Seccion: Productoras (Lecturas: 81463)
Fecha de publicación: Julio de 2001
La historia de la Hammer
La más famosa productora de cine de terror de los '60 y su historia desde su fundación hasta la actualidad con una filmografía comentada completa del estudio. Darío Lavia

Si bien tenemos que ubicar cronológicamente la fundación
de la Hammer Films Production Limited en 1947, se sabe que en 1934 el actor
Will Hinds (quien como actor utilizaba el nombre de Will Hammer) fundó
la Hammer Productions. Al año siguiente se unió a Enrique Carreras
(1880-1950), dueño de una cadena de cines, para originar la Exclusive
Films, una empresa dedicada a la distribución de filmes. Durante los
años '30 la "primitiva" Hammer produjo algunas comedias y un
filme de suspenso titulado THE MYSTERY OF THE MARY CELESTE, con Bela Lugosi,
quien había interpretado en Hollywood el rol del Conde Drácula.
En los años '40 los negocios fueron mal y la Hammer dejó de producir
durante la Guerra. Sin embargo los hijos de los socios fundadores, Anthony Hinds
(1922) y James Carreras (1909-1990), comenzaron a trabajar en la Exclusive,
llegando a distribuir una cierta cantidad de películas de bajo presupuesto.
En 1945 James Carreras y su hijo Michael se quedaron con la distribuidora Exclusive.
Dos años después, habiéndose decidido a encausar hacia
el terreno de los filmes de bajo presupuesto, la Hammer se convirtió
en la "Hammer Film Production Limited", con James y Enrique Carreras
y Will y Anthony Hinds como directores. Su primera película fue RIVER
PATROL (1948), un modestísimo filme de 46 minutos, destinado a convertirse
en programa de complemento de un estreno importante. James Carreras adoptó
una filosofía muy hollywoodense desde el principio: producir películas
rentables al menor costo posible. Para llevarla a cabo fijó un techo
para los presupuestos de sus películas de £ 20.000. Como no podía
darse el lujo de contratar a estrellas importantes, la Hammer se dedicó
en un principio a adaptar seriales radiofónicos y a hacer películas
con títulos o temas populares que por si mismos atrajeran público.
Así se produjeron tres películas de intriga de Dick Barton, dos
comedias del Grupo PC 49 y dos películas de la familia Lyon (cuya celebridad
ya se había manifestado en el cine de los años '20). Poco a poco
Carreras se fue dando cuenta de que lo más rentable eran los filmes de
suspenso e intriga, los "thrillers", uno de cuyos primeros ejemplos
fue ROOM TO LET (1950), que también fue una adaptación de un éxito
radiofónico (e incluía la figura de Jack el Destripador).
Durante los primeros años de trabajo, los ejecutivos de la Hammer descubrieron
que los estudios que podían alquilar estaban siempre ocupados, por lo
que Anthony Hinds alquiló una gran mansión en Cookham Green, Berkshire,
que se convirtió pronto en el principal estudio cinematográfico.
Sin embargo, a la tercera o cuarta película, todas se parecían
entre sí. Entre 1948 y 1950 la Hammer mudó sus instalaciones en
tres oportunidades, antes de establecerse definitivamente en Bray, Berkshire
(donde se mantuvo hasta 1968). Durante estos primeros años el estudio
se dedicó íntegramente al mercado inglés, hasta 1951, en
que se produjo la primer película pensada en el mercado norteamericano.
Se trató de CLOUDBURST (1951) de Francis Searle, filme para el que incluso
se contrató a una figura yanqui como Robert Preston. Al mismo tiempo
que la elevación de presupuestos había comenzado a matar a los
filmes de clase B hollywoodenses (que eran producidos en serie, así que
sería mejor denominarlos "serie B"), la Hammer comenzaba a
surgir como una productora confiable y rentable en las boleterías.
En 1952 la Hammer exportó a Hollywood (a través de la RKO) el
filme WHISPERING SMITH HITS LONDON" con Richard Carlson como un detective
que investigaba y probaba que cierto suicidio fue en realidad un homicidio.
Este filme fue retitulado (una típica costumbre de las distribuidoras
norteamericanas) como WHISPERING SMITH VS. SCOTLAND YARD. Al año siguiente,
cuando la RKO decidió revivir las aventuras cinematográficas de
Simon Templar, el Santo, le encargó la tarea a la Hammer. El resultado
fue THE SAINT'S RETURN (1953), de Seymour Friedman, con el actor que originalmente
había interpretado el papel: Louis Hayward. Por supuesto el título
se norteamericanizó como SAINT'S GIRL FRIDAY.
Además
de estas coproducciones, la Hammer también tenía asegurado el
estreno de sus películas propias en el mercado americano, a través
de Robert Lippert, socio norteamericano de la empresa y cabeza de su propia
productora, la Screen Guild Pictures. Así, filmes como THE LAST PAGE
(1952) con George Brent como un bibliotecario que se veía inmerso en
una intriga de chantaje y asesinato y STOLEN FACE (1952) con Paul Henreid como
un médico un poco desquiciado que trataba de alterar el rostro de una
mujer para hacerla parecer a aquella que siempre amó y nunca tuvo, tuvieron
amplia distribución (y además significaron las dos primeras películas
que dirigió Terence Fisher para el estudio). Estos "thrillers"
también forzaron un alejamiento de la tradición cinematográfica
británica (que en la década de los '40 se había distinguido
por adaptaciones literarias de gran calidad), en favor de películas baratas
y rápidas.
Fue en 1953 que la Hammer estrenó dos filmes pertenecientes al género
fantástico. No fue otro que Terence Fisher el director pionero y sus
títulos fueron FOUR SIDE TRIANGLE con James Hayter y Barbara Payton y
SPACE-WAYS (coproducida con Lippert), con Howard Duff y Eva Bartok. Sin embargo
ambas peliculas fueron melodramas con elementos de ciencia ficción. Al
año siguiente no solo Norteamérica se resintió de la crisis
del cine de bajo presupuesto, sino también Gran Bretaña. El consolidamiento
de la TV llevó al público a exigir películas más
espectaculares. 1954 fue sin duda un año difícil para la Hammer,
una compañía pequeña que no podía realizar películas
de gran presupuesto y que tampoco podía contratar a estrellas taquilleras
para competir con los estudios grandes o con el avance de la televisión.
Hubo que regresar a las fuentes: adaptar éxitos de la radio o del nuevo
medio, la TV. Fue en 1955 cuando, por fin, el estudio comenzó a ver la
luz: THE QUATERMASS EXPERIMENT, dirigida por Val Guest, tuvo el honor de iniciar
el nuevo ciclo de películas fantásticas por el que hoy en día
es recordada. La historia de Quatermass había sido tomada de una célebre
serie televisiva de ciencia ficción. El éxito abrupto que cosechó
hizo que la productora abandone todos los proyectos en pos de dos filmes titulados
X THE UNKNOWN (1956) y QUATERMASS II (1957), el último de los cuales
fue secuela del primer Quatermass.
Sin
embargo fue en 1957 cuando la Hammer dio en la tecla. Envalentonados por el
éxito de Quatermass, los ejecutivos de la Hammer decidieron lanzar una
versión de Frankenstein titulada CURSE OF FRANKENSTEIN (La Maldición
de Frankenstein) que fue dirigida por Terence Fisher. ¿Tendría
éxito una nueva versión de un personaje que ya había sido
desgastado luego de veinte años de películas por parte de la Universal
Pictures? Michael Carreras creyó que sí y Peter Cushing, un notable
actor por entonces, fue elegido para interpretar el papel del Barón Frankenstein,
en tanto que el hasta el momento segundón Christopher Lee encarnó
al monstruo. Compraron los derechos a Universal, cuyos dirigentes no tuvieron
ningún agrado por la venta y prohibieron la utilización del maquillaje
original (que dibujaba la fisonomía clásica del monstruo que inmortalizó
Jack Pierce en el rostro de Boris Karloff). La película generó
tanto éxito, que la Columbia Pictures firmó un contrato con la
Hammer para que produzca cinco filmes de terror durante los siguientes cinco
años.
La Universal en tanto, encargó la
realización de una versión de "Drácula", y puso
a disposición de la Hammer todo su stock de monstruos. 1958 fue el año
en que se estrenó HORROR OF DRACULA (dirigida también por Fisher
y con la dupla Lee-Cushing al tope del reparto. El nuevo filme fue tan popular
como el anterior y esta fue la verdadera largada de la época de mayor
brillo del estudio, que fue hacia fines de los '50, cuando los balances de la
compañía daban superavit (a diferencia de las demás productoras
británicas). Durante los siguientes años la Hammer produjo remakes
de casi todos los filmes de terror clásicos de la Universal. THE MUMMY
(La Momia-1959) volvió a contar con la presencia de Cushing y Lee, THE
CURSE OF THE WEREWOLF (Licántropo-1960) fue protagonizada por Oliver
Reed y pretendía estar más fielmente basada en la novela de Guy
Endore y THE PHANTOM OF THE OPERA (El Fantasma de la Opera-1962) tuvo como estrella
a Herbert Lom. Todas estas fueron dirigidas por Terence Fisher. Además
de estas tres, William Castle dirigió para la Hammer THE OLD DARK HOUSE
(1963) en un momento en que además se podía dar el lujo de importar
directores de éxito de los Estados Unidos.
Toda esta gama de filmes exitosos a nivel taquilla, fueron
muy atacados por los críticos cinematográficos "serios",
quienes no estaban de acuerdo en que el hilo de sangre que caía de las
comisuras de los labios del Conde Drácula de Christopher Lee fuese más
popular que el último drama de Laurence Olivier o alguna otra película
"seria". A las acusaciones de sadismo, sensacionalismo y mal gusto,
Michael Carreras dijo en una oportunidad: "La opinión de la crítica
no nos preocupa en lo más mínimo. Juzgamos nuestras películas
según su rendimiento en la taquilla. Somos una empresa puramente comercial,
y producimos películas que para nosotros son como cuentos de hadas."
Sin embargo en la época que fue lanzado, este "nuevo cine"
de la Hammer el cine británico no poseía grandes vertientes o
vanguardias, salvo por una llamada "nueva ola" que en realidad no
era ni la mitad de subversiva que la francesa.
Bibliografía: Historia Universal del Cine (Planeta)
Sitios consultados: http://www.britmovie.co.uk
| atrás
| recomendar esta página
| enviar comentarios
| arriba
| |