zombies" IL GATTO NERO (El Gato Negro, 1980) fue su siguiente película, y una gran decepción. Patrick Magee interpreta a un psíquico que busca grabar las conversaciones de los muertos en los cementerios (¡!). Además, tiene el poder de dominar la mente de su gato negro, al cual utiliza para asesinar a sus enemigos. Una fotógrafa (Mimsy Farmer) y un polícia (David Warbeck) investigan los hechos. Retazos de La Verdad sobre el Caso de Mr Valdemar (el intento de Magee de estudiar cientificamente el mas alla) se mezclan con retazos de El Gato Negro (el siniestro, valga la redundancia, gato negro, la protagonista emparedada viva), para acabar configurando un pastiche agradable pero muy insatisfactorio. El film tiene muchos baches argumentales y escenas sin interés. A pesar de que la película muestra varios asesinatos violentos y logrados, ninguno llega al nivel sangriento y elaborado que podía esperarse de Fuici y el final es muy flojo. Al menos, la música de Pino Donaggio es excelente, como lo es la fotografia de Sergio Salvati. En esta película, la obsesión de Fulci se centró en los interminables planos detalles a los ojos de los protagonistas, incluso del gato. Siendo Fulci un apasionado de Edgar Allan Poe, se esperaba mucho mas de la película, aunque, comparada con la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de la obra del genio norteamericano, sale bastante bien librada. L'ALDILA (El Más Allá 1981, AKA: The Beyond, Seven Doors of Death) es, sin lugar a ninguna duda, la obra maestra de Lucio Fulci y, para el que esto suscribe, el mejor film de horror de la historia. En El Mas Alla los personajes son asesinados y los cadáveres se acumulan en la morgue sin que nadie investigue los crímenes. "Pura anarquia". "Mi idea era hacer un film absoluto. El Mas Alla es un film sin argumento, no hay lógica, solo una sucesión de imágenes" dijo Fulci sobre la pelicula. Nada mas acertado. El Mas Alla es un apasionante resumen amplificado de absolutamente todas las morbosas obsesiones del director: salvajes ataques de animales (arañas que devoran el rostro de un hombre inmovilizado, un perro lazarillo que destroza la garganta de su ciega dueña), un apasionante clima mágico, fántastico e irreal, horripilantes muertos vivientes (en este caso, no caníbales) y obsesivos planos detalle a los rostros y ojos (muchos de ellos ciegos) de los protagonistas... sobre todo a los ojos, los cuales son atravezados con clavos que ingresan desde la nuca, o arrancados con los dedos. ¿Por qué esta obsesión morbosa de Fulci con los ojos?. El director intenta explicarlo: "Ellos (los ojos) son la primer cosa que tienes que destruir, porque han visto demasiadas cosas malas". Solo un imposible viaje al interior de su mente podría explicar su insistencia en enfocar y lacerar de todos los modos posibles los ojos de sus personajes. Pero no todo son agresiones oculares. El primer encuentro entre Liza y Emily, en una desolada carretera, es hermosamente siniestro. Durante una de sus reuniones en el hotel, Emily huye asustada con su perro lazarillo y Liza se queda sola. Tras esto, Liza cierra los ojos y ve, como en trance o magicamente (y de distintos e imposibles ángulos) la huida de Emily, en cámara rapida y lenta. Una sutil demostración de que la reglas mundanas de tiempo y realidad, en aquel hotel, no existían. En la morgue, luego de vestir a su marido asesinado, su aflijida mujer recibe un baño de ácido en su rostro, el cual se deshace lentamente ante la espantada visión de Jill, su hija. La sangre que mana del rostro, avanza, susurrando, con vida propia, hacia ella. Durante el apasionante climax, Liza, John, y Jill se enfrentan a tiros ante montones de muertos vivientes, quienes avanzan con los ojos cerrados y la cabeza gacha, (La escena con los zombies en el hospital fue agregada para el gusto de los distribuidores alemanes, ¡los cuales no compraron la película por ser demasiado violenta!. A Fulci, la escena no le gustaba.) y ante el propio Schweick, al cual, inexplicablmente, Warbeck nunca le dispara a la cabeza, aun habiendo comprobado que asi mueren los zombies. Sin embargo a Jill, ahora convertida en zombie, si le dispara a la cabeza, reventándosela, como en una especie de broma irónica. En el mejor final de toda el cine de Fulci, los protagonistas escapan de los zombies bajando unas escaleras, para volver inexplicablemente al sótano del hotel. Aterrorizados, trasponen una pared destruida que emana una luminiscencia azulada y alcanzan "El Mar de las Tinieblas", el mas allá pintado por Schweick en el prólogo del film. Ambos caminan por un paraje desolado y desértico, cubierto de nieblas y arena, similar al cuadro que pintaba Schweick durante el prólogo. En el suelo, yacen hombres y mujeres desnudos entremezclados con extrañas figuras de cemento. Aterrorizados, John y Liza oyen que unas voces susurrantes los llaman, y descubren que no hay manera de salir, y quedan atrapados, completamente ciegos... La apocalíptica imaginería irreal y salvaje de Fulci es acompañada por la mejor banda sonora de Fabio Frizzi, una genial fotografia de Sergio Salvati (el prólogo en tintes sepia es excelente), un guión trepidante de Dardano Sacchetti, y unos FX ultra explicitos y horipilantes de Gianetto de Rossi. Una obra maestra irrepetible y otro gran éxito internacional, que enriqueció aun mas al amarrete productor De Angelis (llamado "La Cobra" por Fulci). Sacchetti no se equivocó al decir que El Mas Alla es un milagro ya que, realmente, el presupuesto y las condiciones de trabajo eran bastante apretadas. Tanto lo eran, que para la escena final en el mas allá, no había dinero para extras. El equipo técnico debió recoger vagabundos y borrachos de la calle y darles alcohol para que se quedasen quietos e inconscientes mientras eran filmados.
| atrás | recomendar esta página | enviar comentarios | arriba | |
© 2025 Terror Universal |